Personalidades Archives - The Lawyer Magazine https://thelawyermagazine.com/category/personalidades/ Revista Centroamerícana para abogados Thu, 16 Jan 2025 02:04:17 +0000 es hourly 1 https://thelawyermagazine.com/wp-content/uploads/2022/07/tlm-favicon-150x150.png Personalidades Archives - The Lawyer Magazine https://thelawyermagazine.com/category/personalidades/ 32 32 Hilario Polo: Una Leyenda en el deporte del Golf Guatemalteco https://thelawyermagazine.com/hilario-polo-una-leyenda-en-el-deporte-del-golf-guatemalteco/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hilario-polo-una-leyenda-en-el-deporte-del-golf-guatemalteco https://thelawyermagazine.com/hilario-polo-una-leyenda-en-el-deporte-del-golf-guatemalteco/#respond Wed, 15 Jan 2025 00:45:00 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6302 Hilario Polo Sánchez conocido cariñosamente como «Polito», fue un golfista profesional guatemalteco de origen español que nació un 21 de enero de 1925 en Salamanca,...

The post Hilario Polo: Una Leyenda en el deporte del Golf Guatemalteco appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Hilario Polo Sánchez conocido cariñosamente como «Polito», fue un golfista profesional guatemalteco de origen español que nació un 21 de enero de 1925 en Salamanca, España, de donde emigró con su familia a Guatemala, en virtud de lo cual el próximo 21 de enero del año  2025 se conmemoran los 100 años de su nacimiento. 

Es Justo reconocer que como como golfista amateur obtuvo numerosos triunfos para el Guatemala Country Club, lugar en que residió con sus padres que administraban dicho club  y donde precisamente nació su pasión por el Golf, de tal suerte que allí fabricó su primer palo que consistió en un rudimentario hierro 7 formado con una varilla de membrillo, hecho que marcaría el inicio de una extraordinaria trayectoria en las categorías Amateur y Profesional de Golf.

Es importante mencionar que en el año 2025  también se cumplirá el 75 aniversario de los VI Juegos Olímpicos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Guatemala en el año 1950 y donde Hilario Polo, representando a Guatemala, fue medallista de oro individual y en parejas; además,  entre los años 1945 y 1951, siempre en la categoría amateur, puso en lo más alto el nombre de Guatemala obteniendo  Primeros Lugares en diversos torneos, tales como: Campeonato del  Guatemala Country Club,  Campeonato Nacional de Guatemala,  Campeonato de Centro América y Panamá, y Campeonato Abierto del Estado de Louisiana (EE.UU.), donde fue clasificado como “Long Driver”.  

En junio de 1952 le fue concedido el título de Profesional de Golf por parte de la Asociación de Golfistas Profesionales -PGA- de los Estados Unidos de América.  En su carrera profesional tuvo una brillante trayectoria cosechando grandes palmarés representando a Guatemala, obteniendo, entre los años 1952 y 1967,  Primeros Lugares en diferentes torneos, tales como:  Campeonato de Centroamérica y Panamá, Torneo Pro-Amateur del Campeonato Mundial de Golf en México y Torneo Inter-Clubs Centroamérica y Panamá, aparte de haber obtenido Segundo y Tercer Lugar en el Campeonato de Barranquilla Colombia y en el Campeonato de Venezuela, respectivamente. 

Asimismo cabe destacar, por un lado, su participación como profesional en 8 oportunidades en el Campeonato Mundial de Golf -entre los años 1967 y 1980- y por otro, haber establecido 22 récords en el Guatemala Country Club.   

Como parte de su actividad deportiva, Hilario Polo tuvo la satisfacción de haber diseñado varios campos de golf, así como de  enseñar y promover este noble y aristocrático deporte tanto en Guatemala como en otros países. 

Tras su fallecimiento el 19 de abril de 1982, el legado de «Polito» sigue vigente a través de su nieta Lucía Polo, quien ha seguido sus pasos con un alto nivel competitivo, como lo demuestra su sobresaliente participación en los XVII Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013, donde obtuvo medalla de oro y aportó su talento en el éxito del equipo guatemalteco que obtuvo  la medalla de bronce por equipos en los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos de Valledupar 2022, reconociéndola por tanto como una de las figuras más prometedoras de Guatemala en el deporte del golf. 

En el año del centenario del nacimiento de Hilario Polo y en el que también se conmemora el 75.º aniversario de los VI Juegos Olímpicos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Guatemala, rendimos un merecido homenaje a un gran hombre y gran deportista que supo poner en alto el nombre de Guatemala, demostrando que con tesón, esfuerzo y sacrificio se puede trascender. 

Hilario Polo no solo fue un campeón en el deporte del golf; su historia, dedicación y ejemplo de vida  constituyen una fuente de inspiración para futuras generaciones. 

The post Hilario Polo: Una Leyenda en el deporte del Golf Guatemalteco appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/hilario-polo-una-leyenda-en-el-deporte-del-golf-guatemalteco/feed/ 0
Retos Y Oportunidades En El Desarrollo De Las Gerencias Legales https://thelawyermagazine.com/retos-y-oportunidades-en-el-desarrollo-de-las-gerencias-legales/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=retos-y-oportunidades-en-el-desarrollo-de-las-gerencias-legales https://thelawyermagazine.com/retos-y-oportunidades-en-el-desarrollo-de-las-gerencias-legales/#respond Thu, 09 Jan 2025 20:40:06 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6280 Retos Y Oportunidades En El Desarrollo De Las Gerencias LegalesGabriela AriasGerente Legal y Asuntos CorporativosCoca-Cola FEMSA Cuando empecé a trabajar en Coca-Cola FEMSA de Costa...

The post Retos Y Oportunidades En El Desarrollo De Las Gerencias Legales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Retos Y Oportunidades En El Desarrollo De Las Gerencias Legales
Gabriela Arias
Gerente Legal y Asuntos Corporativos
Coca-Cola FEMSA

Cuando empecé a trabajar en Coca-Cola FEMSA de Costa Rica hace 23 años atrás, no me imaginaba que dos décadas después estaría administrando el área legal de otro país; pero el hecho de estar en una empresa que promueve la multiculturalidad y que permite una interacción e intercambios de experiencias profesionales entre el sistema de embotelladores de la región, hace que sea una vivencia sumamente enriquecedora donde cada día se puede aprender, pero también se puede proponer desde el conocimiento del derecho comparado y su universalización.

Como en toda nación, hay leyes y regulaciones por cumplir, por lo que, para una empresa como la nuestra, es esencial estar al día con las normas que rigen el mercado global, destacando la transparencia y los acuerdos que rigen en cada país donde operamos.

En términos generales podemos mencionar que la certeza jurídica es imprescindible para cualquier Estado, porque representa la garantía y confianza de realizar negocios, tomar decisiones financieras importantes siempre bajo una correcta aplicación y seguridad de un ordenamiento jurídico, lo que se traduce en un ambiente de compromiso para todos los ciudadanos, favoreciendo el ecosistema para la inversión de capital tanto extranjero como nacional.

Por lo anterior, no podemos desligar del ámbito legal, el progreso o desarrollo de los negocios en el país, donde se debe respetar siempre el principio de autonomía de la voluntad y libertad de comercio como una forma de certeza jurídica; para ejemplificar mejor podemos mencionar una actividad tan básica como lo es el hecho de que las empresas puedan determinar los términos en que regirán las relaciones contractuales, incluido aquí también la elección del mecanismo de resolución de disputas. Imaginemos en este caso hipotético, que no se tengan las garantías necesarias y que se permita la exclusión de una jurisdicción ordinaria o, peor aún que se dé una imposición de un foro de arbitraje específico donde se debe respetar siempre la voluntad expresa y consciente de las partes involucradas- sin cumplir los preceptos básicos que lo regulan; esto resultaría a todas luces una restricción arbitraria al derecho de acceso de justicia, facilitando un debilitamiento en la seguridad jurídica y por ende una desmotivación para fomentar la inversión empresarial por medio de las contrataciones mercantiles.

El uso de la tecnología en la gestión de las gerencias legales

Definitivamente, la tecnología es un gran aliado, aunque seas abogado, ya es un recurso infaltable para muchas personas y empresas permitiéndonos avanzar y estar en constante innovación, llevándonos a implementar la automatización de procesos para la administración legal, como gestión de contratos, litigios, procesos migratorios, generación de indicadores y demás documentación legal.

Estas nuevas herramientas nos están permitiendo tener un mejor seguimiento y cumplimiento para monitorear plazos y obligaciones legales (contractuales, judiciales, migratorias, otros), que nos facilitan tener control sobre cada proceso.

Además, también podemos tener un mejor análisis de datos por medio de la utilización de aplicaciones para acceder a información legal en tiempo real y desarrollar criterios correctos para la toma de decisiones efectivas y generación de indicadores.

El aporte de los abogados In-House en los negocios de la compañía

Tener un abogado in-house, es contar con un profesional y socio importante en la toma de decisiones para que vayan alineadas con los objetivos de la empresa, combinando sus conocimientos profesionales con una comprensión profunda del negocio para una gestión efectiva dentro de la organización.

Así mismo, contar con su asesoría es vital para estar al día con las tendencias legales y anticiparnos con un plan para la mitigación y administración de riesgos, construyendo estrategias preventivas para evitar litigios y garantizar el cumplimiento normativo y regulatorio de la empresa.

Trabajar de manera estratégica es uno de los retos más importantes que los líderes legales in-house podemos ejercer, porque nuestro rol dentro de una empresa enfocada a los resultados se dirige al manejo efectivo de las diferentes responsabilidades a nuestro cargo y también, de aquellas que podemos asumir para apoyar en otras áreas, a modo de crear alianzas estratégicas que nos permitan crecer en conjunto.

Esto implica conocer a fondo la industria y el plan de negocios de la compañía, así como entender la cultura corporativa y los valores que también se vuelven nuestros, porque es esencial comprender profundamente las áreas clave de la organización, lo cual nos exige ser cada día más empáticos, creativos y capaces.

Nuestra misión como abogados va más allá de resolver situaciones difíciles, también consiste en actuar como verdaderos aliados para tener la capacidad de orientar en las mejores decisiones, desarrollar un pensamiento estratégico, poseer habilidades sociales, financieras y de comunicación efectivas y a eso, sumarle un excelente equipo de trabajo, donde cada uno es una pieza importante que aporta desde su experiencia, su habilidad y especialización para asesorar y garantizar el cumplimiento normativo para la gestión operativa de la empresa.

A lo largo de mi trayectoria en el Sistema de Embotelladores de Coca-Cola, he tenido la satisfacción de contar con grandes líderes y mentores a nivel laboral, profesional, así como el respaldo de mi familia y amigos, a quienes llamo “mis ángeles terrenales” sin los cuales no hubiese podido asumir los retos profesionales que como abogados in-house debemos administrar para estar al nivel del dinamismo que el negocio exige.

Cumplimiento de las políticas de la compañía y su comunicación interna

Garantizar el cumplimiento de políticas y procedimientos es crucial no solo en lo externo, sino desde lo interno para mantener la integridad operativa y reputacional de nuestra organización. 

Para lograrlo se debe contar con un plan de comunicación y capacitación constante para mantener a todos informados, desde altos mandos, así como los puestos administrativos y operativos, manteniendo una sinergia entre todos los actores.

Es por ello que, es fundamental que la comunicación interna esté plenamente fortalecida para que haya claridad y resolución de dudas constante, a través informes, capacitaciones y dinámicas que mantengan a los empleados informados y sobre todo, que se tenga el mecanismo adecuado para interponer denuncias o cualquier incumplimiento ético.

Hacer esto suena fácil, pero debemos saber cómo llegar a cada uno de nuestros colaboradores, todo comienza con entender por qué nuestras políticas establecidas son importantes y cómo rigen los procedimientos para saber cuál será la influencia en cada entorno. Posteriormente, involucrar a nuestros líderes será el segundo paso por seguir porque esto nos permite llegar a nuestra gente con la información de forma específica y que sepan por qué funcionamos, para qué estamos, cuál es nuestro propósito y estar alineados con nuestros objetivos y valores.

Adoptar un enfoque positivo hacia el cumplimiento también es importante, no nos centramos en las sanciones, sino en los beneficios y los aspectos positivos que trae el seguir las políticas y procedimientos establecidos. Esto se logra con la búsqueda constante de mecanismos efectivos de comunicación e involucrando a otras áreas del negocio a través del compromiso y las acciones de los líderes.

Conocimiento del negocio por parte de los abogados

Ser abogado no es solo atender asuntos legales, sino también, poseer conocimiento profundo sobre la industria y el negocio, sus particularidades y tendencias del sector en el que opera la empresa.

Como lo mencionada anteriormente, ahora a los abogados nos permiten liderar no solo temas legales, hoy en día, muchas empresas han apostado por una evolución de los abogados al no solo liderar la gerencia legal sino que adicionar otras gerencias como en mi caso, algunas áreas como: cumplimiento, sostenibilidad, relaciones públicas y comunicación externa; lo cual nos ha exigido ser cada vez más resilientes y flexibles ante los cambios; nos obligó a retarnos como líderes a obtener experiencia y habilidades en áreas más allá de la formación legal; esto demuestra que como profesionales tenemos la capacidad de aprender y ser excelentes en una diversidad de temas que va desde implementar proyectos de sostenibilidad y todo lo que este tema conlleva- hasta gestionar estrategias de comunicación y relaciones públicas. 

Todo lo anterior no sería posible sin el respaldo de un equipo de trabajo con profesionales expertos en cada área, pero sobre todo que son excelentes personas con valores y lealtad hacia su trabajo, con mucho deseo de aportar su experiencia y conocimiento en el día a día. 

Es así que, desde la Gerencia Legal y de Asuntos Corporativos, gestionamos acciones que van orientadas a solucionar, resolver y prevenir desde el área legal, así como ejecutar proyectos sociales en comunidades y generar estrategias de comunicación y relacionamiento efectivas, haciendo negocios de manera ética, transparente y con integridad. Con lo anterior, lo que buscamos es generar una rentabilidad financiera a través de la creación de valor ambiental, social y económico a mediano y largo plazo, contribuyendo así al progreso y bienestar de las comunidades donde operamos.

Esto nos exige integrar principios sostenibles en la estrategia y cultura corporativa; buscando constantemente formas de mejorar, agilizar y adaptarse de manera integral en un mundo empresarial e industrial en constante dinamismo. También debe saber cómo desarrollar y adaptar las estrategias legales, en función de las necesidades y objetivos para identificar las oportunidades que nos

permitan un crecimiento y mejoras desde el área legal. Esto se logra, empoderando a los abogados para que sean aliados estratégicos, haciendo que su participación sea propositiva, con una actitud proactiva para poder generar negocios de una manera ágil y desafiante.

Los asesores externos como complemento en la gestión diaria

Cuando hablamos de abogados in-house, no podemos dejar de lado toda la asesoría legal externa que habilitamos para temas particulares y muy especializados.

Esta parte ofrece múltiples beneficios para las empresas y para el área legal interna, porque por las múltiples ramas del derecho y dinamismo de actividades hace que debamos tener criterios más profundos realizados por asesores expertos en una materia muy particular, como por ejemplo derecho tributario, derecho penal, derecho constitucional, entre muchos otros temas.

La asesoría externa también proporciona una flexibilidad invaluable, permitiendo a las empresas escalar sus necesidades legales según los proyectos o solicitudes específicas, provocando un debate profesional muy enriquecedor desde la óptica de la experiencia operativa que tiene el abogado interno y el conocimiento técnico del abogado externo, ese intercambio de conocimiento da como resultado un dictamen más realista sobre las recomendaciones que se deben seguir para resguardar los intereses de las empresas.

Otro aspecto crucial es la objetividad que un asesor externo puede aportar al no estar involucrado en la política interna de la empresa, puede ofrecer una visión imparcial y soluciones prácticas en situaciones de conflicto donde una visión externa puede facilitar la resolución de disputas de manera más efectiva.

La interacción del abogado con los equipos multidisciplinarios de la compañía y la ejemplificación de la cultura colaborativa

Cada puesto de trabajo tiene un papel importante de participación dentro de una empresa como la nuestra, en donde la colaboración es uno de los principios que rigen nuestras operaciones.

Por eso, contar con la interacción legal en los diferentes equipos genera una mejor cultura de trabajo en equipo, lo cual nos lleva a asegurar que todas las áreas cumplan con las normativas legales por medio de la asesoría, capacitación y formación constante, donde se hagan talleres y sesiones informativas sobre temas legales relevantes que luego puedan ser tomados como referentes en otros proyectos y faciliten la comunicación y la agilización operativa.

Tal como lo mencionamos antes, los abogados in-house somos los responsables de velar que la certeza jurídica sea la luz que guíe los negocios, con esto también concluimos que las sentencias si afectan las operaciones de las empresas y la seguridad jurídica puede definir de gran manera la inversión en Guatemala.

En conclusión, podemos decir que el éxito de los abogados in-house depende del compromiso de un profundo conocimiento del negocio y siendo promotores del trabajo en equipo y multidisciplinario, y muy proactivos para hacer que se logren los objetivos corporativos del negocio siempre bajo los principios de legalidad, ética y transparencia.

The post Retos Y Oportunidades En El Desarrollo De Las Gerencias Legales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/retos-y-oportunidades-en-el-desarrollo-de-las-gerencias-legales/feed/ 0
Héctor Torres https://thelawyermagazine.com/hector-torres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hector-torres https://thelawyermagazine.com/hector-torres/#respond Thu, 19 Dec 2024 02:27:51 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6221 Abogado y notario salvadoreño, es reconocido por su vasta experiencia en áreas legales y tecnológicas de vanguardia. A lo largo de su carrera, ha trabajado...

The post Héctor Torres appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y notario salvadoreño, es reconocido por su vasta experiencia en áreas legales y tecnológicas de vanguardia. A lo largo de su carrera, ha trabajado en sectores como la neo banca, fondos de titularización, capital de riesgo, crowdfunding, ICOs y STOs, empresas blockchain, pasarelas de pago digital y la tokenización de propiedades, entre otros, donde ha brindado asesoría estratégica a empresas que buscan navegar en estos entornos complejos. 

A lo largo de su carrera, Héctor ha desarrollado un enfoque integral que combina su amplio conocimiento del derecho con un profundo entendimiento de las tecnologías emergentes. Esto le ha permitido ofrecer soluciones legales innovadoras y efectivas, particularmente en temas relacionados con la banca digital y las plataformas tecnológicas. 

Además, ha jugado un papel crucial en la estructuración de fondos de inversión y en la implementación de tecnologías disruptivas, ayudando a sus clientes a optimizar sus operaciones y cumplir con los marcos regulatorios vigentes. Uno de los pilares de su práctica ha sido su capacidad para gestionar transacciones complejas, incluyendo procesos de financiamiento y adquisiciones, en los que ha brindado soporte tanto a empresas locales como internacionales. 

Su enfoque estratégico y su habilidad para anticiparse a los retos legales lo han convertido en un asesor de confianza en diversas jurisdicciones. A lo largo de los años, ha liderado numerosos proyectos de asesoría en financiamiento estructurado y en la formalización de operaciones de Venture Capital, brindando a las startups y empresas emergentes un respaldo sólido en sus fases de crecimiento y expansión. 

En el campo de la tecnología Blockchain, Héctor ha sido un pionero, asesorando a empresas en la implementación de soluciones basadas en esta tecnología y en la regulación de criptomonedas. Su comprensión de la intersección entre el derecho y la tecnología lo ha llevado a trabajar en la estructuración de productos financieros innovadores, así como en la protección y desarrollo de activos digitales. 

Además, ha participado activamente en la creación de marcos regulatorios que buscan asegurar la transparencia y seguridad en este campo en constante evolución. HÉCTOR TORRES A lo largo de su carrera, Héctor ha mantenido un fuerte compromiso con el desarrollo profesional continuo. Ha obtenido múltiples certificaciones y ha participado en diversos programas de educación avanzada en instituciones prestigiosas, lo que le ha permitido mantenerse a la vanguardia en los campos de la tecnología financiera y el derecho corporativo. Este enfoque en el aprendizaje continuo es una de las claves que le ha permitido ofrecer soluciones legales que no solo se adaptan a las necesidades actuales de sus clientes, sino que también anticipan los desafíos del futuro. 

