San Valentín, Ruega por Nosotros 

¿Recuerdas tu primer beso? Las palpitaciones del corazón y la leve sensación del momento en el que el mundo se detiene unos segundos. Imagina sentir esto por 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esto fue lo que tardó el beso más largo de la historia, según los récords Guinness.

Hoy nos recordamos de los besos que dimos, de los besos que nos robaron y de los besos que nunca se dieron. Estudios absurdos pero reales, han demostrado que el beso ideal debería de tardar seis segundos, tiempo suficiente para que la dopamina y la oxitocina se liberen en el cuerpo.

Los mismos estudios relatan que sí tardas más de diez segundos, una de las dos personas dará por terminado el beso. A lo largo de mi vida, puedo distinguir tres besos que valen la pena recordar, los tres en países diferentes (muy internacional de mi parte 😘 ) quizás sí los pongo por escrito tardarán más de diez segundos. Hoy no es solo el día donde las rosas incrementan su valor, los restaurantes llenan sus reservaciones y el vino y Champagne corren por el paladar de los soldados del amor. Es un día para recordar pasiones, sueños y personas queridas que dejaron más de 6 o 10 segundos de impresión en nosotros. 

Haz escuchado de este dicho: ¨Más vale ser un perro que ser un hombre y verse pisoteado¨. O está frase: ¨ Venir, venir, venir, venir, como perro a tus pies, yeah, me has traído, enloquecido¨. Ambas reflejan una pasión por un derecho perdido, a pesar de que una la encuentras en una novela de Enrique Kleist y la segunda la encontramos en una de las canciones del grupo Maná. Ambas frases reflejan una lucha, todo derecho en el mundo fue adquirido por medio de una lucha, el Derecho no es una idea necesariamente lógica es una fuerza, ahí el porque la justicia sostiene en una mano la balanza donde pesa el Derecho y en la otra mano sostiene la espada para hacer efectivo el Derecho. Ambas se complementan recíprocamente, está pasión por la justicia y llamado que solo algunos tienen el privilegio de ejercerla, es una de las expresiones más puras que el ser humano puede expresar hacia otros y hacia sí mismo.

Bajo ciertas perspectivas, el mundo puede parecer injusto. Y una de las formas en que expresamos creativamente dicha injusticia es con el movimiento corporal, los humanos hemos sentido una necesidad de comunicarnos a través de los movimientos corporales para expresar nuestro estado de ánimo y sentimientos. El baile es innato para todo ser humano, en lo personal, el baile que más me gusta es el Ballet. Admiro la disciplina que tienen los bailarines, el oído que van desarrollando desde pequeños para identificar los movimientos corporales con las diferentes notas musicales, la fuerza y el sacrificio que lleva. El Ballet y el Derecho tienen en común que ambos evolucionan con el tiempo. En el Ballet, a pesar de que la mayoría de términos son en francés y ruso, su historia inició en el Renacimiento en Italia y desde un inicio solo las bailarinas mujeres podían usar zapatillas de punta y los hombre solo las medias puntas. Hoy en día hay ciertos movimientos que luchan por el derecho del hombre para bailar en zapatillas de punta. Males on Pointe, fue la primera compañía en Latinoamérica que promociona bailarines hombres en punta, uno de sus fundadores es el bailarín sinaloense Ivan Félix. Nombrado una de las siete promesas nacionales de la danza en México por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Actualmente es el maestro de varios bailarines que sin duda tendrán una gran carrera en las artes. El amor que Ivan le tiene al Ballet ha creado un movimiento que ha abierto espacios para hombres que les gusta bailar en zapatillas de punta a nivel mundial. 

Puedo decir que las zapatillas de punta son dolorosas al principio, pero se necesita ese dolor para sacar fuerza en las piernas y poder realizar los pasos necesarios. Uno de los elementos del amor es el dolor. No podemos sentir amor sin dolor, el dolor nos recuerda lo importante que es ese amor. A veces perdemos a nuestras personas favoritas, extrañamos su tacto, su sonrisa, su olor pero sobre todo su compañía. Hacemos pequeños esfuerzos o sacrificios con el fin de tener un poco de ese ser. Cómo me decía Valeria Avilés (artista guatemalteca) en una entrevista que le hice en el año 2023, su abuela era su persona favorita, alguien que la motivó a seguir su pasión  y a pesar que a Valeria no le gusta el café ni las novelas, todas las mañana tomaba café con su abuela y miraba más de alguna novela con ella. 

Según científicos, todos los seres humanos estamos hechos de polvo de estrellas. Las estrellas liberan energía en su interior y emiten su propia luz. Por lo tanto, somos luz para nosotros y los demás. Hoy tratemos de recordar lo que nos hace únicos, nuestras pasiones, nuestras amistades y parientes que nos brindaron su luz en el camino. Y sí  nos sentimos con poco brillo porque nadie cruzó los montes, los ríos, los valles por encontrarnos, ni salvaron tormentas, ciclones y dragones, recordemos que somos estrellas y brillaremos más que esos besos  de 6 o 10 segundos. 


  Daniella Sánchez 

      DARSC ART GALLERY

www.darscgallery.com  

Publicaciones Similares