Héctor también ha demostrado un sólido liderazgo en la gestión de equipos legales, tanto en firmas de abogados como en el ámbito corporativo. Ha dirigido equipos multidisciplinarios en la ejecución de proyectos complejos, asegurando siempre que se mantenga el más alto nivel de calidad en el servicio ofrecido. Su capacidad para coordinar y liderar a profesionales de diversas áreas ha sido fundamental en el éxito de las transacciones que ha gestionado, y su enfoque colaborativo ha permitido a sus clientes alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz. 

Además de su práctica profesional, Héctor ha sido un firme defensor de la innovación legal. Ha impulsado iniciativas para mejorar la accesibilidad a servicios legales a través de plataformas digitales y ha promovido el uso de tecnologías emergentes en la práctica del derecho. Su visión de un sistema legal más accesible y eficiente lo ha llevado a participar en la creación de proyectos que buscan revolucionar la forma en que se prestan los servicios legales, integrando herramientas tecnológicas que permiten una mayor transparencia y rapidez en los procesos. 

Héctor Torres es un abogado que ha sabido adaptarse y crecer en un entorno legal y tecnológico en constante cambio. Su amplia experiencia, combinada con su profundo entendimiento de las nuevas tecnologías y su enfoque estratégico, lo posiciona como un referente en el ámbito jurídico. Su compromiso con la innovación y el desarrollo continuo lo han convertido en un aliado invaluable para empresas que buscan no solo cumplir con las regulaciones actuales, sino también estar preparadas para los desafíos del futuro.

The post Héctor Torres appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/hector-torres/feed/ 0
Carlos Sánchez https://thelawyermagazine.com/carlos-sanchez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carlos-sanchez https://thelawyermagazine.com/carlos-sanchez/#respond Thu, 19 Dec 2024 02:19:30 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6219 Con 17 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura, tanto en el sector público como en el privado, Carlos Sánchez se ha...

The post Carlos Sánchez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Con 17 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura, tanto en el sector público como en el privado, Carlos Sánchez se ha consolidado como un referente en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Su habilidad para integrar el derecho con otras disciplinas clave ha sido fundamental en la ejecución de proyectos de gran envergadura, en los que ha liderado equipos multidisciplinarios. 

Especializado en sectores como transporte y movilidad, infraestructura aeroportuaria, logística, ferrocarriles, energía y desarrollo urbano, ha aplicado su vasta experiencia en la gestión de proyectos, creación de marcos institucionales y generación de esquemas de inversión público-privada. 

Su enfoque ha permitido la ejecución de importantes iniciativas en la región. Inició su carrera como asesor jurídico en la Presidencia de la República, para luego asumir la Gerencia Legal de Asocios Público-Privados en el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), hoy conocido como INVEST. 

En colaboración con FOMILENIO II, un programa financiado por la Millennium Challenge Corporation, fue una pieza clave en la ejecución de fondos y proyectos estratégicos. Más adelante, decidió migrar al sector privado, donde ocupó el cargo de Director Ejecutivo para Centroamérica, Panamá y República Dominicana en una firma global del grupo de las Big Four. 

Desde esa posición, organizó la práctica de Asesoría en Infraestructura en toda la región, desarrollando proyectos de gran relevancia nacional y regional. En 2021, fue invitado a unirse como socio de infraestructura y proyectos de capital en Deloitte, la firma de servicios profesionales más grande del mundo. 

Con sede en la Ciudad de Panamá, lidera la práctica de infraestructura para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, impulsando el desarrollo de nuevos negocios y liderando propuestas integrales para clientes tanto del sector público como privado. 

Su trabajo incluye la gestión de equipos internacionales y multidisciplinarios, con los que supervisa y ejecuta proyectos de gran envergadura para gobiernos, organismos multilaterales y entidades de cooperación. 

Su liderazgo ha sido clave en la ejecución de algunos de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de la región, consolidando su capacidad para integrar las disciplinas de ingeniería, finanzas y derecho en la ejecución de estrategias efectivas. Bajo su dirección, se han manejado inversiones por más de 5,000 millones de dólares en proyectos regionales, colaborando con entidades públicas y privadas. 

En el ámbito académico, también ha dejado una huella importante. Fue profesor de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) desde 2010 hasta 2021, y ha publicado en diversas revistas especializadas sobre temas de infraestructura y desarrollo de proyectos, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales y al debate en el sector. 

En cuanto a su formación, es licenciado en Ciencias Jurídicas por la ESEN de El Salvador, y cuenta con un máster en Administración de Empresas con concentración en Finanzas y Economía, además de una especialización en Desarrollo Sostenible por INCAE Business School en Costa Rica. Además, ha cursado programas avanzados en Harvard Kennedy School, donde se especializó en «Infrastructure in a Market Economy». 

También ha completado certificaciones en el International Law Institute/Georgetown University, como “Public Private Partnership and Infrastructure Finance” y “Project Finance Techniques”, y posee la acreditación CP3P APMG (PPP Professional). Esta combinación de experiencias en los sectores público y privado, junto con una sólida formación multidisciplinaria, ha permitido a Sánchez destacar como un líder en el diseño y ejecución de proyectos complejos. 

Su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y ofrecer soluciones que conjugan ingeniería, finanzas y derecho lo han posicionado como un profesional excepcional en la región. Su inclusión en la edición de los 45 de 45 de la región subraya el impacto que ha tenido su trabajo en Centroamérica, consolidándose como uno de los profesionales más influyentes en el campo del derecho e infraestructura.

The post Carlos Sánchez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/carlos-sanchez/feed/ 0
Nelly Serrano https://thelawyermagazine.com/nelly-serrano/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nelly-serrano https://thelawyermagazine.com/nelly-serrano/#respond Thu, 19 Dec 2024 00:05:17 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6207 Abogada destacada en el ámbito de la Propiedad Intelectual, especializada en la tramitación y gestión de patentes y marcas. Con una sólida trayectoria profesional, ha...

The post Nelly Serrano appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogada destacada en el ámbito de la Propiedad Intelectual, especializada en la tramitación y gestión de patentes y marcas. Con una sólida trayectoria profesional, ha acumulado experiencia en la protección y defensa de los derechos de propiedad intelectual tanto a nivel nacional como internacional. 

Su enfoque estratégico y capacidad para manejar las complejidades de este campo la han posicionado como una de las profesionales más destacadas de El Salvador en este sector. Graduada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado en 2015, continuó su formación con un Máster en Derecho de la Empresa (LL.M.) en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2018. 

Su interés por la propiedad intelectual la llevó a complementar sus estudios con un Postgrado Internacional en Propiedad Intelectual en el ISEADE-FEPADE en 2022, permitiéndole profundizar en esta especialización. Su carrera en el campo de la propiedad intelectual comenzó desde sus días como estudiante, lo que le permitió adquirir un conocimiento sólido desde una etapa temprana. 

Actualmente, aplica sus conocimientos y habilidades para ofrecer soluciones creativas y estratégicas a sus clientes, adaptándose a las necesidades específicas en áreas como la protección de marcas, la tramitación de patentes y la gestión de portafolios de propiedad intelectual. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una amplia variedad de clientes, tanto locales como internacionales, en la protección de sus activos marcarios. 

Su habilidad para navegar los complejos procesos de registro de patentes y marcas ha sido clave para obtener numerosos éxitos para sus clientes, lo que le ha valido reconocimiento dentro de la comunidad legal. Su capacidad para gestionar portafolios tanto a nivel local como internacional la ha consolidado como una profesional de confianza. 

Uno de sus principales logros ha sido el éxito en la tramitación de registros de patentes, lo que ha permitido a sus clientes proteger sus innovaciones. Asimismo, ha demostrado un profundo conocimiento en la disponibilidad de marcas, proporcionando recomendaciones valiosas para evitar conflictos legales y garantizar una protección robusta de los activos de propiedad intelectual. 

Un momento destacado en su carrera fue su inclusión en el prestigioso ranking de Chambers & Partners, donde fue reconocida como «Asociada a Observar». Esta distinción refleja no solo su habilidad técnica, sino también su dedicación al servicio al cliente y su constante crecimiento profesional. Este reconocimiento ha sido clave en su papel dentro de De la Gasca & Cía., una firma legal de renombre en la que trabaja desde 2013. 

A lo largo de su tiempo en la firma, ha crecido hasta convertirse en un miembro clave del equipo, aportando su conocimiento especializado y enfoque estratégico. Antes de unirse a De la Gasca & Cía., adquirió valiosa experiencia trabajando en la Corte Suprema de Justicia de El Salvador NELLY y en el Registro de Sociedades del Registro de Comercio, lo que le brindó una comprensión única del sistema legal y comercial del país. 

Estas experiencias han enriquecido su enfoque en la protección de los derechos de propiedad intelectual, convirtiéndola en una abogada versátil y preparada para enfrentar los desafíos complejos que plantea la protección de estos derechos. Su sólida formación académica, combinada con su vasta experiencia práctica, la han posicionado como una abogada confiable y competente en su campo. 

Su enfoque detallado y estratégico le permite maximizar el valor de los activos de sus clientes y proteger sus intereses a largo plazo. Además, su capacidad para gestionar casos de alta complejidad y su compromiso con la excelencia profesional la convierten en una opción ideal para quienes buscan asesoramiento en esta área especializada. 

Con un enfoque siempre orientado a resultados, ha logrado destacarse como una abogada que no solo entiende las particularidades legales de la propiedad intelectual, sino que también sabe adaptarse a los cambios y desafíos que presenta el entorno legal y comercial actual. Su dedicación al servicio al cliente y su capacidad para encontrar soluciones innovadoras la han convertido en una figura clave en el sector.

The post Nelly Serrano appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/nelly-serrano/feed/ 0
Héctor Robles – Bureau Legal https://thelawyermagazine.com/hector-robles-bureau-legal/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hector-robles-bureau-legal https://thelawyermagazine.com/hector-robles-bureau-legal/#respond Wed, 18 Dec 2024 23:06:04 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6198 Hipotéticamente todo propietario está seguro de sus derechos, pero al mismo tiempo, y en la mayoría de casos, desconoce los fundamentos de los mismos, por...

The post Héctor Robles – Bureau Legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>


Hipotéticamente todo propietario está seguro de sus derechos, pero al mismo tiempo, y en la mayoría de casos, desconoce los fundamentos de los mismos, por ende, desconoce las contingencias que puede enfrentar. 

Bureau Legal, dirigida por Héctor Robles desde 2011, se ha encargado de realizar la investigación y desarrollo de certeza y seguridad jurídica sobre los activos inmobiliarios, no especializándose en lo que se ha definido como “derecho inmobiliario” que documenta y optimiza las transacciones comerciales inmobiliarias, sino realizando una verdadera aportación de valor agregado, que permite que las inversiones ya realizadas, así como los procesos de adquisición e inversiones futuras, sean cimentadas en la base de certeza y seguridad jurídica necesarias. 

Dedicando prácticamente la vida profesional completa como abogado y notario a la investigación y desarrollo de la certeza jurídica sobre tierras, desde hace 14 años Héctor Robles se ha convertido en un referente del cumplimiento legal que hay detrás de los procesos de búsqueda, negociación y adquisición de activos inmobiliarios en actividades comerciales como energía, agricultura, industria, telecomunicaciones, desarrollo inmobiliario comercial o de me joramiento de movilidad. 

Héctor es abogado y notario graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala a inicios de 2011, y posteriormente realiza estudios en Finanzas Corporativas graduándose de LLM en Finanzas por la Universidad Francisco Marroquín en el año 2013, especializado con un Minor in Entrepreneurship por la Universidad de Tulane. 

La comprensión financiera de los activos inmobiliarios junto con otros estudios especializados que ha realizado a nivel nacional como diplomados de la facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos sobre la Empresa Agraria y La Investigación de Propiedades Ancestrales Indígenas y otros internacionales, son la base del conocimiento teórico que ha puesto en práctica durante sus años de ejercicio. 

Sin embargo, el mejor conocimiento adquirido, menciona a nuestra revista, ha sido el recorrido conociendo los activos inmobiliarios del cliente trabajados no desde el escritorio, sino en campo. Esto desde octubre de 2012 cuando recibe el primer requerimiento de proyecto para Telefónica Movistar, y posteriormente la administración completa de los activos de antenas de transmisión de señal para dicho cliente desde mayo de 2013, encontrando, negociando y administrando la contratación de activos inmobiliarios, ampliando así el entendimiento y conocimiento del manejo diverso que existe en los activos inmobiliarios, temas como la costumbre, la idiosincrasia, el sincretismo religiosidad-ancestralidad, y la legitimidad del derecho como elementos claves en los desarrollos de los países latinoamericanos. 

“Nuestros clientes, son nuestro ejemplo e inspiración” Culmina. Debido a las dificultades que genera el desconocimiento de la correcta aplicación de los derechos de tenencia, posesión o propiedad, en Latinoamérica, en el año 2018 con un cambio rotundo en el diseño corporativo del Bufete Bureau Legal, la firma toma un paso siguiente en la evolución de la integridad y excelencia de su servicio, decidiendo presentar la investigación y desarrollo de certeza jurídica sobre activos inmobiliarios, como su pilar y fundamento de razón de ser. 

Buscando, investigando, negociando, contratando, así como regularizando importantes activos inmobiliarios, en factibilidad de proyectos o proyectos desarrollados. Hay una necesidad creciente e imperante de proteger los activos inmobiliarios de factores externos como: invasiones, sobre posiciones de fincas, problemas de linderos, falsedad en documentos de traslados de dominio, e incluso en casos más preocupantes, actos de violencia detrás de tomas ilegales de fincas, casas u otro tipo de activo inmobiliario. 

Actos que son lamentables y recurrentes, pero son producto de la falta de imperio de la ley (Rule of Law) que garantice protección de derechos, y castigue a quienes afecten o violenten estos. Hubo una época, donde pareciera no importó el “compliance” detrás de las transacciones en activos inmobiliarios, pero la era moderna, globalizada de comercio internacional, tiene necesidades distintas. 

Es innegable que la certeza y seguridad jurídica de los activos inmobiliarios es primordial, para el cumplimiento de los estándares internacionales, la mejora de precios, una mayor productividad y eficiencia, en un entorno donde las inversiones ya realizadas están protegidas y las inversiones por realizar son seguras. Por eso sin duda, el trabajo silencioso, como la H que lleva su nombre, de este 45 de 45 que presentamos, es una garantía de cumplimiento, certeza y seguridad jurídica en sus inversiones en activos inmobiliarios presentes o futuras.

The post Héctor Robles – Bureau Legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/hector-robles-bureau-legal/feed/ 0
Henry Orellana Sánchez – Socio fundador de IUSPUBLIK https://thelawyermagazine.com/henry-orellana-sanchez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=henry-orellana-sanchez https://thelawyermagazine.com/henry-orellana-sanchez/#respond Wed, 18 Dec 2024 22:34:29 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6194 Se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el ámbito jurídico de El Salvador, particularmente en el campo del derecho administrativo. Su...

The post Henry Orellana Sánchez – Socio fundador de IUSPUBLIK appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el ámbito jurídico de El Salvador, particularmente en el campo del derecho administrativo. Su carrera comenzó con una sólida formación académica, obteniendo en 2008 su licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). 

Continuó su formación con una maestría en Derecho de los Negocios en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), y luego alcanzó el grado de doctor en Derecho Privado por ambas instituciones. Esta base teórica robusta ha guiado su destacado ejercicio profesional. 

Especializado en derecho administrativo, con un enfoque particular en litigios tributarios, ha acumulado más de 17 años de experiencia en el campo. Su carrera se ha desarrollado principalmente en IUSPUBLIK El Salvador, una firma reconocida por su especialización en derecho público, donde ha manejado más de 70 procesos de amparo ante la Sala de lo Constitucional y ha participado en más de 500 procesos contenciosos administrativos. 

Esta experiencia lo ha posicionado como uno de los abogados más competentes en la defensa de los derechos de sus clientes en estos ámbitos. Además, ha representado a sus clientes en más de 350 procedimientos administrativos sancionadores, demostrando una capacidad excepcional para manejar casos complejos. 

Su expertise se extiende también a áreas como el arbitraje, derecho de consumo, derecho bancario, derecho bursátil, derecho regulatorio, derecho aeronáutico y contratación pública, entre otras. Esta diversidad de competencias legales es un testimonio de su versatilidad y profundo conocimiento del derecho. 

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos reconocimientos que subrayan su liderazgo en la comunidad jurídica. En 2013, fue galardonado por la Subsecretaría de Gobernabilidad y Modernización del Estado por su contribución a la elaboración del Anteproyecto de la Ley de la Función Pública. Además, entre 2018 y 2021, fue destacado en el directorio legal Chambers and Partners en la categoría «Up and Coming» en Resolución de Disputas, una distinción otorgada a abogados jóvenes con un prometedor futuro en su generación. 

En 2019, la revista Derecho y Negocios le otorgó el Premio al Abogado con Mayor Proyección Profesional, reconociendo su brillante desempeño y notable actividad en el ámbito jurídico. Este reconocimiento fue seguido por su nominación al premio «Abogado del Año» en 2023 y nuevamente en 2024, lo que reafirma su estatus como uno de los abogados más destacados del país. 

En 2024, fue incluido en la lista «45 de 45 REGIÓN» de The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios, una distinción que reconoce a los abogados menores de 45 años más influyentes de Guatemala y El Salvador, reafirmando su impacto en el sector legal regional. Su éxito profesional también ha ido de la mano con una notable carrera académica. Actualmente, es profesor titular en la maestría en Derecho Administrativo de la UJMD, donde imparte Derecho Tributario y Organización Administrativa. Además, ha sido docente en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y en el Doctorado en Derecho Privado de la UAB y UJMD, impartiendo Derecho Administrativo. 

Esta combinación de roles académicos y profesionales demuestra su compromiso con la formación de futuras generaciones de abogados. Su participación en proyectos editoriales también es notable. Es autor del libro “Derecho Administrativo Sancionador Salvadoreño” y coautor de “Temas de Derecho Administrativo Sancionador”. Además, ha publicado artículos clave en derecho tributario municipal, como “La determinación de oficio de la obligación tributaria municipal desde la óptica del ordenamiento jurídico salvadoreño” y “Las tasas municipales por licencia de funcionamiento”. 

El compromiso de Orellana con la excelencia académica y profesional lo convierte en un referente en el derecho administrativo y empresarial del país. Su inclusión en la lista «45 de 45 REGIÓN» es un reconocimiento merecido a una carrera en constante ascenso, que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del sector legal en El Salvador y la región centroamericana. Con una combinación de experiencia práctica, logros académicos y reconocimiento en el ámbito jurídico, se destaca como una figura clave para las nuevas generaciones de abogados y un líder influyente en el derecho público.

The post Henry Orellana Sánchez – Socio fundador de IUSPUBLIK appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/henry-orellana-sanchez/feed/ 0
Julio Sibrian – Miembro de la Junta Directiva del Consorcio Interoceánico de Guatemala https://thelawyermagazine.com/julio-sibrian/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-sibrian https://thelawyermagazine.com/julio-sibrian/#respond Wed, 18 Dec 2024 02:06:43 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6179 Miembro de la Junta Directiva del Consorcio Interoceánico de Guatemala, una empresa que está desarrollando la nueva ruta del comercio mundial del siglo XXI a...

The post Julio Sibrian – Miembro de la Junta Directiva del Consorcio Interoceánico de Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Miembro de la Junta Directiva del Consorcio Interoceánico de Guatemala, una empresa que está desarrollando la nueva ruta del comercio mundial del siglo XXI a través del “Corredor Interoceánico de Guatemala”. Este megaproyecto de infraestructura multimodal es un modelo de capitalismo inclusivo, en el que más de 10,000 socios, incluidos agricultores, comunidades indígenas, empresarios locales e internacionales, se convierten en accionistas de la empresa. El corredor busca facilitar el comercio mundial mediante la optimización de los costos de transacción y transporte de mercancías, al mismo tiempo que genera oportunidades de desarrollo sostenible en Centroamérica. 

Como parte de sus funciones, Julio participa en las negociaciones con futuros socios estratégicos, tanto públicos como privados, y en la búsqueda de fuentes de inversión a largo plazo, utilizando tanto monedas tradicionales como criptoactivos. Además, trabaja con empresas de clase mundial encargadas de la construcción y operación del proyecto a largo plazo. 

A lo largo de su carrera, ha identificado una problemática importante relacionada con los derechos de propiedad sobre activos inmobiliarios, específicamente la falsificación de escrituras públicas y su registro posterior. Esta situación lo motivó a desarrollar un software Fintech destinado a prevenir fraudes en la falsificación de escrituras, demostrando su capacidad innovadora en el ámbito jurídico y tecnológico. 

Tras obtener un MBA en Negocios Internacionales en Corea del Sur, con una beca del gobierno de dicho país, fundó y dirige una empresa especializada en estructuración de inversión, financiamiento, asociaciones público-privadas (APPs) y cooperación internacional. Su experiencia en Corea lo impulsó a convertirse en un puente entre América Latina y Asia, facilitando la expansión de empresas, clientes y socios, invirtiendo recursos propios y externos, y protegiendo sus intereses. 

Además, promueve el desarrollo de la industria de fondos de inversión en El Salvador, contribuyendo a la transformación financiera en Centroamérica. Con 25 años de experiencia en el ámbito empresarial y jurídico, ha sido clave en la diversificación de empresas y en la creación de alianzas globales, así como en la implementación de estructuras de negocios innovadoras. 

En cuanto a su formación académica, completó una Maestría en Leyes en la Universidad de California Berkeley School of Law y recibió la beca Fulbright para obtener una Maestría en Derecho del Comercio Internacional en la Universidad de Arizona. También es abogado y notario autorizado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. 

Su sólida formación en América Latina, Estados Unidos y Asia le ha permitido implementar estrategias de negocios y regulaciones de economías líderes a nivel mundial. Se autodefine como un “ingeniero legal” y “arquitecto de nuevos modelos de negocios”, con una capacidad única para encontrar soluciones creativas en la ejecución de proyectos de inversión, apertura de mercados y generación de acuerdos. Su paso por UC Berkeley y Ajou University le ha permitido aplicar estrategias globales en el contexto local, beneficiando a empresas y gobiernos en sus iniciativas. 

En el sector público, dirigió una organización de integración turística regional y participó activamente en la formación de legislación y políticas nacionales de turismo y libre comercio en El Salvador. Formó parte del equipo de negociadores oficiales de Tratados de Libre Comercio del Ministerio de Economía, contribuyendo a acuerdos internacionales clave, como el “Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica”. 

A lo largo de su carrera, ha trabajado como abogado de compañías multinacionales y ha administrado portafolios de propiedad intelectual a nivel mundial. Ha colaborado en gremios internacionales de abogados y participado en casos y transacciones legales de gran complejidad con repercusiones en múltiples jurisdicciones. Además, ha asesorado a gobiernos y empresas en negociaciones estratégicas, siendo su trabajo publicado en medios especializados. 

Se caracteriza por su capacidad de innovar y aprender de líderes empresariales y gubernamentales que están a la vanguardia de las políticas públicas y la legislación. La combinación de su experiencia jurídica, empresarial y su enfoque en la innovación lo convierten en un referente clave para el desarrollo económico y legal de la región.

The post Julio Sibrian – Miembro de la Junta Directiva del Consorcio Interoceánico de Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/julio-sibrian/feed/ 0
Luis Alonso Núñez – Socio fundador de Núñez y Asociados https://thelawyermagazine.com/luis-alonso-nunez-socio-fundador-de-nunez-y-asociados/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=luis-alonso-nunez-socio-fundador-de-nunez-y-asociados https://thelawyermagazine.com/luis-alonso-nunez-socio-fundador-de-nunez-y-asociados/#respond Wed, 18 Dec 2024 01:23:23 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6176 Abogado salvadoreño con una sólida trayectoria en derecho corporativo, nuevas tecnologías y sostenibilidad. Actualmente, se desempeña como director legal y de asuntos corporativos regional en...

The post Luis Alonso Núñez – Socio fundador de Núñez y Asociados appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado salvadoreño con una sólida trayectoria en derecho corporativo, nuevas tecnologías y sostenibilidad. Actualmente, se desempeña como director legal y de asuntos corporativos regional en Productos Alimenticios Diana, donde lidera iniciativas legales, regulatorias y de sostenibilidad para toda la región centroamericana. 

Además, es socio fundador de Núñez y Asociados, una firma destacada por su enfoque en derecho corporativo y asesoría empresarial. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delgado, graduándose Magna Cum Laude en reconocimiento a su sobresaliente desempeño académico. 

Posteriormente, completó una Maestría en Derecho (LLM) en la Universidad de Cornell, Nueva York, donde se especializó en derecho corporativo y empresarial, sentando las bases para su exitosa carrera en asesoría a multinacionales. A lo largo de los años, ha continuado perfeccionando su formación con estudios en instituciones de renombre mundial. 

Fue parte de la Corporate Affairs Academy de la Universidad de Oxford y completó el programa de Economía Circular y Estrategias de Sostenibilidad en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Además, realizó un postgrado en Derecho de Nuevas Tecnologías en el ISEADE-FEPADE, consolidando su conocimiento en temas digitales y tecnológicos, convirtiéndose en un referente en la regulación emergente y la transformación digital. 

En su rol actual en Productos Alimenticios Diana, asumido en agosto de 2019, ha sido clave en el desarrollo e implementación de estrategias regulatorias y fiscales, además de liderar iniciativas de sostenibilidad y comunicación corporativa. Mantiene relaciones constructivas con entidades gubernamentales, gremios, medios de comunicación y otros grupos de interés, creando estrategias legales en áreas como comercio internacional, protección del consumidor y cumplimiento normativo. 

Estas acciones han sido fundamentales para la operatividad y expansión regional de la empresa. Antes de unirse a Diana, fue Gerente Legal Regional en Dollar City, donde dirigió la estrategia legal para El Salvador, Guatemala y Colombia. Su enfoque incluyó temas corporativos, contractuales, fiscales y regulatorios, además de la gestión de litigios y el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. 

Su habilidad para coordinar equipos legales en diferentes países y manejar complejidades regulatorias fue clave para el crecimiento de la empresa en la región. Como cofundador de Núñez y Asociados, una firma de abogados que brinda asesoría en derecho corporativo, civil, mercantil, laboral, y fusiones y adquisiciones, ha trabajado con empresas nacionales e internacionales en servicios que abarcan desde la constitución de sociedades hasta la representación en litigios complejos. 

Su experiencia en derecho corporativo abarca diversas industrias, incluyendo tecnología, retail y consumo masivo, siendo un asesor confiable para sus clientes en la toma de decisiones estratégicas y legales. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su excelencia académica y profesional. Recibió la Beca “Executive Training Program” otorgada por la Embajada de Taiwán en El Salvador y fue becado por la Presidencia de la República durante sus estudios universitarios. Su destacada graduación como Magna Cum Laude en la Universidad Dr. José Matías Delgado es un testimonio de su dedicación y compromiso con la excelencia. Además de su labor en el ámbito corporativo, ha tenido una notable carrera como docente. 

Fue catedrático de Derecho Administrativo en su alma mater, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de abogados. Con una combinación de formación académica de primer nivel, experiencia en empresas líderes y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, se ha consolidado como uno de los abogados más respetados y versátiles de la región centroamericana. Su capacidad para gestionar entornos legales complejos, sumada a su compromiso con el desarrollo sostenible, lo posiciona como un líder clave en derecho corporativo y asuntos regulatorios.

The post Luis Alonso Núñez – Socio fundador de Núñez y Asociados appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/luis-alonso-nunez-socio-fundador-de-nunez-y-asociados/feed/ 0
Gustavo Noyola Rodríguez https://thelawyermagazine.com/gustavo-noyola-rodriguez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gustavo-noyola-rodriguez https://thelawyermagazine.com/gustavo-noyola-rodriguez/#respond Tue, 17 Dec 2024 23:52:25 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6171 Abogado y notario con 15 años de experiencia, graduado de la Universidad Francisco Marroquín en el año 2009, tiene pensum cerrado de la maestría de...

The post Gustavo Noyola Rodríguez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y notario con 15 años de experiencia, graduado de la Universidad Francisco Marroquín en el año 2009, tiene pensum cerrado de la maestría de Propiedad Intelectual en la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como un diplomado de Propiedad Intelectual de la Universidad de San Carlos y un diplomado en Métodos Alternos de Solución de Controversias con especialización en arbitraje de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala (CRECIG) y el Comité Nacional de ICC- Guatemala. 

Así mismo realizó el curso de Negociación y Liderazgo en la Universidad de Harvard, y otros cursos tales como Arbitraje y Propiedad Intelectual, la mediación en el Campo de Propiedad Intelectual y Propiedad intelectual interface con la Competencia Desleal, todos impartidos por la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI). También tiene cursos de Derecho Deportivo y ha cursado en el programa Emprendete Guate. 

Actualmente es miembro de la Cámara Guatemalteca de Propiedad Intelectual (CAMPI), en la cual formó parte de la Junta Directiva del año 2020 al 2024; miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelec tual, donde fue Delegado Nacional para Guatemala, del año 2019 a 2023 y actualmente es miembro activo del Comité de Anti-pirateria; es miembro de la International Trademark Association (INTA) en la cual es miembro activo del comité del subcomité de acciones cancelaciones de registros de marcas, así mismo es miembro de la European Community Trademark Association (ECTA) donde forma parte del Comité de Antipiratería y finalmente es miembro de la International Anti-Counterfeiting Coalition y de la International Association of Young Lawyers (AIJA). 

Desde el inicio de su carrera profesional, formó parte de una firma regional, fungiendo por varios años la posición de Director Regional de Propiedad Intelectual de dicha, lo cual le brindó amplia experiencia para el manejo de portafolios marcarios y de patentes de invención a nivel internacional, administrando y coordinando el trabajo en diversos países. 

En el año 2022 se unió a la firma regional IDEAS IPS, aperturando la oficina de dicha firma en Guatemala. Dicha firma tiene presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua Costa Rica, Haití, Barbados, Guyana, Trinidad y Tobago y Santa Lucía, especializándose en temas en temas de propiedad intelectual y la coordinación en la región centroamericana y el caribe. 

Adicionalmente a ser socio director de la oficina de Guatemala, Gustavo dedica gran parte de su práctica a las acciones para combatir la piratería, lo cual es un área que le apasiona y representa empresas altamente reconocidas a nivel mundial. Para Gustavo la lucha contra la piratería es poner en práctica sus pasiones como es la propiedad intelectual, el litigio y los métodos alternos de resolución de controversias, para combatir un hecho que afecta varios sectores de la sociedad como pueden ser la salud, la economía, el empleo y competencia entre otros, pues considera que el permitir estos hechos trae grandes riesgos para la población y por ello, es determinante tomar  acciones proactivas en contra de este hecho que es considerado a nivel internacional como un delito. 

Por su trabajo, Gustavo ha sido reconocido por directores internacionales como un abogado recomendable, tales como Chambers and Partners, el cual ha sido reconocido desde el año 2017 a la fecha, Legal 500, desde el año 2018 a la fecha, como un IP Star en materia de marcas y patentes desde el año 2020 a la fecha, y por otros medios tales como World Intellectual Property Review (WIPR). 

Así mismo la firma IDEAS IPS ha sido reconocida recientemente como “Award Winning law Firm 2024” por la revista The Trademark Lawyer Magazine, así como “Award Winning law Firm 2024” por la revista The Patent Lawyer Magazine. Para Gustavo, hay muchos desafíos en la carrera legal por lo que considera que hay mucho trabajo para hacer y que desde su posiciones posible hacer cambios importantes para Guatemala, pues considera que la Propiedad Intelectual tiene un efecto importante en la sociedad y es por ello buscar seguir preparándose para poder aportar al países y que Guatemala sea una mejor país en el futuro.

The post Gustavo Noyola Rodríguez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/gustavo-noyola-rodriguez/feed/ 0
María Mercedes Castro https://thelawyermagazine.com/maria-mercedes-castro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=maria-mercedes-castro https://thelawyermagazine.com/maria-mercedes-castro/#respond Tue, 17 Dec 2024 01:48:08 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6159 Madre de Joaquín, y apasionada por la abogacía. Todos la conocen como “ITA”, y se refieren a ella como una mujer positiva, fuerte y resiliente....

The post María Mercedes Castro appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Madre de Joaquín, y apasionada por la abogacía. Todos la conocen como “ITA”, y se refieren a ella como una mujer positiva, fuerte y resiliente. Actualmente es Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería Ambev Guatemala, entidad que pertenece a la empresa más grande del mundo en producción y comercialización de cerveza: AB InBev. 

Dentro de su gestión tiene a su cargo el desarrollo de proyectos de impacto y los programas de sostenibilidad de la compañía. Destaca que su éxito profesional radica en gran parte por dedicar esfuerzo y tiempo para conocer la operación, involucrándose activamente con las diferentes áreas, logrando así tener una visión integral del negocio. 

Actualmente, desde Guatemala, se lidera Costa Rica y Puerto Rico, y cada día es más relevante integrar las buenas prácticas globales. Con un extraordinario equipo han impulsado la iniciativa de recolección de vidrio más importante del país, y en el 2023 apoyó el lanzamiento del Primer Movimiento por la Seguridad Vial: Vive la Vía. 

Su trayectoria profesional comienza en la Universidad Francisco Marroquín, y luego con una especialización del Instituto de Empresa en Madrid, España. Este máster le permitió certificarse para ejercer en la Unión Europea, conocer el mundo empresarial y conectar con los famosos Programas de Compliance, políticas de ética, transparencia, diversidad e inclusión, entre otros aspectos importantes del mundo corporativo. 

Completó el Programa “EO Accelerator” con la metodología Scaling Up, obteniendo herramientas importantes para la planeación estratégica e impulso de emprendedores. Ha dedicado varios años prestando servicios legales en materia laboral, ya que considera que el activo más importante es la gente. 

Desde su liderazgo tiene una misión muy clara: elevar a más mujeres a puestos de dirección, involucrar a más mujeres en la operación y nivelar el terreno del juego. Práctica de manera constante la mentoría para propiciar espacios de confianza y garantizar la seguridad psicológica para todos los clientes, proveedores y colaboradores. 

Es una “chapina” de corazón, una mujer que valora su red de apoyo, el tiempo con su esposo, familia, amigos, y en particular hacer algún deporte. Uno de sus principales desafíos es encontrar un balance entre la vida laboral y personal, y priorizar actividades, ya que la energía no es una limitante y le encanta estar involucrada en diferentes proyectos. 

Actualmente es presidenta de la Asociación de Abogadas en Guatemala – Transforma, en compañía de mujeres extraordinarias que dedican su tiempo al desarrollo de MERCEDES CASTRO habilidades blandas dentro del gremio, generando espacios de “networking” y crecimiento personal. 

Recientemente ha sido nombrada miembro del Board de IE University para Guatemala. También forma parte de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (CAMEX), y destaca que ha sido una experiencia muy enriquecedora contribuyendo a la inversión y fortalecimiento del país. Con más de 15 años de experiencia profesional, ser abogada in house le ha permitido comprender a profundidad las necesidades y desafíos de las compañías, siendo aliada de la operación, experta en el diseño de estrategias, con una facilidad para negociar y cerrar acuerdos, controlar y gestionar riesgos, y principalmente impulsar el desarrollo del país. 

Ella es referente en la región por su experiencia, la entrega de resultados y su capacidad para gestionar equipos. A su corta edad logró dirigir la firma de abogados de su familia, luego participó en uno de los principales despachos de abogados de la región, y consolidó el departamento legal para Chiquita Banana, una de las principales exportadoras de fruta a nivel mundial. 

Ha sido reconocida por diferentes rankings como una abogada líder, y ha participado en diferentes foros que impulsan a las mujeres, madres y jóvenes como agentes de cambio. 

Recientemente fue reconocida por el presidente de la región de AB InBev, por ser una persona que propone soluciones escalables, y ser embajadora de la cultura y los principios de la compañía. 

Considera tener una obligación con su país, y por eso dedica parte de su tiempo y energía al desarrollo de comunidades, y diseñar proyectos que contribuyan positivamente. Agradece enormemente la entrega y dedicación que tuvieron sus padres en la educación y el tiempo compartido con sus hermanos. Hoy, su familia, su esposo, y su extraordinario bebé son su principal motor para seguir aprendiendo y disfrutando.

The post María Mercedes Castro appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/maria-mercedes-castro/feed/ 0
Nancy Nufio – In-house counsel para el conglomerado Castillo Hermanos https://thelawyermagazine.com/nancy-nufio/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nancy-nufio https://thelawyermagazine.com/nancy-nufio/#respond Fri, 13 Dec 2024 21:32:37 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6138 Destacada abogada guatemalteca con amplia experiencia en el ámbito corporativo y de propiedad intelectual. Desde enero de 2021, ha trabajado como in-house counsel para el...

The post Nancy Nufio – In-house counsel para el conglomerado Castillo Hermanos appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Destacada abogada guatemalteca con amplia experiencia en el ámbito corporativo y de propiedad intelectual. Desde enero de 2021, ha trabajado como in-house counsel para el conglomerado Castillo Hermanos, donde se ha consolidado como una pieza clave en el manejo legal de la compañía. 

En su rol actual, Nancy ha demostrado una gran capacidad para gestionar equipos y liderar estrategias legales alineadas con los objetivos de negocio de las diferentes industrias que conglomeran Castillo Hermanos (Alimentos y Bebidas, Plástico, Energía, Retail, Inmobiliaria, etc.) aplicando su conocimiento multidisciplinario en áreas como propiedad intelectual, derecho mercantil, negociaciones, elaboración de contratos, así como miembro activo de distintos foros internacionales (INTA / ASIPI / CCI / CAMPI) relacionados con PI, generando un networking importante y creando relaciones con firmas internacionales. 

Su habilidad para combinar distintas áreas del derecho le ha permitido enfrentarse a los complejos desafíos legales que surgen en la industria, destacándose por su enfoque estratégico y su liderazgo efectivo. Uno de los hitos más importantes de su carrera se dio a los 29 años, cuando fue nombrada responsable global de la propiedad intelectual de Castillo Hermanos, una de las empresas más influyentes en la región. 

En este cargo, Nancy gestionó el portafolio completo de propiedad intelectual de la compañía en más de 35 jurisdicciones, demostrando no solo su dominio en la materia, sino también su capacidad para manejar legislaciones internacionales. Esta experiencia le ha permitido fortalecer sus habilidades de negociación y liderazgo, siendo reconocida por su capacidad para integrar aspectos legales dentro de las metas comerciales de la empresa.

Antes de su rol en Castillo Hermanos, Nancy trabajó como asociada en Mayora IP, S.A., una firma de renombre en Guatemala especializada en propiedad intelectual. 

Durante su tiempo en Mayora IP, adquirió una valiosa experiencia en el asesoramiento de clientes nacionales e internacionales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva global del derecho y cómo aplicarlo en distintos sectores industriales. En cuanto a su formación académica, Nancy Nufio obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Rafael Landívar, donde estudió entre 2008 y 2014. Posteriormente, decidió ampliar sus conocimientos y profundizar en el área financiera, obteniendo un Master of Laws (LL.M.) en servicios bancarios y financieros en la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2018. 

Esta formación complementaria en derecho bancario ha sido fundamental en su capacidad para enfrentar los complejos retos financieros y legales a los que se ha enfrentado a lo largo de su carrera. Nancy ha combinado su formación académica con su experiencia práctica en distintas industrias, lo que la ha convertido en una abogada versátil, con una visión integral del derecho tanto público como privado. 

Su capacidad para adaptarse a diferentes áreas del derecho y manejar legislaciones en múltiples jurisdicciones refleja su enfoque global y su compromiso con la excelencia profesional. Con más de tres años en Castillos Hermanos y una carrera prometedora por delante, Nancy Nufio continúa siendo una de las figuras más influyentes en el campo legal dentro de la industria guatemalteca, destacándose por su habilidad para combinar una sólida base legal con una visión estratégica orientada a los negocios.

The post Nancy Nufio – In-house counsel para el conglomerado Castillo Hermanos appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/nancy-nufio/feed/ 0
Carlos Manuel Méndez – Socio fundador de Olistica Business Partners https://thelawyermagazine.com/carlos-manuel-mendez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carlos-manuel-mendez https://thelawyermagazine.com/carlos-manuel-mendez/#respond Thu, 12 Dec 2024 22:17:35 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6126 Carlos Manuel Méndez cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y asesoría legal, financiera y fiscal a nivel internacional. Su carrera se...

The post Carlos Manuel Méndez – Socio fundador de Olistica Business Partners appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Carlos Manuel Méndez cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y asesoría legal, financiera y fiscal a nivel internacional. Su carrera se ha distinguido por ofrecer soluciones estratégicas y efectivas a empresas, fondos de inversión y banca de inversión, tanto en el ámbito nacional como internacional. Con una sólida capacidad para desarrollar nuevos negocios, planificar estructuras fiscales complejas y asesorar en financiamiento de proyectos y reestructuración empresarial, ha consolidado su reputación como un experto en su campo. 

Méndez es abogado y notario, respaldado por una formación académica excepcional. Obtuvo un máster en Derecho Empresarial en el prestigioso Centro de Estudios Garrigues en Madrid, España, y un máster en Finanzas Empresariales por la Universidad Dr. José Matías Delgado. Esta combinación le ha permitido no sólo dominar el ámbito jurídico, sino también integrar sus conocimientos en finanzas para ofrecer soluciones holísticas a sus clientes. Su formación se complementa con un máster en Auditoría Internacional de la Universidad Miguel de Cervantes en Madrid, y un Global MBA en Tax Management & Compliance por la Facultad Brasileira de Tributação en Porto Alegre, Brasil. 

Además, ha ampliado su especialización en tributación y derecho internacional. Ha completado estudios de posgrado en Tributación Internacional y Derecho Tributario Internacional y Europeo en Maastricht University, Países Bajos, así como en Contratación Internacional, Financiera y Comercial en la Universidad Castilla La Mancha, en Toledo, España. También ha profundizado en la Tributación de la Economía Digital en la Universidad Complutense de Madrid, lo que le ha proporcionado una comprensión profunda de las complejidades legales y fiscales en un entorno global cada vez más digitalizado. 

En el ámbito profesional, Méndez es el socio fundador de **Olistica Business Partners**, donde ha sido fundamental en la asesoría a empresas, fondos y bancos de inversión. Ha liderado importantes procesos de adquisiciones y fusiones, planificación fiscal y reestructuración empresarial. Su habilidad para diseñar estrategias de financiación de proyectos y optimización fiscal ha sido clave en el éxito de sus clientes, consolidando su posición como un referente en la industria. Su experiencia no se limita al sector privado. 

A lo largo de su carrera, ha prestado servicios de consultoría a organismos internacionales y bancos de cooperación, aportando su experiencia en temas fiscales y desarrollo de negocios. Ha demostrado su capacidad para manejar proyectos públicos de gran envergadura y ha brindado asesoría en contextos complejos y en diversas regiones del mundo. Su capacidad para entender y adaptarse a diferentes normativas y culturas le permite ofrecer soluciones efectivas a nivel global. 

Además de su exitosa carrera profesional, Carlos Manuel Méndez tiene un fuerte compromiso con la formación continua. No solo ha mantenido una activa participación en la academia como docente, sino que también se ha dedicado al estudio constante de nuevas tendencias en su campo, asegurándose de estar siempre actualizado. Este enfoque en la educación y el aprendizaje continuo le permite aportar las mejores prácticas y las estrategias más innovadoras a sus clientes, reforzando su capacidad para enfrentar los desafíos cambiantes del mercado. Entre sus áreas de especialización se incluyen las finanzas empresariales, derecho tributario, derecho bancario, auditoría y derecho corporativo, así como los procesos de reestructuración empresarial. 

Esta combinación de conocimientos le permite ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque práctico y estratégico ha sido un factor determinante en la sostenibilidad y éxito de muchos negocios que han confiado en su asesoría. 

La trayectoria de Carlos Manuel Méndez destaca no solo por su formación académica y experiencia internacional, sino también por su capacidad para liderar proyectos complejos y ofrecer soluciones a medida. Su papel como socio fundador de Olistica Business Partners y su historial de asesoramiento a empresas y organismos internacionales subrayan su habilidad para manejar los desafíos más difíciles y contribuir al éxito de sus clientes en un entorno cada vez más competitivo.

The post Carlos Manuel Méndez – Socio fundador de Olistica Business Partners appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/carlos-manuel-mendez/feed/ 0
Jessica Mena https://thelawyermagazine.com/jessica-mena/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jessica-mena https://thelawyermagazine.com/jessica-mena/#respond Thu, 12 Dec 2024 22:04:31 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6125 Destacada abogada y notaria de la República de El Salvador, reconocida por su pasión y experiencia en el derecho administrativo y contencioso administrativo. Su trayectoria...

The post Jessica Mena appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Destacada abogada y notaria de la República de El Salvador, reconocida por su pasión y experiencia en el derecho administrativo y contencioso administrativo. Su trayectoria la posiciona como una de las profesionales más integrales y sobresalientes en este ámbito. 

Desde sus primeros pasos académicos, ha demostrado una excelencia inigualable, siendo la primera Bachiller de su generación en el Colegio Sagrado Corazón (2003). En 2009, se graduó de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) con distinción “Cum Laude”, obteniendo el primer lugar en su promoción. La excelencia académica ha sido una constante en su vida. 

En 2019, completó una Maestría en Derecho de la Empresa (LLM) en la Universidad Pontificia Católica de Chile, donde fue reconocida con los títulos de “Máxima Distinción”, “Excelencia Académica” y “Primer Lugar” de su promoción. Además, ha completado diversos programas de especialización, incluyendo el Programa de Gestión de Riesgos en Instituciones Financieras en INCAE (2020) y un Diplomado de Compliance en el Sector Público en Tirant lo Blanch, México (2023). 

En el ámbito laboral, su experiencia ha sido exclusiva y destacada en el derecho administrativo. Ha trabajado en el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor y en la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como colaboradora jurídica. También ha ejercido como apoderada del Comité de Apelaciones del Sistema Financiero y directora de asuntos jurídicos del Ministerio de Economía. 

Asimismo, fue jueza suplente de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo durante cinco años. En 2014, Jessica aspiró a formar parte de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, habiendo obtenido la calificación más alta en el examen de conocimientos entre 76 aspirantes. Sin embargo, por razones personales decidió no avanzar en el proceso. Esta experiencia sólo reforzó su determinación de continuar su camino en el derecho administrativo. 

Su faceta académica es igualmente impresionante. Desde 2011, ha sido docente de pregrado, maestría y posgrado en derecho administrativo en diversas universidades del país. Ha formado a jueces, magistrados, funcionarios públicos y abogados en el libre ejercicio, tanto como capacitadora independiente como profesora en la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) de El Salvador. 

Su compromiso con la educación también se refleja en su labor como autora y coautora de ensayos en derecho administrativo, destacando su participación en la obra colectiva “Compras Públicas en El Salvador e Iberoamérica”. A lo largo de su carrera, ha sido invitada a participar en los Congresos Iberoamericanos de Derecho Administrativo desde 2014, y ha sido una ponente destacada en varios foros de la especialidad en El Salvador. 

En 2023, fue elegida por unanimidad como Presidenta de la Asociación Salvadoreña de Abogados en Derecho Administrativo, actualmente en proceso de formalización. Ese mismo año, recibió el reconocimiento de la revista “Derecho y Negocios# como la abogada con mayor proyección profesional en El Salvador. En su faceta empresarial, Jessica ha fundado Administrative Law Center (ALC), una firma boutique de derecho administrativo, mercados regulados y contencioso administrativo. ALC ofrece una gama completa de servicios en derecho administrativo, como asesoría en derecho tributario, de consumo, de competencia, compras públicas, autorizaciones gubernamentales y concesiones. 

Además, tiene una sólida experiencia en mercados regulados como el sistema financiero, energía, telecomunicaciones, medicamentos y otros servicios públicos. ALC está conformado por un equipo de tres socios, una asociada y tres colaboradores jurídicos, todos con experiencia en la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ. Esta ventaja les permite desarrollar estrategias de defensa altamente efectivas para sus clientes, tanto en procesos administrativos como judiciales. 

Entre los servicios más destacados de ALC se encuentran la gestión de trámites gubernamentales, como registros sanitarios y alimenticios, así como litigios administrativos y procesos contenciosos. Actualmente, la firma representa a importantes empresas de sectores como el financiero, farmacéutico, alimenticio, automotriz y médico, consolidándose como una referencia en el derecho administrativo y regulatorio en El Salvador.

The post Jessica Mena appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/jessica-mena/feed/ 0
Julio Martínez Quintanilla https://thelawyermagazine.com/julio-martinez-quintanilla/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-martinez-quintanilla https://thelawyermagazine.com/julio-martinez-quintanilla/#respond Tue, 10 Dec 2024 23:48:53 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6121 Abogado salvadoreño pionero en la integración del derecho y la tecnología en la región. Con más de una década de trayectoria profesional, se ha especializado...

The post Julio Martínez Quintanilla appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado salvadoreño pionero en la integración del derecho y la tecnología en la región. Con más de una década de trayectoria profesional, se ha especializado en áreas como la protección de datos, ciberseguridad, propiedad intelectual, litigios tecnológicos y piratería digital, convirtiéndose en un referente en estos campos tanto en El Salvador como en América Latina. Su carrera se basa en una sólida formación académica. Obtuvo su título en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delgado y más tarde completó un MBA en la Universidad Antonio de Nebrija, España. 

Este enfoque multidisciplinario le ha permitido combinar su conocimiento legal con habilidades de gestión empresarial. Además, ha profundizado en el área tecnológica, obteniendo certificaciones en seguridad informática del SANS Technology Institute, y actualmente es candidato para la certificación en privacidad de datos (CIPP/ US) otorgada por la International Association of Privacy Professionals (IAPP). Destacó como especialista en propiedad intelectual y protección de datos. 

En 2009, su enfoque profesional dio un giro al comenzar a asesorar a empresas tecnológicas internacionales, lo que lo consolidó como una figura clave en el derecho tecnológico en la región. Dos años después, en 2011, se unió a Microsoft como abogado especializado en antipiratería, y en 2016 asumió la posición de abogado líder para Centroamérica, el Caribe y varios países de Suramérica en la Unidad de Delitos Digitales de la compañía. En este rol, desarrolló su expertise en ciberseguridad y protección de datos personales, áreas en las que ha tenido un impacto significativo. 

Durante su tiempo en Microsoft, no solo gestionó casos complejos de piratería y delitos digitales, sino que también desempeñó un papel clave en la estrategia legal de la empresa, participando activamente en la gestión de riesgos corporativos y brindando asesoría en asuntos cruciales para el negocio. En 2020, asumió un nuevo desafío profesional al ser nombrado Director Legal Regional de Equifax Inc. para El Caribe, Centroamérica y México, una de las empresas líderes en tecnología, ciberseguridad y análisis de big data. 

Su capacidad para negociar con reguladores locales y liderar iniciativas estratégicas ha sido esencial para el éxito de la compañía en la región, destacándose su papel en importantes adquisiciones. Julio ha participado activamente en eventos y conferencias internacionales de alto prestigio. Fue el primer abogado salvadoreño en abordar temas de tecnología y ciberseguridad en el Congreso ASIPI en Argentina en 2016, y en 2022 fue panelista en un evento mundial organizado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, donde discutió sobre protección de datos personales junto a otros abogados de empresas tecnológicas líderes. 

Además, ha sido invitado a paneles de discusión en Centroamérica, incluyendo el Foro de Protección de Datos Personales en Panamá y el Foro «General Counsel» en Costa Rica. A lo largo de su carrera, ha promovido activamente el desarrollo de regulaciones más robustas en protección de datos y ciberseguridad en la región. En el ámbito académico, desde 2019 ha impartido clases en diversas instituciones de educación superior. Es profesor de Derecho de Nuevas Tecnologías en la Escuela de Economía y Negocios de El Salvador, donde comparte su vasta experiencia con estudiantes interesados en la intersección del derecho y la tecnología. Su compromiso con la enseñanza refleja su interés por formar una nueva generación de profesionales en estas áreas emergentes. 

Actualmente, ocupa el cargo de Chair del Capítulo KnowledgeNet de la IAPP para El Salvador, organización que agrupa a los profesionales más reconocidos en materia de privacidad a nivel mundial. Este liderazgo reafirma su compromiso con la protección de datos y la ciberseguridad, áreas que considera esenciales para el desarrollo legal y tecnológico en América Latina. A lo largo de su carrera, ha combinado su conocimiento le gal con una visión empresarial y tecnológica, lo que le ha permitido ser un agente clave en la evolución del derecho en el contexto digital. Su participación en foros internacionales y su rol como formador de futuros abogados demuestran su influencia y compromiso con la transformación del entorno legal.

The post Julio Martínez Quintanilla appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/julio-martinez-quintanilla/feed/ 0
Estela Juárez https://thelawyermagazine.com/estela-juarez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=estela-juarez https://thelawyermagazine.com/estela-juarez/#respond Tue, 10 Dec 2024 23:11:20 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6117 Con más de veinte años de experiencia en el litigio penal, Estela Juarez es una Abogada y Notaria que en los último dieciséis años se...

The post Estela Juárez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Con más de veinte años de experiencia en el litigio penal, Estela Juarez es una Abogada y Notaria que en los último dieciséis años se ha enfocado en la construcción de una firma de abogados la cual lleva sus apellidos Juarez Gutierrez & Asociados, que se especializa en varias ramas; sin embargo, ella lidera el área penal. 

Sus quince años de experiencia y trayectoria en el Ministerio Público la formaron como abogada litigante, en la cual se resalta su capacidad de análisis, perspicacia, perseverancia, responsabilidad y entrega en la causa que se defiende, esto le ha permitido abrirse un espacio como una de las pocas mujeres Abogadas Penalistas que se caracterizan por desarrollar un ejercicio profesional ético y eficaz. 

Estela obtuvo el título de abogada y notaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posteriormente realizó una Maestría en Derecho Penal en la «Universidad de Sevilla» en España, posee numerosos seminarios especializados en la práctica penal, en la prevención del delito y en la obtención de nuevas herramientas para la defensa de causas penales, su participación en seminarios nacionales e internacionales le ha permitido ser miembro mayor de la Fe deración Interamericana de Abogados con sede en Washington, Estados Unidos de América. 

Su liderazgo, asertividad y experiencia en el derecho penal le ha permitido posicionarse como abogada penalista en instituciones públicas como privadas, es asesora en empresas nacionales e internacionales y su esmero como abogada litigante le ha permitido litigar casos dentro de instituciones públicas, entre las cuales es posible mencionar a la Municipalidad de Guatemala, Superintendencia de Bancos, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 

Ha participado en innumerables casos penales y ha sido abogada de instituciones bancarias tales como Banco de Desarrollo Rural, Banco de los Tra bajadores, Banco G&T Continental, Banco Promerica, Citibank N.A. Sucursal Guatemala, entre otros. El apasionamiento que Estela muestra en sus casos penales, no ha pasado desapercibido, su actuación profesional se encuentra incluso menciona da en el libro “Mapa de otros mundos”, de Rodrigo Fuentes, quien relata la preparación, valentía y pulcritud que mostró en la defensa de un caso penal, ventilado en los tribunales de justicia de Guatemala. 

Estela ha ejercido la defensa técnica en casos de alta relevancia política en Guatemala, incluso ha discutido jurídicamente y ha sido invitada a participar como panelista en varios medios de comunicación tanto radiales como audiovisuales. En cada una de estas participaciones Estela ha transmitido con asertividad su conocimiento, su opinión fundada en principios jurídicos y procesales así como su postura frente a casos injustos. 

Estela se ha caracterizado por alzar la voz cuando encuentra injusticias y vicios que atentan no solo contra el Estado de Derecho sino que ponen en peligro la vida, la libertad y el patrimonio de sus clientes, entre otros derechos. Actualmente Estela continúa preparándose, es imposible ocultar la inquietud y apasionamiento que siente por el derecho, y específicamente por el derecho penal, su formación desde el Ministerio Público le ha permitido ampliar su óptica al atender sus casos, esta experiencia le ha permitido ser pre sentarse como una abogada litigante que conoce desde adentro cómo se conforman los procesos penales desde etapas tempranas, es por ello y para prestar un mejor servicio continúa preparándose, actualmente cursa un posgrado como Compliance Officer en la Universidad de Salamanca, España, con el fin de prestar una mejor asesoría, orientar a sus clientes en el debido cumplimiento de la legislación vigente y prevenir la comisión del delito de lavado de dinero y otros activos, que tanto en empresas como instituciones bancarias se encuentran obligadas. 

Estela se encuentra convencida que el prestar una asesoría jurídica oportuna que tienda a prevenir por parte sus clientes puede contribuir activamente en el cumplimiento de normas y reglamentos, reducir costos, así como minimizar la experiencia incómoda que genera un proceso penal. Seguramente seguiremos escuchando de Estela de quien no se tiene la menor duda que seguirá ubicándose como una de las pocas Abogadas penalistas que se caracterizan por su profesionalidad y sentido humano.

The post Estela Juárez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/estela-juarez/feed/ 0
Verónica Jaime https://thelawyermagazine.com/veronica-jaime/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=veronica-jaime https://thelawyermagazine.com/veronica-jaime/#respond Tue, 10 Dec 2024 02:55:00 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6110 Doctora en Derecho Privado, máster en Derecho de los Negocios, abogada, notario, consultora legal y catedrática en Ciencias Jurídicas. Verónica Jaime es una profesional multifacética...

The post Verónica Jaime appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Doctora en Derecho Privado, máster en Derecho de los Negocios, abogada, notario, consultora legal y catedrática en Ciencias Jurídicas. Verónica Jaime es una profesional multifacética e integral, especialista en asesoría empresarial, bancaria, financiera, transformación digital e integración; cuya innovación, creatividad, capacidad de adaptación, resiliencia, experiencia y especialización son aptitudes que la diferencian dentro del mercado.

Graduada con honores de la Universidad Autónoma de Barcelona, Reino de España, y de la Universidad “Dr. José Matías Delgado”, El Salvador; fue reconocida como “Profesional Omnia Cum Honore” por ésta última institución, en la conmemoración de su Trigésimo Octavo Aniversario de Fundación. Desde sus inicios demostró su excelencia académica y profesional trabajando en diversas Áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, lo cual significó una gran experiencia en el área del Derecho Internacional y del Derecho de Integración Centroamericano. 

A sus 26 años de edad logró ejercer la profesión de la abogacía con el grado de doctora, y es una de las primeras abogadas salvadoreñas que cuenta con la certificación de experta legal & compliance en blockchain, smart contracts, tokenización y cripto activos; acreditada por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el Consejo General de la Abogacía Española y el Blockchain Law Institute, Madrid, Reino de España. 

Tiene una especialización en Transformación Digital de la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos de América; un postgrado internacional en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEADE-ESEA DE, El Salvador-Argentina; un diplomado en materia bursátil y una especialización internacional en cripto activos, criptomonedas, finanzas descentralizadas y fintech de la Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles; participó en la capacitación de Gobierno Corporativo de ADEN International Business School; y en el seminario sobre Gobierno Corporativo de Instituciones Financieras por la House of Training del Gran Ducado de Luxemburgo.

Ha participado como conferencista internacional en el ámbito del Derecho Cons titucional en el XII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional en Bogotá, Co lombia; en el ámbito del Derecho de Nuevas Tecnologías como ponente invitada por la Universidad de Málaga, Reino de España; y además, como ponente nacional en el área de Cumplimiento Normativo, Aplicación de Inteligencia Artificial y Contratos Inteligentes para el Consejo Nacional de la Judicatura. 

Durante su trayectoria ha sido reconocida por su excelente labor y compromiso con la aplicación del derecho, fue distinguida por la Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico y Social del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por sus brillantes aportes en el Conversatorio sobre “La Unión Aduanera Centroamericana, Oportunidades y Beneficios en el marco del Protocolo Habilitante para el proceso de integración profunda entre Guatemala y Honduras”; y también por la Dirección de Proyección Social y Programas Especiales de la Universidad “Dr. José Matías Delgado”, por sus contribuciones brindadas como capacitadora en el Seminario Virtual “Ámbito Normativo del Comercio Electrónico en El Salvador”. 

Es miembro con calidad de asesora del Consejo de la Red Iberoamericana de Derecho Informático, (EDI Future); y Miembro con calidad de Experta del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo de América Latina y Europa, (GRIDALE). También, es autora de diversas obras jurídicas entre las cuales se des tacan: “La Unión Aduanera como etapa en las Construcción de la Integración Económica Centroamericana”; “La Función Social del Estado de Derecho” y “La Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector Bancario y Financiero”. 

En su labor como docente, se desempeña como Catedrática de Derecho Bursátil y Bancario en la Universidad Evangélica de El Salvador, y Catedrática de Derecho de Integración en la Universidad “Dr. José Matías Delgado”. Cuenta con más de 14 años de experiencia profesional tanto en el sector público como privado; actualmente, también trabaja como Consultora Jurídica especializada en Derecho Privado, y en formulación y evaluación de proyectos de innovación para empresas locales e internacionales.

The post Verónica Jaime appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/veronica-jaime/feed/ 0
Álvaro Hurtado Bocaletti – Fundador de Legal Plus https://thelawyermagazine.com/alvaro-hurtado-bocaletti/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alvaro-hurtado-bocaletti https://thelawyermagazine.com/alvaro-hurtado-bocaletti/#respond Tue, 10 Dec 2024 02:04:58 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6104 Abogado visionario, con una carrera marcada por la innovación, la excelencia y el compromiso con sus clientes. Su liderazgo en LegalPlus y su participación en...

The post Álvaro Hurtado Bocaletti – Fundador de Legal Plus appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado visionario, con una carrera marcada por la innovación, la excelencia y el compromiso con sus clientes. Su liderazgo en LegalPlus y su participación en iitos le han permitido consolidarse como una de las figuras más influyentes en el ámbito legal en Guatemala y la región, con un enfoque particular en transacciones internacionales, aviación, planificación patrimonial y fusiones y adquisiciones. 

Fundador de LegalPlus en 2015, una firma legal que ha demostrado ser líder en ofrecer soluciones legales personalizadas en áreas como el venture capital, la aviación, la planificación patrimonial y sucesión, bienes raíces, startups, y tecnología. Bajo su liderazgo, LegalPlus ha crecido considerablemente y en 2025 celebrará su décimo aniversario, consolidándose como una de las firmas más reconocidas en Guatemala y la región. 

Desde su fundación, la firma ha asesorado a clientes en más de 50 transacciones de fusiones y adquisiciones en América Latina, lo que demuestra su capacidad para manejar operaciones de gran envergadura y complejidad. Además, LegalPlus ha estado involucrada en la estructuración de capital para empresas en diversas jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas (BVI), Panamá, Guatemala y otros países de la región, logrando transacciones por más de 200 millones de dólares en los últimos cinco años. Uno de los hitos más recientes y estratégicos en su carrera fue la incorporación de LegalPlus a la red iitos en 2023. 

Esta alianza ha permitido a la firma ampliar su alcance, no solo a nivel regional, sino también en mercados como Estados Unidos. A través de esta colaboración, LegalPlus ha podido diversificar su gama de servicios y ofrecer soluciones legales más completas, adaptadas a las necesidades de clientes que operan en entornos globales. Una de las áreas en las que ha destacado particularmente es en la práctica de aviación y embarcaciones. Bajo su dirección, LegalPlus ha asesorado a clientes en la compra, importación y registro de aeronaves y embarcaciones en jurisdicciones como Estados Unidos, Europa y Centroamérica. 

En los últimos cinco años, ha liderado más de 100 transacciones relacionadas con aeronaves y embarcaciones, con un valor estimado de más de 100 millones de dólares. El reconocimiento internacional no ha tardado en llegar. Tanto Álvaro Hurtado como LegalPlus han sido destacados por Legal500 y IFLR1000, dos de las guías legales más prestigiosas a nivel mundial. 

Álvaro también ha hecho una contribución significativa en el campo de la planificación patrimonial y la asesoría a family offices. Su experiencia en la planificación sucesoria y la estructuración patrimonial para grupos empresariales, familiares y personas de alto valor ha sido un pilar en el crecimiento de la firma. La capacidad de Álvaro y su equipo para ofrecer soluciones integrales en estos temas ha permitido a muchas familias y empresas garantizar la continuidad y protección de sus patrimonios, incluso en contexto legales complejos y cambiantes. 

Otro de los proyectos en los que Álvaro está profundamente involucrado es en el sector inmobiliario. Actualmente, dirige la parte legal de tres proyectos de desarrollo inmobiliario, tanto en el sector industrial como en el residencial. Además de su rol en LegalPlus, Álvaro ha demostrado un fuerte compromiso con la formación de nuevas generaciones de abogados. Desde 2021, ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), donde imparte cursos relacionados con el derecho corporativo y fusiones y adquisiciones. 

En cuanto a su formación académica, Álvaro cuenta con un perfil internacional y multidisciplinario. Estudió derecho en la Universidad Francisco Marroquín, donde se graduó como abogado y no tario. Más tarde, obtuvo una maestría en Derecho Internacional Económico en la Chinese University of Hong Kong, donde fue beneficiario de una beca otorgada por la Facultad de Derecho. 

Complementa su formación con estudios en Stanford Law School, donde se especializó en derecho de propiedad intelectual y tecnología, lo que le ha permitido asesorar a empresas del sector tecnológico en temas legales de alta complejidad. Además, Álvaro completó una especialización en finanzas en la Universidad Francisco Marroquín en 2023, lo que refuerza su capacidad para asesorar a sus clientes en decisiones estratégicas que involucran aspectos financieros y legales. Su conocimiento integral en estas áreas ha sido fundamental para el éxito de sus clientes en un entorno empresarial cada vez más globalizado y competitivo.

The post Álvaro Hurtado Bocaletti – Fundador de Legal Plus appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/alvaro-hurtado-bocaletti/feed/ 0
José Raúl Guerrero https://thelawyermagazine.com/jose-raul-guerrero/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jose-raul-guerrero https://thelawyermagazine.com/jose-raul-guerrero/#respond Tue, 10 Dec 2024 01:39:24 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6099 Abogado, notario y emprendedor, comprometido con la defensa de la seguridad jurídica en El Salvador. Su carrera ha sido marcada por un destacado desempeño en...

The post José Raúl Guerrero appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado, notario y emprendedor, comprometido con la defensa de la seguridad jurídica en El Salvador. Su carrera ha sido marcada por un destacado desempeño en el ámbito legal, que le ha valido múltiples nominaciones y galardones. En 2022 y 2023, fue nominado al premio “Abogado del Año” por los Premios Derecho y Negocios, y ha sido reconocido en dos ediciones consecutivas como uno de los «45 de 45», un reconocimiento que lo posiciona como uno de los mejores abogados de El Salvador menores de 45 años. 

Con una sólida trayectoria en derecho corporativo, derecho del consumo, y procedimientos administrativos y judiciales, su perfil se caracteriza por un liderazgo proactivo y dinámico. Su capacidad para entender las necesidades específicas de sus clientes y ofrecer soluciones reales y accesibles lo ha convertido en un referente en su campo. El enfoque orientado a resultados y la creación de propuestas de valor son pilares fundamentales en su práctica profesional. 

En cuanto a su formación académica, Guerrero ha construido una base educativa sólida que respalda su carrera. Se graduó en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado y es un Asociado Certificado por la FIBA, lo que le permite asesorar a sus clientes en programas de preven ción de lavado de dinero, activos y financiamiento contra el terrorismo. 

Además, cuenta con un máster en Derecho de los Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en Derecho Privado (PhD) por la Universidad Dr. José Matías Delgado, lo que le brinda una perspectiva profunda y especializada para enfrentar los desafíos legales más complejos. 

Desde 2015, ha liderado como “managing partner” en “Legalis Law Firm”, un bufete de abogados de prestigio en El Salvador. En este rol, ha demostrado su liderazgo al dirigir estrategias innovadoras que satisfacen las necesidades de sus clientes, con soluciones eficientes y adaptadas a los tiempos modernos. 

Su experiencia se extiende más allá del derecho corporativo y del consumo, abarcando también el sector inmobiliario, las nuevas tecnologías y los procedimientos administrativos y judiciales. Esta versatilidad le ha permitido posicionarse como un experto en múltiples áreas del derecho, lo que le ha permitido ofrecer soluciones integrales a sus clientes. 

Uno de los hitos más importantes en su carrera ha sido la capacidad para gestionar y liderar exitosamente procesos judiciales y administrativos. Su experiencia en mediación, arbitraje, conciliación y avenimiento ha resultado en acuerdos favorables para sus clientes, siempre con un enfoque ético y un compromiso con la justicia. Ha transformado la complejidad de las disputas legales en resultados rápidos y efectivos para quienes confían en su representación, destacándose por su capacidad de encontrar soluciones alternativas en situaciones difíciles. 

Su enfoque emprendedor es otra faceta que lo distingue en el mundo legal. Ha demostrado una notable habilidad para adaptarse a los cambios constantes del entorno jurídico y ha sabido innovar en la creación de soluciones efectivas. Además, su contribución al fortalecimiento de la cultura organizacional en “Legalis Law Firm” ha sido clave para el éxito continuo del bufete y la satisfacción de sus clientes. Bajo su liderazgo, el bufete se ha consolidado como una firma confiable y respetada en el mercado legal. 

El trabajo en equipo ha sido un elemento esencial en su éxito. Con un enfoque en la colaboración y la motivación de su equipo, ha logrado resultados sobresalientes en cada caso que ha liderado. Este enfoque colaborativo ha sido clave para posicionarse como uno de los abogados más influyentes de su generación, lo que ha sido reconocido con su inclusión en la prestigiosa lista “45 de 45 Región”. Guerrero ha construido una carrera ejemplar basada en el liderazgo, la innovación y el compromiso con la justicia. 

Su perfil integral, que combina una formación académica sólida con una experiencia profesional diversa, lo convierte en un abogado confiable y altamente competente. Su capacidad para generar resultados y su enfoque en la cultura organizacional son solo algunos de los factores que lo han llevado a ser uno de los abogados más influyentes de su generación.

The post José Raúl Guerrero appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/jose-raul-guerrero/feed/ 0
Luis Fernando Herrera https://thelawyermagazine.com/luis-fernando-herrera/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=luis-fernando-herrera https://thelawyermagazine.com/luis-fernando-herrera/#respond Mon, 09 Dec 2024 21:46:52 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6094 Destacado abogado y notario guatemalteco que ha forjado una sólida carrera en el ámbito legal y empresarial. Su formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias...

The post Luis Fernando Herrera appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Destacado abogado y notario guatemalteco que ha forjado una sólida carrera en el ámbito legal y empresarial. Su formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, obtenida en 2005, y diversas maestrías y estudios de posgrado que le han permitido especializarse en áreas clave del derecho y los negocios. 

Entre ellas se destacan un máster de Business Administration (MBA) y un máster en Administración de Proyectos Inmobiliarios, ambos otorgados por la Universidad Francisco Marroquín, lo que refleja su profunda preparación en la gestión empresarial. Además, ha ampliado sus conocimientos con estudios en gobierno corporativo y planificación patrimonial, certificándose en instituciones reconocidas como el Family Firm Institute y el INCAE Business School. 

Desde 2018, Luis Fernando ha sido socio y director de Amber Legal & Business Services, una firma que se ha destacado por ofrecer servicios legales especializados en derecho corporativo, mercantil, bancario, inmobiliario y procesal, con un enfoque integral en la asesoría a empresas tanto locales como internacionales. A través de esta firma, Luis Fernan do ha liderado proyectos de estructuración legal y fiscal, diseñando estrategias que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y garantizar la eficiencia fiscal de sus proyectos. 

Su habilidad para gestionar litigios complejos en áreas civiles, mercantiles y laborales ha sido clave en su trayectoria profesional, permitiéndole ofrecer un servicio integral a sus clientes. Además de su rol en Amber, Luis Fernando ha tenido un impacto significativo en la gestión de patrimonios familiares. 

Como director de planificación y resguardo patrimonial, ha ayudado a numerosas familias empresarias a estructurar sus sucesiones y a implementar mecanismos legales que aseguren la continuidad de sus empresas de generación en generación. 

Su enfoque en la creación de sociedades mercantiles, fideicomisos y fundaciones de interés privado ha sido esencial para que estas familias puedan proteger sus activos y asegurar un futuro próspero para las siguientes generaciones. Luis Fernando también ha demostrado su capacidad para liderar en el ámbito de los proyectos inmobiliarios, donde ha dirigido la planificación y desarrollo de importantes proyectos, asegurando que cuenten con una base legal y fiscal sólida. 

Esta combinación de conocimiento legal y visión estratégica lo ha posicionado como un referente en el sector, permitiéndole contribuir al éxito de numerosos desarrollos inmobiliarios tanto a nivel nacional como internacional. Su influencia en el ámbito empresarial no se limita al derecho. Luis Fernando es también un activo miembro de diversas juntas directivas en Guatemala, participando en empresas dedicadas al desarrollo inmobiliario, la educación, los servicios financieros y la agricultura. 

Su participación en estas juntas ha sido fundamental para el crecimiento y consolidación de las empresas, ya que ha aportado su experiencia en la planificación estratégica y su profundo conocimiento de las leyes empresariales. Además de su labor como abogado y asesor empresarial, Luis Fernando ha contribuido al desarrollo académico del país como docente en la Universidad Rafael Landívar. 

Desde 2007, ha impartido cursos en áreas como el derecho civil y procesal, además de asesorar tesis y participar en exámenes privados, demostrando un compromiso constante con la formación de nuevos profesionales en el ámbito jurídico. 

Su rol como educador también se ha extendido a la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, donde ha impartido seminarios sobre estructuración de negocios inmobiliarios y planificación fiscal. En 2017, fundó el Instituto Corporativo de la Em presa Familiar (ICEFA), una organización dedicada a asesorar a familias empresarias en la consolidación de su legado generacional. A través de ICEFA, Luis Fernando ha implementado sistemas de resguardo patrimonial, protocolos familiares y estrategias de sucesión empresarial, ayudando a garantizar la continuidad de las empresas familiares y su subsistencia a lo largo del tiempo. Su liderazgo en ICEFA ha sido clave para consolidar este tipo de negocios en Guatemala y la región, contribuyendo al fortalecimiento de las estructuras empresariales y familiares. 

Además, en 2014, cofundó la sede guatemalteca de Alliance Consulting Group Central America, una firma de auditoría y consultoría que opera en varios países de la región. Su rol como socio fundador y director ha sido fundamental para la expansión de la firma, que se ha convertido en un referente en el área de auditoría y consultoría empresarial. 

A lo largo de su carrera, Luis Fernan do ha demostrado una capacidad excepcional para combinar su conocimiento legal con una visión estratégica empresarial, lo que lo ha convertido en un referente tanto en el ámbito jurídico como en el corporativo. 

Su compromiso con la excelencia profesional y su enfoque en el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes le han permitido consolidarse como uno de los abogados más influyentes de Guatemala.

The post Luis Fernando Herrera appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/luis-fernando-herrera/feed/ 0
Luis Enrique Cruz https://thelawyermagazine.com/luis-enrique-cruz/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=luis-enrique-cruz https://thelawyermagazine.com/luis-enrique-cruz/#respond Wed, 04 Dec 2024 23:43:20 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6081 Luis Enrique Cruz ha construido una trayectoria profesional llena de logros, desafíos y oportunidades, destacándose como un líder en los ámbitos corporativo, legal, y de...

The post Luis Enrique Cruz appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Luis Enrique Cruz ha construido una trayectoria profesional llena de logros, desafíos y oportunidades, destacándose como un líder en los ámbitos corporativo, legal, y de comunicación. Desde sus inicios como abogado y notario, Cruz ha mantenido un enfoque constante en la excelencia.

Graduado de la Universidad Francisco Marroquín y con un máster en Políticas Públicas de la Universidad Rafael Landívar, ha dedicado más de 15 años a desarrollarse y destacarse en diversas áreas, siempre con el objetivo de generar un impacto significativo en cada uno de sus proyectos.

A lo largo de su carrera, Luis Enrique ha ocupado puestos de gran responsabilidad y liderazgo en reconocidas empresas de la región. Uno de sus mayores logros ha sido su posición como Vicepresidente Corporativo en Millicom/Tigo, una de las principales compañías de telecomunicaciones de América Latina. En este cargo, fue responsable de liderar estrategias corporativas a gran escala, lo que le permitió desarrollar habilidades únicas en gestión de proyectos, negociación y liderazgo de equipos.

Además, fue Director de Asuntos Corporativos en Grupo Salinas Guatemala, donde se encargó de coordinar relaciones estratégicas y de supervisar la implementación de iniciativas clave en materia legal y de comunicación. Pero su espíritu emprendedor no se limita a su trabajo en grandes corporaciones. Luis Enrique ha sido el fundador de exitosos bufetes legales como GLI – Grupo Legal Integrado y FMS, demostrando su capacidad para crear y dirigir proyectos propios. A través de estas firmas, ha brindado asesoría a importantes empresas en sectores como Energía, Tecnología e Inversión Extranjera, ayudando a sus clientes a navegar los complejos marcos regulatorios y a diseñar estrategias eficaces para su crecimiento. En el ámbito empresarial, también ha demostrado su habilidad para innovar.

Como creador de BeeBueno, una red social enfocada en la participación comunitaria, ha desarrollado una plataforma que fomenta la interacción positiva y la colaboración entre los usuarios. Asimismo, fundó CCLATAM, un think-tank dedicado a promover debates y soluciones para los desafíos políticos y empresariales en América Latina, mostrando su interés por generar impacto no solo en el ámbito privado, sino también en el desarrollo de políticas públicas.

Su influencia no se ha limitado únicamente al ámbito corporativo y legal. Luis Enrique ha incursionado en la política, postulándose como candidato a Alcalde de la Ciudad de Guatemala en 2015. A pesar de no obtener el cargo, logró posicionarse en segundo lugar, demostrando un fuerte respaldo ciudadano a sus propuestas de desarrollo municipal.

Esta experiencia política subraya su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de su comunidad y su habilidad para conectar con las necesidades del electorado. A lo largo de su carrera, Luis Enrique ha mostrado un profundo interés por la comunicación y el impacto que esta puede tener en la sociedad. Con una carrera en televisión que abarca varios años, ha sabido destacarse como un comunicador efectivo, conocido por su habilidad para transmitir ideas de manera clara y persuasiva.

Actualmente, continúa con esta faceta a través de su podcast “El Confesionario Con Veneno”, una plataforma en la que aborda temas relevantes y de interés general, fomentando el debate y la reflexión sobre los desafíos actuales de la sociedad. No obstante, su dedicación no se detiene en lo profesional. A lo largo de su vida, Luis Enrique ha estado profundamente comprometido con la responsabilidad social. Ha sido miembro activo de la Junta Directiva de CEDECON y fundador de iniciativas como Ciudadano Responsable y la Asociación Pro-Líderes. Su trabajo en estas organizaciones refleja su deseo de contribuir al desarrollo de su comunidad, apoyando proyectos que promueven el liderazgo responsable y la creación de modelos sostenibles en áreas rurales.

Además, Luis Enrique ha sido voluntario en diversas organizaciones, como ASSAP, donde ha trabajado en iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida en comunidades marginadas. Este compromiso con el servicio comunitario le ha permitido colaborar en la creación de soluciones innovadoras para abordar los problemas que enfrentan las poblaciones más vulnerables, siempre buscando el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones que subrayan su dedicación y excelencia en los campos legal, corporativo, y social.

Estos logros reafirman su compromiso con la mejora continua y con el impacto positivo en todos los proyectos que emprende. La combinación de su experiencia profesional, su espíritu emprendedor, su capacidad para innovar y su profundo compromiso con el desarrollo comunitario lo convierten en una figura clave tanto en el mundo empresarial como en el ámbito social y político en Guatemala.

The post Luis Enrique Cruz appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/luis-enrique-cruz/feed/ 0
Sergio García – Socio Director de la firma LOYALTI Guatemala https://thelawyermagazine.com/sergio-garcia-socio-director-de-la-firma-loyalti-guatemala/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sergio-garcia-socio-director-de-la-firma-loyalti-guatemala https://thelawyermagazine.com/sergio-garcia-socio-director-de-la-firma-loyalti-guatemala/#respond Thu, 05 Dec 2024 03:05:25 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6088 Con más de diez años de experiencia en el ámbito corporativo, Sergio Garcia es un abogado y notario así como Contador Público y Auditor enfocado...

The post Sergio García – Socio Director de la firma LOYALTI Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Con más de diez años de experiencia en el ámbito corporativo, Sergio Garcia es un abogado y notario así como Contador Público y Auditor enfocado en generar certeza de negocios en las diferentes áreas en que se desenvuelven las empresas. Creador de contenido educativo en las distintas plataformas digitales relacionados a temas financieros, fiscales y legales.

Actualmente es socio director de la firma LOYALTI miembro de ALTAC INTERNATIONAL en el cual se prestan servicios profesionales multidisciplinarios con el fin de ofrecer soluciones de manera integral que en menos de 2 años se ha posicionado como una oficina de gran valor y atención al cliente.

Sergio obtuvo el título de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario en la Universidad Mariano Gálvez de igual manera su título como Contador Público y Auditor en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posteriormente ha realizado preparación en materia de precios de transferencia en Puebla México, así como distintos cursos relacionados al tema corporativo.

Fue coordinador y actualmente es miembro de la comisión en Precios de Transferencia del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, miembro de World Compliance Association capítulo Guatemala y parte del Comité fiscal de dicha entidad y asesor corporativo en la gremial de restaurantes en Cámara de Industria de Guatemala.

Por más de 10 años ha sido un referente conferencista en temas fiscales, legales, precios de transferencia, laborales, reputación empresarial, liderazgo y finanzas en diferentes entidades dentro de las cuales destacan AGEXPORT, Cámara de Industria de Guatemala, World Compliance Association, Colegio de Contadores Públicos y Auditores, Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Universidades del país, entidades públicas y privadas entre otros.

Su destacada participación como creador de contenido educativo en las plataformas digitales lo han colocado como un profesional de opinión y de imagen pública promoviendo el conocimiento y trasladando información de valor a la sociedad encontrando en las redes sociales un vehículo de disrupción para los servicios profesionales.

Desde hace unos años posee un segmento en el matutino CAFÉ AM de Azteca Guatemala llamado A LO LEGAL en donde se platican de diferentes temas de interés social desde la perspectiva legal y que se ha caracterizado por ser uno de los segmentos con mayor raiting en el programa, adicionalmente ha tenido participación en radio y podcast para platicar sobre los negocios y la importancia legal, fiscal y financiera en cada uno de ellos.

En la parte académica, ha sido catedrático titular en licenciatura y en maestría en la Universidad Panamericana dando temas de fiscalidad internacional y derecho mercantil, lo que ha permitido ser parte de la educación y formación de profesionales y futuros profesionales. Recientemente se han dado dos acontecimientos muy importantes en su desarrollo profesional así como para la oficina que lidera ya que forma parte del proyecto de SHARK TANK en Guatemala que busca promover las buenas prácticas empresariales para el desarrollo de negocios de manera sostenible y LOYALTI se incorpora a una red internacional de oficinas profesionales lo cual le permitirá crecer de manera sustancial en el ámbito de negocios y atención a clientes.

Sergio en su ímpetu de seguir desarrollando su actividad profesional entendió que los emprendedores son el semillero de grandes empresas y las cuales deben ser correctamente gestionadas por lo que lanzó una marca llamada LOYALTI GROWING el cual pretende generar valor desde el nacimiento y desarrollo de los negocios para que su crecimiento sea idóneo, por medio de esta marca ha apoyado en la capacitación de muchos emprendedores en entidades como el Centro de emprendimiento Municipal de la ciudad de Guatemala y Santa Catarina Pinula, Misión Taiwán entre otros.

Es consultor y asesor corporativo en diferentes empresas nacionales e internacionales promoviendo buenas prácticas empresariales para el desarrollo de negocios. Entre otras cosas, es miembro de Club Rotario Vista Hermosa Satélite Uwara una organización sin fines de lucro que busca ayudar a los más necesitados con proyectos sociales que generen alto impacto en la sociedad, así mismo, fue parte del proyecto de fábrica de sonrisas en el año 2010 lo que le permitió aprender que las risas pueden ser una gran terapia en momento difíciles.

The post Sergio García – Socio Director de la firma LOYALTI Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/sergio-garcia-socio-director-de-la-firma-loyalti-guatemala/feed/ 0
Giancarlo De La Gasca https://thelawyermagazine.com/giancarlo-de-la-gasca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giancarlo-de-la-gasca https://thelawyermagazine.com/giancarlo-de-la-gasca/#respond Thu, 05 Dec 2024 02:34:08 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6084 Abogado internacional especializado en propiedad intelectual y litigios, con más de 16 años de experiencia en la protección y defensa de derechos de propiedad intelectual...

The post Giancarlo De La Gasca appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado internacional especializado en propiedad intelectual y litigios, con más de 16 años de experiencia en la protección y defensa de derechos de propiedad intelectual en El Salvador y otros mercados de América Latina.

Su enfoque estratégico y su compromiso con la excelencia lo han posicionado como uno de los profesionales más destacados en su área. Obtuvo su título en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delgado y completó una maestría (LL.M.) en Propiedad Intelectual con honores en la UIC-John Marshall Law School de Chicago. Esta sólida formación académica ha sido fundamental en su carrera, permitiéndole adquirir una comprensión profunda de los aspectos legales y comerciales de marcas, patentes y derechos de autor.

En el ámbito del arbitraje, ha sido reconocido como árbitro por instituciones de prestigio, como la Cámara de Comercio de El Salvador (CAMARASAL) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Su experiencia en este campo le ha permitido mediar en disputas comerciales y de propiedad intelectual, alcanzando resoluciones favorables para empresas locales e internacionales.

Antes de fundar **De la Gasca & Cía.**acumuló una vasta experiencia trabajando en importantes firmas legales tanto en El Salvador como en Estados Unidos. Esta trayectoria internacional le brindó una perspectiva global y un enfoque pragmático en la resolución de conflictos relacionados con la propiedad intelectual. También ocupó el cargo de jefe del Departamento de Registro y Propiedad Intelectual en una institución financiera regional, donde supervisó la protección y gestión de portafolios corporativos de marcas y patentes.

Su práctica legal se centra en la tramitación y defensa de marcas, patentes y derechos de autor en El Salvador, logrando éxito con clientes de diversas industrias. Ha representado a múltiples empresas en tribunales, defendiendo sus derechos de propiedad intelectual y otros temas empresariales con resultados notables.

A lo largo de los años, ha recibido múltiples reconocimientos por su excelencia profesional. **Chambers & Partners** lo ha clasificado como uno de los principales abogados en Propiedad Intelectual en varias ocasiones (2008, 2015-2018). También ha sido reconocido por **Who’s Who Legal** y **Latin Lawyer** como uno de los 37 abogados más destacados en propiedad intelectual de Centroamérica, un logro que alcanzó antes de los 40 años. Estos reconocimientos reflejan su habilidad técnica, conocimiento profundo del derecho y compromiso con el servicio al cliente.

En el ámbito académico, ha sido profesor adjunto en diversas áreas del derecho, incluyendo propiedad intelectual, derecho de contratos y litigio comercial en la Universidad Dr. José Matías Delgado. Actualmente, imparte Derecho Empresarial en el programa de MBA de la Universidad Tecnológica de El Salvador, contribuyendo a la formación de futuros abogados y profesionales del mundo empresarial.

Su pasión por la enseñanza es evidente en su dedicación a la formación de las próximas generaciones. Además de su carrera profesional, está profundamente comprometido con el trabajo pro bono. Desde hace años, es asesor legal permanente del **Hogar Padre Vito Guarato**, una organización que brinda cuidado a niños con discapacidades. En reconocimiento a su invaluable apoyo, fue nombrado Miembro Honorario de la institución, destacando su dedicación no solo a sus clientes, sino también a causas sociales y humanitarias en su país.

The post Giancarlo De La Gasca appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/giancarlo-de-la-gasca/feed/ 0
Thelma Mena | Abogada corporativa para Cementos Progreso https://thelawyermagazine.com/thelma-mena-abogada-corporativa-para-cementos-progreso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=thelma-mena-abogada-corporativa-para-cementos-progreso https://thelawyermagazine.com/thelma-mena-abogada-corporativa-para-cementos-progreso/#respond Tue, 03 Dec 2024 18:22:09 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6075 Thelma Mena Abogada corporativa para Cementos Progreso, desde el año 2015, la cementera más grande en Centroamérica, con operaciones en Guatemala, El Salvador, Costa Rica,...

The post Thelma Mena | Abogada corporativa para Cementos Progreso appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Thelma Mena Abogada corporativa para Cementos Progreso, desde el año 2015, la cementera más grande en Centroamérica, con operaciones en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y Colombia.

Con amplia experiencia en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), incluyendo estructuración societaria, mantenimiento y administración de sociedades, coordinación de procesos de debida diligencia, asuntos contractuales, entre otros, tanto a nivel nacional como multi jurisdiccional.

Ha participado en los últimos 6 años en transacciones relevantes para Progreso, tales como la adquisición de las operaciones de cemento y concreto en Panamá, Costa Rica y El Salvador, y recientemente participó en la adquisición de una planta cementera en República Dominicana, cuya transacción se espera finalizar durante el cuarto trimestre del 2024.

A la fecha, asesora el día a día de las operaciones de Progreso en Colombia y El Salvador, en asuntos corporativos, societarios, comerciales, civiles, laborales, administrativos, entre otros. Además, cuenta con un magíster en Derecho de la Empresa (LLM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como un máster en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa de la Universidad de Castilla La Mancha, España, y maestría en Derecho de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

The post Thelma Mena | Abogada corporativa para Cementos Progreso appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/thelma-mena-abogada-corporativa-para-cementos-progreso/feed/ 0
Cindy Rivera | Socia directora y fundadora de la firma LAW RRF https://thelawyermagazine.com/cindy-rivera-socia-directora-y-fundadora-de-la-firma-law-rrf/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cindy-rivera-socia-directora-y-fundadora-de-la-firma-law-rrf https://thelawyermagazine.com/cindy-rivera-socia-directora-y-fundadora-de-la-firma-law-rrf/#respond Tue, 03 Dec 2024 17:28:37 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6072 Cindy Rivera Socia directora y fundadora de la firma LAW RRF, con una sólida trayectoria de más de 13 años en el ejercicio del derecho...

The post Cindy Rivera | Socia directora y fundadora de la firma LAW RRF appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Cindy Rivera Socia directora y fundadora de la firma LAW RRF, con una sólida trayectoria de más de 13 años en el ejercicio del derecho penal económico, la propiedad intelectual y la defensa de derechos relacionados con la violencia intrafamiliar y de género.

Su labor se ha destacado por su enfoque en delitos vinculados al ámbito empresarial, donde ha manejado casos de gran relevancia en áreas como estafas, administración fraudulenta, y falsificación de marcas notorias a nivel mundial.

Graduada con honores de la Universidad Evangélica de El Salvador, Cindy posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas y una maestría en Derecho Penal Económico por la Universidad de El Salvador. Esta formación académica de alto nivel ha sido la base para su destacada práctica profesional, que se ha enfocado en proteger los derechos de empresas nacionales e internacionales frente a delitos económicos, especialmente en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.

Además de su experiencia como abogada y notaría autorizada por la República de El Salvador, Cindy es una activa consultora de organismos internacionales y miembro de la Asociación Salvadoreña de Propiedad Intelectual (ASPI) y de la Asociación Iberoamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI).

A lo largo de su carrera, ha jugado un papel fundamental en la defensa de marcas notorias frente a intentos de falsificación y distribución ilegal dentro del mercado salvadoreño. Cindy también tiene un profundo compromiso con la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género, áreas en las que ha trabajado tanto en defensa legal como en asesoría y consultoría. Su experiencia en estos temas la ha llevado a participar en numerosos casos relacionados con la niñez y adolescencia, brindando asesoramiento legal en situaciones de alta complejidad y sensibilidad.

The post Cindy Rivera | Socia directora y fundadora de la firma LAW RRF appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/cindy-rivera-socia-directora-y-fundadora-de-la-firma-law-rrf/feed/ 0
Roberta Gallardo – Socio administrador de Arias en El Salvador https://thelawyermagazine.com/roberta-gallardo-socio-administrador-de-arias-en-el-salvador/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=roberta-gallardo-socio-administrador-de-arias-en-el-salvador https://thelawyermagazine.com/roberta-gallardo-socio-administrador-de-arias-en-el-salvador/#respond Mon, 02 Dec 2024 19:59:18 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6067 Roberta Gallardo Socio administrador de Arias en El Salvador, donde ha desarrollado una destacada carrera en las áreas de derecho corporativo, mercantil, fusiones y adquisiciones,...

The post Roberta Gallardo – Socio administrador de Arias en El Salvador appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Roberta Gallardo Socio administrador de Arias en El Salvador, donde ha desarrollado una destacada carrera en las áreas de derecho corporativo, mercantil, fusiones y adquisiciones, y competencia.

A lo largo de su trayectoria, Roberta ha asesorado a empresas nacionales e internacionales, ofreciendo un enfoque integral y práctico para el manejo de sus operaciones en El Salvador y la región centroamericana.

Con una vasta experiencia en el ámbito corporativo, Roberta ha acompañado a compañías multinacionales en el establecimiento de sus negocios en el país, ayudándoles a cumplir con las normativas legales y regulatorias.

Su labor abarca desde la formalización de contratos hasta la asesoría en regímenes especiales como la Ley de Servicios Internacionales. Además, ha participado en transacciones importantes en el campo de las fusiones y adquisiciones, siendo clave en procesos de financiamiento y emisiones de estructuración compleja.

Su práctica no solo se limita al ámbito corporativo, sino que también se extiende a la competencia y financiamiento de proyectos, áreas en las que ha liderado importantes transacciones y asesorado en aspectos regulatorios de gran complejidad.

Su habilidad para coordinar estas operaciones ha sido fundamental para lograr resultados exitosos para sus clientes en diversos sectores económicos. Con una sólida formación académica, Roberta es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado, con mención honorífica.

Además, ha completado estudios en programas ejecutivos en instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y MIT Sloan School of Management, reflejando su constante interés por mantenerse a la vanguardia en el campo del derecho y la gestión empresarial. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida en múltiples ocasiones por directorios y publicaciones legales como Chambers and Partners y The Legal 500, destacándose como líder en derecho corporativo, fusiones y adquisiciones.

The post Roberta Gallardo – Socio administrador de Arias en El Salvador appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/roberta-gallardo-socio-administrador-de-arias-en-el-salvador/feed/ 0
Sigfredo Figueroa https://thelawyermagazine.com/sigfredo-figueroa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sigfredo-figueroa https://thelawyermagazine.com/sigfredo-figueroa/#respond Mon, 02 Dec 2024 19:34:28 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6064 Sigfredo Figueroa, socio fundador de LEXGLOBAL, es un destacado abogado salvadoreño especializado en derecho corporativo, energético, fintech, aeronáutico y arbitraje. Graduado de la Universidad Dr....

The post Sigfredo Figueroa appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Sigfredo Figueroa, socio fundador de LEXGLOBAL, es un destacado abogado salvadoreño especializado en derecho corporativo, energético, fintech, aeronáutico y arbitraje. Graduado de la Universidad Dr. José Matías Delgado, obtuvo un LL.M en Commercial Law del prestigioso King’s College de Londres y un MBA de la Universidad de Valencia.

Su experiencia abarca procesos de due diligence, negociación de contratos y financiación de proyectos energéticos y ha asesorado a numerosas compañías en su establecimiento en El Salvador. Como experto en arbitraje, forma parte de paneles de árbitros nacionales e internacionales, incluyendo el CIADI del Banco Mundial y la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

Su trayectoria en el sector eléctrico es notable, con una amplia experiencia en gestión y asesoría. Actualmente, asesora al Gobierno de El Salvador en regulación y proyectos de infraestructura y es Director del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de América Central.

Brinda apoyo activamente a proyectos Fintech y la emisión de activos digitales, consolidándose como un líder en la innovación legal, energética y financiera de la región. Es parte del equipo que desarrolla el programa de energía nuclear del país y lidera una alianza con NVIDIA para implementar un centro de inteligencia artificial con el Gobierno.

Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para anticipar las tendencias del mercado aseguran que seguirá siendo una figura clave en el desarrollo legal y comercial de la región en los años venideros. 

The post Sigfredo Figueroa appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/sigfredo-figueroa/feed/ 0
Flor de María Cortez https://thelawyermagazine.com/flor-de-maria-cortez/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=flor-de-maria-cortez https://thelawyermagazine.com/flor-de-maria-cortez/#respond Mon, 02 Dec 2024 18:27:51 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6061 Flor de María Cortez, Socia en Aguilar Castillo Love en El Salvador, destacándose en una amplia variedad de áreas de práctica, que incluyen fusiones y...

The post Flor de María Cortez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>


Flor de María Cortez, Socia en Aguilar Castillo Love en El Salvador, destacándose en una amplia variedad de áreas de práctica, que incluyen fusiones y adquisiciones (M&A), zonas francas y servicios internacionales, comercio internacional e inversión, finanzas, telecomunicaciones, comercio electrónico, protección de datos y derecho laboral.

Su experiencia le ha permitido asesorar a clientes en sectores clave, brindando soluciones estratégicas en temas corporativos y regulatorios tanto a nivel local como internacional. Abogada y notaria en El Salvador, Flor de María completó su licenciatura en Derecho en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Su formación académica se ha visto complementada por una serie de programas y seminarios especializados, entre ellos, un curso sobre derechos compensatorios impartido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Economía de El Salvador en 2013, y un programa sobre normas de origen y procedimientos aduaneros en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, también organizado por USAID en 2015.

Actualmente, se encuentra inscrita en el doctorado en Derecho Privado en la Universidad de Barcelona y la Universidad José Matías Delgado, lo que refleja su compromiso con la constante actualización de su conocimiento jurídico.

Además, ha asistido a programas de capacitación en temas de televisión digital en Brasil (2016) y ha cursado estudios en finanzas en INCAE Business School (2018), fortaleciendo su capacidad para manejar asuntos complejos en el ámbito financiero y tecnológico. Fluida en inglés y español, Flor de María combina su sólida formación con una visión integral de los negocios y la regulación, lo que le permite proporcionar a sus clientes asesoría legal de alto nivel en diversas industrias y sectores.

The post Flor de María Cortez appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/flor-de-maria-cortez/feed/ 0
Carolina Brito https://thelawyermagazine.com/carolina-brito/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carolina-brito https://thelawyermagazine.com/carolina-brito/#respond Sat, 30 Nov 2024 19:15:08 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6057 Con una sólida trayectoria en el derecho corporativo y arbitraje, **Carolina Brito** se ha posicionado como una de las profesionales más influyentes en su campo...

The post Carolina Brito appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Con una sólida trayectoria en el derecho corporativo y arbitraje, **Carolina Brito** se ha posicionado como una de las profesionales más influyentes en su campo en El Salvador y la región. Graduada *Summa Cum Laude* en Derecho Privado por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Dr. José Matías Delgado, su tesis “La nulidad del laudo arbitral” refleja un profundo conocimiento del arbitraje y un compromiso con la excelencia académica.

A lo largo de su carrera, ha demostrado una capacidad excepcional para resolver casos complejos de arbitraje a nivel nacional e internacional, desempeñándose tanto como abogada litigante como árbitro en procesos destacados. Su experiencia en derecho de competencia y litigios ha sido fundamental para asesorar a empresas en diversos sectores, brindando apoyo integral en asuntos legales de gran envergadura.

Además de su especialización en arbitraje, ha trabajado en áreas clave como fusiones y adquisiciones, auditorías legales (*due diligence*), y representación en litigios civiles, mercantiles y contenciosos administrativos. También ha asesorado en procesos administrativos municipales y fiscales, lo que le permite ofrecer una visión amplia y completa para la protección jurídica de sus clientes.

En el ámbito corporativo, se ha destacado por su capacidad en la elaboración y negociación de contratos mercantiles, especialmente en acuerdos de distribución, franquicias y suministros. Su trabajo con empresas familiares, ayudándoles a desarrollar gobiernos corporativos sólidos y a implementar protocolos para la sucesión de liderazgo, ha sido ampliamente reconocido, asegurando la estabilidad y éxito de estas organizaciones a largo plazo.

Desde el inicio de su carrera, su pasión por el derecho ha sido evidente no solo en su trabajo con los clientes, sino también en su compromiso con la formación de futuros abogados. Ha ejercido como docente en diversas instituciones de educación superior, compartiendo su conocimiento y fomentando el desarrollo de la próxima generación de profesionales del derecho.

En 2016, fundó **Brito Corp.**, una firma legal especializada en derecho corporativo, administrativo y tributario, que se ha destacado en el mercado salvadoreño. Bajo su liderazgo, la firma ha logrado un sólido posicionamiento, protegiendo la estabilidad jurídica de las empresas y ofreciendo un enfoque personalizado para ayudar a sus clientes a navegar en un entorno legal dinámico.

Además, ha actuado como árbitro en la Defensoría del Consumidor y en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, consolidando su reputación como experta en resolución de conflictos.

Actualmente, ocupa roles clave en diversas instituciones, como Fiscal de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE y del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE-FEPADE).

También es Directora Propietaria del Fondo Salvadoreño de Estudios de Preinversión (FOSEP) y representante del sector privado en el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL), donde apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas. En 2022, fue reconocida como “Abogada del Año” en los premios Derecho y Negocios, un galardón que atribuye a Dios, su familia, sus clientes y la revista que la honró.

Su ética profesional, empatía y habilidad para proporcionar tranquilidad a sus clientes en la toma de decisiones complejas la distinguen como una abogada comprometida con los más altos estándares de integridad.

The post Carolina Brito appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/carolina-brito/feed/ 0
Jensen Samayoa https://thelawyermagazine.com/jensen-samayoa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jensen-samayoa https://thelawyermagazine.com/jensen-samayoa/#respond Thu, 28 Nov 2024 20:58:32 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6052 Abogado y notario con diversas formaciones en áreas legales. Con especializaciones y maestrías en derecho corporativo, tributario, compliance y gestión de riesgos de reconocidas universidades...

The post Jensen Samayoa appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y notario con diversas formaciones en áreas legales. Con especializaciones y maestrías en derecho corporativo, tributario, compliance y gestión de riesgos de reconocidas universidades en Guatemala y en el extranjero. Actualmente legal compliance officer y ejecutivo legal de Coca-Cola FEMSA en Guatemala, con más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, civil, mercantil, administrativo y compliance.

Previo, se desarrolló como asesor legal corporativo en Claro teniendo a cargo la parte corporativa del grupo, así como la elaboración y tramitación de contratos específicos en materia de telecomunicaciones. Es mediador del Centro Internacional de Mediación, Scrum Master, Presidente del Comité de Compliance de Amcham Guatemala, Secretario de la Fundación para la Conservación del Agua para la Región Metropo litana (Funcagua), miembro de Juntas Directivas y expositor en temas de cumplimiento, además, de ser redactor de artículos legales.

Asimismo, es co-autor del libro “Estructura de un Programa de Compliance” publicado en la Biblioteca de Compliance de la World Compliance Association y su defensa de tesis de maestría en Derecho Corporativo fue reconocida como una de las mejores del 2023 por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Su desarrollo en temas legales y de compliance tuvo eco al ser el ganador del Premio Iberoamericano de la Categoría Profesional Empresarial Compliance Guatemala 2021 otorgado por la Revista Top Compliance y ser enlistado en 2021 y 2022 como uno de los mejores Oficiales de Cum plimiento de Iberoamérica por dicha Revista Mexicana.

A nivel estudiantil no puede dejar de mencionarse que Jensen, fue el Presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho (AED) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y fue merecedor de la Beca “2000” durante su asistencia estudiantil a nivel de licenciatura auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De igual manera se reconoció su liderazgo por ser elegido por los estudiantes de la Facultad a la que perteneció como el estudiante destacado del 2008 en el programa “Tú Haces la Diferencia”. Su dedicación, profesionalismo y pasión lo llevó a tomar la decisión de impartir clases en los últimos años, donde actualmente es el Catedrático Titular de Ética de la maestría en Compliance de la Universidad Rafael Landívar y ha sido instructor de programas de alta gerencia en materia legal y de compliance en Perú.

The post Jensen Samayoa appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/jensen-samayoa/feed/ 0
Juan Alberto Ayerdi https://thelawyermagazine.com/juan-alberto-ayerdi/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=juan-alberto-ayerdi https://thelawyermagazine.com/juan-alberto-ayerdi/#respond Thu, 28 Nov 2024 19:37:41 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6046 Abogado y Notario con experiencia en el sector privado, enfocado en litigios y métodos de resolución de conflictos. Cuenta con una amplia experiencia y trayectoria...

The post Juan Alberto Ayerdi appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y Notario con experiencia en el sector privado, enfocado en litigios y métodos de resolución de conflictos. Cuenta con una amplia experiencia y trayectoria en litigios, resolución de conflictos, fases previas a litigios y transacciones. Actualmente es Asociado en la firma Arias Guatemala en el departamento de Litigios y Arbitrajes.

Juan Alberto obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario en la Universidad Francisco Marroquín con distinción académica Cum Laude. Además, cuenta con una Maestría en Derecho Constitucional (pensum cerrado) por la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, y ha tomado cursos libres enfocados en Arbitraje Comercial Internacional, Arbitraje de Inversión, Interrogatorio de Testigos y Expertos, así como en materia de Cumplimiento (Compliance) y Lavado de Dinero. Además, cuenta con participación en numerosos seminarios y congresos especializados en litigios y métodos alternativos de resolución de conflictos.

Actualmente imparte los cursos de Teoría General del Derecho Procesal y Practicum (El Proceso Y) en la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín; cursos a través de los cuales aborda de manera estructurada y meticulosa el marco teórico necesario para comprender cómo se estructuran y desarrollan los procesos y procedimientos legales, los principios básicos del derecho procesal y cómo se aplican las normas procesales efectivamente en contextos reales guatemaltecos.

En el ámbito de la consultoría, ha asesorado a clientes en casos complejos y transacciones que requieren una comprensión profunda de diversas áreas del derecho, caracterizándose por su enfoque para proporcionar soluciones claras para resolver disputas y alcanzar acuerdos efectivos.

Durante sus años de experiencia ha asesorado y representado exitosamente los intereses de clientes locales e internacionales en litigios civiles y mercantiles, laborales, contenciosos administrativos, tributarios y constitucionales, así como arbitrajes internacionales y locales ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guatemala -CENAC- y la Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de la Industria de Guatemala -CRECIG-, distinguiéndose por su capacidad para identificar problemas jurídicos, evaluar riesgos y oportunidades y desarrollar estrategias procesales efectivas.

Dentro de los casos más destacados de su carrera se encuentra la gestión de procesos ejecutivos en contra de grupos financieros para la recuperación de deudas significativas y ejecución de garantías. También ha participado en la elaboración, desarrollo e implementación de estrategias legales y procesales para la impugnación de asambleas societarias y la revisión de la legalidad de decisiones tomadas por los órganos de gobierno de las sociedades. Y, ha participado y trabajado en litigios comerciales complejos, casos de responsabilidad civil, revisión de actos administrativos y acciones constitucionales.

The post Juan Alberto Ayerdi appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/juan-alberto-ayerdi/feed/ 0
Alfredo Navas Duarte https://thelawyermagazine.com/alfredo-navas-duarte/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alfredo-navas-duarte https://thelawyermagazine.com/alfredo-navas-duarte/#respond Thu, 28 Nov 2024 01:27:11 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6038 Es un abogado salvadoreño con una destacada trayectoria en derecho mercantil, fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual y cumplimiento normativo. Como socio director de ECIJA en...

The post Alfredo Navas Duarte appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Es un abogado salvadoreño con una destacada trayectoria en derecho mercantil, fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual y cumplimiento normativo. Como socio director de ECIJA en El Salvador, lidera asesorías en áreas clave como derecho corporativo, estructuración financiera, distribución, consumo, y nuevas tecnologías. Alfredo se graduó en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado y está acreditado como abogado y notario de la República de El Salvador.

Su sólida formación académica incluye dos postgrados: uno en Economía, Finanzas y Negocios Internacionales cursado en FEPADE-ISEADE en El Salvador y ESEADE en Argentina, y otro en Derecho de Nuevas Tecnologías, obtenido en 2018, lo que lo ha consolidado como especialista en la intersección entre el derecho y la tecnología.

Con un enfoque innovador en Legal tech, Alfredo ha recibido formación avanzada en la George Washington University a través del programa de ADEN y completó la especialización en Legal Project Management en el Instituto de Empresa en 2022, obteniendo la certificación como Legal Project Manager. Esto le ha permitido mejorar procesos legales y ofrecer soluciones eficientes y estratégicas a sus clientes.

A lo largo de su carrera, ha asesorado a startups en procesos de estructuración corporativa y levantamiento de capital, lo que le ha brindado un profundo conocimiento del ecosistema empresarial emergente. También ha asumido el rol de Data Protection Officer (DPO) en diversas organizaciones tecnológicas, asegurando el cumplimiento normativo en protección de datos. Como líder en ECIJA, continúa impulsando iniciativas en derecho mercantil, fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual y cumplimiento normativo.

Su habilidad para gestionar soluciones legales ajustadas a las necesidades de sus clientes y su compromiso con la innovación lo han consolidado como un referente en el panorama legal salvadoreño, especialmente en el ámbito corporativo y tecnológico.

The post Alfredo Navas Duarte appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/alfredo-navas-duarte/feed/ 0
Javier Castellán https://thelawyermagazine.com/javier-castellan/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=javier-castellan https://thelawyermagazine.com/javier-castellan/#respond Thu, 28 Nov 2024 00:54:53 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6033 Javier es socio de ALTA QIL + 4 ABOGADOS con 15 años de experiencia en asesoría laboral corporativa especializada para Empleadores en diversos sectores e...

The post Javier Castellán appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>


Javier es socio de ALTA QIL + 4 ABOGADOS con 15 años de experiencia en asesoría laboral corporativa especializada para Empleadores en diversos sectores e industrias. Brinda soluciones legales laborales enfocadas en la prevención y mitigación de riesgos para la optimización en la gestión y sostenibilidad a largo plazo de las empresas. 

Dentro de su práctica profesional asesora en la preparación de documentación legal laboral, diseño de estrategias laborales, ejecución de cambios de estructuras, manejo de riesgos, debidas diligencias de transacciones por fusiones y adquisiciones desde el enfoque laboral, realiza auditorias para el ordenamiento estratégico y cumplimiento de obligaciones obrero-patronal, imparte capacitaciones para recursos humanos y gerencias, atiende requerimientos y denuncias ante autoridades laborales y seguridad social, crea estrategias para desvinculaciones, regímenes disciplinarios efectivos, litiga y defiende juicios ordinarios laborales, entre otros. 

Su enfoque es brindar una asesoría laboral proactiva con soluciones ágiles, prácticas y con valor para sus clientes, desarrollando estrategias de negocio efectivas. Javier ha sido rankeado en “Chambers and Partners” por 9 años consecutivos como referente en la práctica laboral, también en las guías “Legal 500” y “Latín Lawyer”. Es egresado de la Universidad Francisco Marroquín y miembro del comité laboral de American Chamber of Commerce (AMCHAM)

The post Javier Castellán appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/javier-castellan/feed/ 0
Ginny Castillo https://thelawyermagazine.com/ginny-castillo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ginny-castillo https://thelawyermagazine.com/ginny-castillo/#respond Thu, 28 Nov 2024 00:33:18 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6029 Abogada y notaria con estudios en maestría de Derecho Internacional del Trabajo y especialización de Compliance. Desde muy joven ha desarrollado su carrera lo que...

The post Ginny Castillo appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogada y notaria con estudios en maestría de Derecho Internacional del Trabajo y especialización de Compliance.

Desde muy joven ha desarrollado su carrera lo que le ha permitido ganar 14 años de experiencia y un notorio crecimiento continuo en distintos ámbitos, desde asuntos de trabajo, negociación colectiva y planeación de estrategias de solución de conflictos internos, incluyendo una evolución enfocada al ámbito transaccional (M&A, compra venta de activos, diseño de estructuración corporativa, reestructuraciones regionales, entre otros).

Desde 2009 laboró para firmas legales y en el 2018 tomó la oportunidad de liderar el Departamento Legal y de Cumplimiento para Centroamérica de una compañía dedicada al transporte de valores, posición que ocupó durante 3 años, y que le permitió fortalecer su instinto y visión estratégica entre la empatía del entorno de negocios y una asesoría legal efectiva.

A mediados del año 2022 se incorpora a EY LAW como senior manager y líder de la práctica legal en Guatemala; Producto de su experiencia ha sido invitada a participar como ponente y moderadora en eventos nacionales e internacionales dentro del ámbito de compliance, derecho corporativo y transaccional.

The post Ginny Castillo appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/ginny-castillo/feed/ 0
Inés Arenales https://thelawyermagazine.com/ines-arenales/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ines-arenales https://thelawyermagazine.com/ines-arenales/#respond Tue, 26 Nov 2024 01:45:59 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6024 Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Francisco Marroquín en donde elaboró su tesis sobre «Las Fundaciones de Interés Privado como una Alternativa de...

The post Inés Arenales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>


Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Francisco Marroquín en donde elaboró su tesis sobre «Las Fundaciones de Interés Privado como una Alternativa de Organización Patrimonial», la cual fue muy acogida al ser el primer documento local derivado de los cambios en la legislación guatemalteca que prohibía los títulos de acciones al Portador.

Derivado de este inicio, mantiene un práctica constante relacionada con organización patrimonial. En 2010 participó en el programa «Development Economics and International Development» en INCAE Business School, y en 2015 participa en el programa de «Legal Banking and Financial Practice» de INIDEM Business Law School. Posteriormente realizó su LLM en la Universidad Católica de Chile. Inició a trabajar en Arenales & Skinner-Klée en 2001, mismo día de inicio de su carrera en la universidad.

Luego de graduarse de la Universidad, fue promovida a social de Arenales & Skinner-Klée en 2013. En 2016 fue socia fundadora de la firma regional BLP en Guatemala de la cual fue socia hasta 2023. Actualmente es socia de Arenales & Asociados.

María Inés ha participado en los trascendentes procesos de fusiones y adquisiciones de Guatemala liderando exitosamente los equipos en la coordinación regional de la debida diligencia legal.

Para velar por los intereses de los clientes, ha participado activamente con firmas de abogados internacionales y bancos de inversión en la preparación de los documentos y contratos relacionados con dichos procesos. La fusión y adquisición de los proyectos que ha liderado incluyen tanto a entidades reguladas (bancos principalmente) como no reguladas. Durante su carrera profesional, María Inés ha asesorado a importantes bancos nacionales y extranjeros en sus financiamientos para importantes proyectos del sector público y privado en Guatemala.

Las transacciones involucran a un gran número de acreedores, deudores y/o garantes con multiplicidad de jurisdicciones, incluyendo asesoramiento fiscal y garantías en la estructuración de las mismas. Asimismo, también ha colaborado en la estructuración de negocios de diferente índole, cuyas empresas, tanto nacionales como extranjeras, han logrado exitosamente el registro para oferta pública de sus acciones para ser transadas en la Bolsa Nacional de Valores o mercado OTC para lo cual ha participado en la constitución de agentes de valores y de agentes de bolsa y ha elaborado los contratos relacionados, incluyendo contratos de fondos de inversión.

Participó en la primera inscripción de oferta pública extrabursátil de acciones emitidas por una entidad extranjera, y en la primera emisión de acciones inscritas en la Bolsa de Valores Nacional. En la estructuración del Project Finance ha participado desde la perspectiva de quienes financian los proyectos y de quienes reciben el financiamiento, desde la viabilidad del proyecto y la evaluación de garantías e impacto fiscal hasta la ejecución de todos los documentos necesarios para lograr el éxito de la transacción.

En el área corporativa mantiene una práctica constante en el diseño de estructuras societarias (gobierno corporativo, derechos de minorías, pactos de accionistas, entre otros) y la organización de sociedades guatemaltecas y offshore en cuanto a la gestión de aspectos generales de las sociedades panameñas y Islas Vírgenes Británicas.

The post Inés Arenales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/ines-arenales/feed/ 0
Pedro Cañas https://thelawyermagazine.com/pedro-canas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pedro-canas https://thelawyermagazine.com/pedro-canas/#respond Tue, 26 Nov 2024 01:28:01 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6021 Abogado y notario salvadoreño, con más de 10 años de experiencia en diversas ramas del derecho, especialmente en el campo del derecho tributario. Ha forjado...

The post Pedro Cañas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>



Abogado y notario salvadoreño, con más de 10 años de experiencia en diversas ramas del derecho, especialmente en el campo del derecho tributario. Ha forjado una trayectoria sólida dentro del sector legal y fiscal, consolidándose como Director de Impuestos y Legal en Grant Thornton El Salvador. Anteriormente, se desempeñó como gerente en el equipo de Tax & Legal de la misma firma, desde su incorporación en marzo de 2019.

A lo largo de su carrera, Pedro ha asesorado a diversas empresas tanto nacionales como extranjeras, brindando asistencia en temas fiscales y legales de acuerdo con las necesidades específicas de sus clientes. Dentro de sus principales actividades profesionales, Pedro ha ofrecido asesoría tributaria en la que ha respondido a consultas sobre la aplicación del régimen impositivo salvadoreño, identificando las implicaciones fiscales de las operaciones de sus clientes y asegurando el cumplimiento de los requerimientos fiscales.

Pedro ha acumulado experiencia significativa en litigios fiscales, habiendo representado a sus clientes ante diversas instancias administrativas y judiciales, incluyendo el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas, la sede Contencioso Administrativa y la Sala de lo Constitucional. En cuanto a su formación académica, Pedro es licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), además de ser abogado y notario de la República de El Salvador.

Ha complementado su formación con una maestría en Administración de Empresas, con énfasis en finanzas, impartida por el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE). También posee un Postgrado en Derecho, Economía y Negocios, cursado en ISEADE.

The post Pedro Cañas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/pedro-canas/feed/ 0
Natalia Callejas https://thelawyermagazine.com/natalia-callejas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=natalia-callejas https://thelawyermagazine.com/natalia-callejas/#respond Tue, 26 Nov 2024 01:01:57 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6014 Ha construido una carrera excepcionalmente destacada en el ámbito legal, con un enfoque en áreas de gran relevancia como el derecho corporativo, las fusiones y...

The post Natalia Callejas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>


Ha construido una carrera excepcionalmente destacada en el ámbito legal, con un enfoque en áreas de gran relevancia como el derecho corporativo, las fusiones y adquisiciones (M&A), y la banca y finanzas. Su trayectoria profesional comenzó en 2013 cuando, con tan solo 24 años, se unió a la firma Aguilar Castillo Love.

Cinco años más tarde, en 2018, Natalia alcanzó un hito significativo en su carrera: a los 29 años, fue nombrada socia de la firma, convirtiéndose en la primera socia adicional en la oficina de Guatemala y la más joven en toda la región.

Este nombramiento no solo demostró la confianza que la firma depositó en ella, sino también su capacidad para liderar áreas clave como lo son el derecho corporativo, las fusiones y adquisiciones, y la banca y finanzas, que son el núcleo de la práctica de la firma.

Durante sus más de 11 años en Aguilar Castillo Love, Natalia no solo ha fortalecido las áreas tradicionales de la firma, sino que también ha sido clave en la expansión de la práctica legal al abrir nuevas áreas de enfoque, como el cumplimiento e investigaciones.

Además, Natalia ha sido una pieza clave en la fundación del capítulo WIP del Vance Center en Guatemala, denominado «Transforma, Abogadas en Guate», una iniciativa dedicada a promover el liderazgo femenino dentro de la profesión legal. En 2023, a sus 34 años, Natalia alcanzó otro logro significativo al ser nombrada la primera mujer presidenta de la Cámara de Comercio Británica-Guatemalteca.

The post Natalia Callejas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/natalia-callejas/feed/ 0
Luis Abundio Maldonado https://thelawyermagazine.com/luis-abundio-maldonado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=luis-abundio-maldonado https://thelawyermagazine.com/luis-abundio-maldonado/#respond Mon, 25 Nov 2024 23:42:15 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=6010 Co-Fundador y Socio Director de DENTONS en Guatemala. DENTONS es el bufete más grande del mundo, y la primera firma global en incursionar en Centroamérica,...

The post Luis Abundio Maldonado appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Co-Fundador y Socio Director de DENTONS en Guatemala. DENTONS es el bufete más grande del mundo, y la primera firma global en incursionar en Centroamérica, en el año 2017. Luis Abundio se ha especializado en brindar asesoría legal a compañías multinacionales invirtiendo en mercados regulados, incluidos los sectores de banca y finanzas, energía, hidrocarburos, y minería y funge.

Desde el año 2022 como colíder de la práctica de infraestructura y transporte para DENTONS en Latinoamérica y el Caribe. Con el fin de impulsar el progreso económico de la región y el Estado de Derecho, está comprometido con el desarrollo de mercados de capitales fuertes. Habiendo diseñado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la estructuración del Fondo de Capital Mixto de Infraestructura más grande en la historia de Centroamérica, enfocado en la captación de más de US$3 mil millones de dólares para el desarrollo de proyectos de Alianzas Público Privadas (APPs) en Guatemala, El Salvador y Honduras, así como en los estudios de Prefactibilidad del Eje de Transporte Masivo Este-Oeste de la Ciudad de Guatemala y la modernización del sistema de gestión contractual APP para la ANADIE.Durante su carrera profesional, ha dirigido transacciones de fusiones y adquisiciones por encima de US$1 mil millones. 

Antes de unirse a DENTONS fue Oficial de Asuntos Especiales de Citibank ante la Superintendencia de Bancos, así como Co-Fundador y Director Financiero y Legal de una compañía familiar activa en el sector inmobiliario y agroindustrial en México y Centroamérica. Es fiduciario de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), asesor del Consejo de Decanos de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad Rafael Landívar, cofundador y miembro de Global Shapers del Foro Económico Mundial (WEF). 

Es miembro y expositor de Guate Íntegra la iniciativa Anti-Corrupción de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Es abogado y notario de la Universidad Francisco Ma rroquín Cum Laude, habiendo asistido a cursos de economía en princeton, finanzas en harvard, derecho corporativo en London School of Economics. Habla español, inglés, francés, italiano y alemán.

The post Luis Abundio Maldonado appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/luis-abundio-maldonado/feed/ 0
Alberto Alfaro Alvarado https://thelawyermagazine.com/alberto-alfaro-alvarado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alberto-alfaro-alvarado https://thelawyermagazine.com/alberto-alfaro-alvarado/#respond Fri, 22 Nov 2024 22:13:48 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5994 Alberto Alfaro Alvarado es un abogado y notario reconocido por su destacada trayectoria en derecho constitucional, administrativo y argumentación jurídica. Su experiencia no solo se...

The post Alberto Alfaro Alvarado appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Alberto Alfaro Alvarado es un abogado y notario reconocido por su destacada trayectoria en derecho constitucional, administrativo y argumentación jurídica. Su experiencia no solo se limita al ámbito nacional, sino que se extiende a nivel internacional, habiendo colaborado con diversos organismos de cooperación global.

Su carrera refleja un compromiso constante con la excelencia y la mejora de los sistemas jurídicos y de salud. Inició su formación académica obteniendo la licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delga do, en El Salvador, lo que le brindó las bases para una carrera exitosa. Posteriormente, amplió sus conocimientos cursando varios posgrados, entre los que destacan un máster en Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, España; un máster en Derecho Administrativo en su alma mater, y un máster en Argumentación Jurídica en la Universidad de León, España. Estos estudios avanzados le han permitido desarrollar una visión integral del derecho, abordando sus especialidades con profundidad y precisión.

Su trayectoria profesional se caracteriza por un enfoque multidisciplinario que combina el derecho con la consultoría en temas de salud y acceso a tecnologías. Desde abril de 2023, Alfaro ha trabajado como Consultor Internacional para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el área de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. En este rol, asesora sobre políticas para mejorar el acceso a tecnologías sanitarias en la región, un aspecto crucial para el desarrollo de los sistemas de salud.

Su experiencia en este campo le ha permitido influir en la implementación de estrategias que benefician a las poblaciones más vulnerables de América Latina. Antes de asumir este rol, Alfaro se desempeñó como Consultor Internacional en la OPS/OMS entre marzo de 2021 y abril de 2023, centrado en Sistemas y Servicios de Salud, Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. En esta posición, contribuyó al desarrollo de políticas que fortalecieron los sistemas de salud en la región, con un enfoque particular en la mejora de la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud mediante la implementación de nuevas tecnologías.

De 2019 a 2023, colaboró con USAID a través del programa Management Sciences for Health (MTaPS), donde gestionó proyectos orientados a aumentar la eficiencia de los sistemas de salud en países en desarrollo. Su labor se centró en la supervisión de programas destinados a mejorar la gobernanza y la regulación en el sector farmacéutico, abordando los desafíos más urgentes en el campo de la salud.

Además, trabajó como Consultor Internacional para el Banco Mundial entre 2020 y 2021, en el área de Health, Nutrition and Population Global. En esta posición, su labor consistió en la formulación de estrategias globales destinadas a mejorar la salud y el bienestar de poblaciones en diversas regiones, reafirmando su capacidad para liderar proyectos de gran envergadura y generar un impacto significativo a nivel global.

En el ámbito nacional, Alfaro ocupó el cargo de jefe del departamento legal y de litigios en la Dirección Nacional de Medicamentos entre 2013 y 2019. Su trabajo incluyó la gestión de asuntos legales relacionados con la regulación de medicamentos en El Salvador, diseñando estrategias jurídicas para enfrentar los desafíos en el sector farmacéutico, y contribuyendo al fortalecimiento del marco regulatorio nacional.

Desde abril de 2022, también ejerce como profesor universitario en la Universidad Dr. José Matías Delgado, donde imparte cursos de Maestría en Derecho Constitucional. Su labor docente no solo forma a nuevos abogados, sino que también les proporciona una perspectiva práctica y estratégica sobre los retos legales contemporáneos.

Cuenta con certificaciones clave otorgadas por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, que avalan su ejercicio profesional como abogado y notario. Estas credenciales reflejan su compromiso con los más altos estándares de calidad y ética en su trabajo. Además, posee habilidades avanzadas en investigación jurídica, gestión de proyectos y negociación de casos complejos, lo que lo convierte en un profesional altamente confiable tanto en entornos locales como internacionales. Su dominio del inglés jurídico le permite operar eficientemente en escenarios globales, facilitando su colaboración con colegas y clientes de diversas culturas y países.

The post Alberto Alfaro Alvarado appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/alberto-alfaro-alvarado/feed/ 0
Carlos Gerardo Bosch https://thelawyermagazine.com/carlos-gerardo-bosch/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carlos-gerardo-bosch https://thelawyermagazine.com/carlos-gerardo-bosch/#respond Fri, 22 Nov 2024 21:34:53 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5991 Abogado y notario con 15 años de experiencia en el ámbito de asesoría corporativa con énfasis en funciones y adquisiciones, contratos y operaciones bancarias, levantamientos...

The post Carlos Gerardo Bosch appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y notario con 15 años de experiencia en el ámbito de asesoría corporativa con énfasis en funciones y adquisiciones, contratos y operaciones bancarias, levantamientos de capital y colocaciones de deuda, derecho de la competencia, estructuraciones corporativas y fiscalidad internacional.

Máster en Derecho Corporativo por la Universidad Católica de Chile con distintas especializaciones y posgrados en prestigiosas instituciones como Incae Business School (Costa Rica), IE Business School (España) y Harvard Business School (Estados Unidos). Se ha desempeñado como asesor en firmas y compañías multinacionales.

Durante más de seis años, fue el encargo de dirigir, controlar, y supervisar la gestión legal de los diversos negocios que forman parte de Bia Foods Investments, unidad que forma parte de Grupo Mariposa, integrándolos e implementando en ellos los estándares de industria y controles corporativos del Grupo. Asimismo, tuvo a su cargo conformar y desarrollar el equipo legal de dicha unidad de negocio.

Actualmente, se desempeña como Head Legal Counsel de Mariposa Capital y de Bia Foods Investments. Tiene a su cargo toda la gestión legal y corporativa relacionada al crecimiento inorgánico y estratégico de Grupo Mariposa a nivel mundial. Ha manejado y concretado adquisiciones y financiamientos por aproximadamente US$3 billones.

The post Carlos Gerardo Bosch appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/carlos-gerardo-bosch/feed/ 0
Paola de la Torre https://thelawyermagazine.com/paola-de-la-torre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=paola-de-la-torre https://thelawyermagazine.com/paola-de-la-torre/#respond Thu, 21 Nov 2024 21:18:15 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5984 Profesional que ha dedicado su vida a la excelencia en el campo del derecho, el cumplimiento corporativo y la ética empresarial. Su trayectoria está marcada...

The post Paola de la Torre appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Profesional que ha dedicado su vida a la excelencia en el campo del derecho, el cumplimiento corporativo y la ética empresarial. Su trayectoria está marcada por un sólido compromiso con la justicia y la integridad, así como por su constante búsqueda de herramientas innovadoras para mejorar los sistemas de gobernanza en empresas y organizaciones.

Paola inició su formación académica en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, y se graduó como Abogada y Notaria.

Este fue el punto de partida de una carrera que la llevaría a profundizar en temas clave como el derecho corporativo, el derecho mercantil y el cumplimiento normativo. Para complementar su formación, realizó estudios de posgrado en Derecho Mercantil Contemporáneo en la Universidad San Carlos de Guatemala, lo que le permitió ampliar su visión sobre el marco jurídico local e internacional.

Con una clara vocación por el derecho internacional y el entorno empresarial, Paola decidió continuar sus estudios en la prestigiosa ESADE Business and Law School en Barcelona, España, donde obtuvo un máster en Derecho Internacional de los Negocios. Esta formación fue clave para su posterior enfoque en el ámbito del cumplimiento normativo y la gestión de riesgos en empresas de diversos sectores.

Su formación internacional no terminó ahí, ya que también cursó un máster en Global Corporate Compliance en la Universidad de Nueva York (NYU) y el Instituto de Empresa de Madrid (IE), posicionándose como una de las expertas más preparadas en su campo.

La experiencia profesional de Paola ha sido tan diversa como extensa. Inició su carrera como asistente legal en Arenales & Skinner-Klée, una de las firmas más importantes de Guatemala, donde adquirió experiencia en derecho corporativo, notarial y en la constitución de sociedades.

Más tarde, se unió a BLP Legal, donde desempeñó el rol de abogada asociada especializa da en temas de anticorrupción, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, trabajando bajo nor mativas internacionales como la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) y el UK Bribery Act.

En 2022, Paola fundó ECOM Guatemala, donde actualmente se desempeña como directora de cumplimiento y gerente general (CEO). En ECOM, su enfoque está en liderar equipos que desarrollan programas de cumplimiento corporativo, ética y responsabilidad social empresarial para organizaciones nacionales e internacionales. Además de su labor profesional, Paola ha desarrollado una notable carrera académica.

Desde el año 2020, es catedrática titular en la Universidad del Valle de Guatemala, donde imparte cursos en el máster de Estrategia y Cumplimiento Corporativo, así como en el programa de licenciatura en Administración de Empresas, donde enseña Ética y Dilemas en los Negocios. Su contribución a la formación de nuevas generaciones de profesionales es un testimonio de su compromiso con la educación y el desarrollo de una cultura empresarial ética.

Paola también es fundadora y vicepresidenta del capítulo guatemalteco de la World Compliance Association (WCA), una organización internacional dedicada a promover el cumplimiento normativo y la ética empresarial en todo el mundo.

Su influencia en el ámbito del cumplimiento ha trascendido fronteras, participando como panelista en diversos foros nacionales e internacionales sobre anti corrupción, ética y cumplimiento.

Entre sus participaciones más destacadas se encuentran su intervención en el III Congreso Internacional de Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en Costa Rica, y el Congreso Industrial de Guatemala, donde abordó temas relacionados con la integridad empresarial.

Paola también ha trabajado como consultora para importantes organizaciones en Guatemala y América Latina, brindando asesoría en temas de cumplimiento, anticorrupción y lavado de dinero.

Entre sus clientes se encuentran empresas de sectores como la minería, la energía, la banca y la agroindustria, lo que refleja su capacidad para adaptarse a las necesidades de diversas industrias y contextos.

The post Paola de la Torre appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/paola-de-la-torre/feed/ 0
Alejandra María Beneke https://thelawyermagazine.com/alejandra-maria-beneke/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alejandra-maria-beneke https://thelawyermagazine.com/alejandra-maria-beneke/#respond Wed, 20 Nov 2024 19:30:00 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5967 Alejandra es una abogada salvadoreña con una sólida trayectoria en el ámbito de la propiedad intelectual. Actualmente, desempeña el cargo de abogado asociado en el...

The post Alejandra María Beneke appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Alejandra es una abogada salvadoreña con una sólida trayectoria en el ámbito de la propiedad intelectual. Actualmente, desempeña el cargo de abogado asociado en el Departamento de Propiedad Intelectual en la firma Lexincorp, donde continúa fortaleciendo su experiencia en la protección de derechos de propiedad intelectual.

Su carrera se ha caracterizado por una constante especialización en esta área, habiendo trabajado previamente en bufetes reconocidos como Sáenz & Asociados y De la Gasca & Cía., en los cuales asesoró a empresas nacionales e internacionales en temas de marcas, patentes y litigios relacionados.

Su carrera internacional también se destaca por su paso por Brandstock Services AG, en Alemania, donde fungió como especialista de proyectos, y su formación en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en España, donde adquirió una visión más amplia sobre la legislación de propiedad intelectual a nivel global.

Estas experiencias le han permitido desarrollar una comprensión profunda y estratégica de la gestión y protección de derechos de propiedad industrial en diversas jurisdicciones. En cuanto a su formación académica, Alejandra es egresada del prestigioso Munich Intellectual Property Law Center (MI PLC), donde obtuvo un máster en Derecho de Propiedad Intelectual y Competencia, profundizando en aspectos legales y regulatorios de la competencia y los derechos de autor.

Este máster, realizado en el Instituto Max Planck, la ha dotado de un conocimiento especializado y de gran valor en el sector. Con una sólida formación académica y una vasta experiencia tanto local como internacional, Alejandra Beneke de Vega es una abogada con una perspectiva global sobre la propiedad intelectual, comprometida con el asesoramiento y la protección de los activos intangibles de sus clientes.

The post Alejandra María Beneke appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/alejandra-maria-beneke/feed/ 0
Johann Hartleben | 45 de 45 Región https://thelawyermagazine.com/johann-hartleben-45-de-45-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=johann-hartleben-45-de-45-region https://thelawyermagazine.com/johann-hartleben-45-de-45-region/#respond Wed, 20 Nov 2024 18:27:52 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5958 Abogado y notario guatemalteco con una destacada trayectoria en derecho corporativo, transaccional e inmobiliario. Su experiencia abarca una amplia gama de servicios legales para clientes...

The post Johann Hartleben | 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Abogado y notario guatemalteco con una destacada trayectoria en derecho corporativo, transaccional e inmobiliario. Su experiencia abarca una amplia gama de servicios legales para clientes tanto locales como internacionales, habiendo trabajado en la estructuración y asesoría de negocios, así como en la representación legal en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) y de debida diligencia.

Su enfoque principal ha sido el diseño de estructuras corporativas en jurisdicciones locales e internacionales, un área en la que ha sobresalido gracias a su conocimiento técnico y a su habilidad para comprender las necesidades empresariales de sus clientes.

Hartleben ha trabajado en la asesoría de desarrolladores de bienes raíces, colaborando en proyectos tanto residenciales como comerciales. Esto incluye la negociación y redacción de contratos mercantiles y transaccionales, además de la resolución de conflictos intrasocietarios, un campo en el que ha demostrado su destreza para mediar y lograr soluciones efectivas para las partes involucradas.

Entre sus áreas de especialización se encuentran el diseño de gobiernos corporativos y la negociación de acuerdos de accionistas, lo cual ha sido clave para empresas que buscan estabilidad y crecimiento en sus operaciones.

Además de su labor en el sector inmobiliario, Johann ha asesorado a importantes desarrolladores en transacciones como compraventas, arrendamientos y la adquisición de propiedades horizontales. Especialmente, ha tenido un papel fundamental en la estructuración y adquisición de centros comerciales y de logística, lo que lo ha posicionado como un abogado confiable y con amplia experiencia en este sector.

En los últimos años, su labor se ha expandido hacia el apoyo a emprendedores y startups. A través de Startups Legalsa, Johann ofrece asesoría legal personalizada para nuevos negocios, ayudando a emprendedores a navegar el complejo mundo legal mientras establecen sus empresas.

Este compromiso con el ecosistema emprendedor refleja su visión de futuro y su deseo de contribuir al crecimiento económico mediante el apoyo a la innovación y la creación de nuevas empresas.

La formación académica de Hartleben incluye una maestría en Derecho Americano (LLM) con especialización en Negocios Internacionales, otorgada por la Universidad de Boston en 2015. Asimismo, obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, con los títulos de abogado y notario, por la Universidad Francisco Marroquín en 2012. Para complementar su formación, realizó un curso de Inglés Legal en la Universidad de California del Sur en el mismo año, lo que le permitió manejar con destreza tanto el idioma como los conceptos legales necesarios para operar en un entorno internacional.

The post Johann Hartleben | 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/johann-hartleben-45-de-45-region/feed/ 0
Edna Alburez – 45 de 45 Región https://thelawyermagazine.com/edna-alburez-45-de-45-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=edna-alburez-45-de-45-region https://thelawyermagazine.com/edna-alburez-45-de-45-region/#respond Fri, 15 Nov 2024 19:33:52 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5941 Destacada abogada y notaria guatemalteca con una trayectoria profesional de casi dos décadas. Socia fundadora de Corpolex Boutique Law Firm, una firma de abogados constituida...

The post Edna Alburez – 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Destacada abogada y notaria guatemalteca con una trayectoria profesional de casi dos décadas. Socia fundadora de Corpolex Boutique Law Firm, una firma de abogados constituida hace 18 años y liderada por mujeres, Alburez ha sido un pilar fundamental en el posicionamiento de la firma como una de las más reconocidas en el ámbito del Derecho Corporativo en Guatemala y América Latina.

La firma ha sido galardonada con el premio «Firma del Año 2022» otorgado por la revista The Lawyer Magazine, y «The Law Award 2024» por el Latin American Quality Institute, reflejando su excelencia y compromiso con la calidad en el servicio legal.

Edna Alburez cuenta con una sólida formación académica que respalda su práctica profesional. Es Baccalareus en Derecho y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria por la Universidad Francisco Marroquín, una de las instituciones más prestigiosas de Guatemala.

Además, su formación se complementa con estudios internacionales en Business Management en la reconocida Georgetown University en Washington, D.C. Edna también posee un Postgrado en Dirección de Empresas Familiares del Tecnológico de Monterrey, lo que le proporciona una perspectiva única y especializada para asesorar a negocios familiares. Posteriormente, profundizó sus conocimientos con un postgrado en Derecho Notarial y Registral y un postgrado en Derecho Económico Mercantil con énfasis en asesoría empresarial.

 A lo largo de su carrera, Edna Alburez ha demostrado ser una profesional multifacética, destacándose en diversas áreas del derecho. Como socia fundadora y Managing Partner de CORPOLEX, ha liderado con éxito la asesoría jurídica integral a empresas de todos los sectores, destacando especialmente su experiencia en el ámbito inmobiliario y en la consultoría legal a centros comerciales.

Bajo su dirección, la firma ha brindado un servicio excepcional en la estructuración de desarrollos inmobiliarios, auditorías legales especializadas, y en la asesoría estratégica a desarrollos comerciales de gran escala.

Su profundo conocimiento del sector inmobiliario, junto con su experiencia en temas societarios, accionarios y organización de estructuras empresariales, le ha permitido guiar a numerosos clientes en la optimización legal de sus proyectos y operaciones. Bajo su liderazgo, CORPOLEX se ha establecido como una firma boutique con enfoque en ofrecer servicios personalizados y de alta calidad, diferenciándose en un mercado competitivo.

La firma no solo ha alcanzado un notable éxito comercial, sino que también ha sido reconocida por su compromiso con la equidad de género, siendo una de las pocas firmas legales en la región liderada totalmente por mujeres. El compromiso de Edna Alburez con la excelencia y la innovación en el ámbito legal ha sido reconocido a nivel regional. Actualmente se encuentra nominada para el prestigioso premio GTC Mujer, un reconocimiento que celebra a mujeres líderes que han dejado una marca significativa en sus respectivos campos.

Recientemente en 2024, recibió el título de «Abogada del Año» otorgado por el Latin American Quality Institute, y destacada en esta edición de la revista The Lawyer Magazine como una de los 45 abogados menores de 45 años con mayor impacto y proyección en la región. Estos premios subrayan su influencia y liderazgo en el campo legal. Además de su práctica profesional, Alburez ha contribuido significativamente al desarrollo de la comunidad legal y académica.

Ha sido catedrática examinadora de Privados en la Universidad Francisco Marroquín y en la Universidad del Istmo (UNIS) de Guatemala, compartiendo su vas to conocimiento con futuras generaciones de abogados. También participó como miembro del Comité Ejecutivo de Actualización del Programa de Operación Registral (FÉNIX) en el Registro General de la Propiedad de Guate mala, demostrando su compromiso con la mejora continua de los estándares legales en el país.

La visión de Edna Alburez va más allá de la práctica jurídica tradicional. Su enfoque en la innovación y la adaptación a las nuevas realidades del mercado legal ha sido crucial para el crecimiento de CORPOLEX.

En un mundo donde el entorno legal cambia rápidamente, Alburez sigue siendo una líder en el derecho corporativo en Guatemala y la región. Su dedicación, conocimientos y logros la han consolidado como una figura clave en el ámbito jurídico, guiando a CORPOLEX hacia un futuro prometedor.

The Lawyer Magazine Edición 45 de 45

Una Edición Especial – Los 45 abogados y abogadas más destacados de Guatemala y El Salvador

Edición 45 de 45 Región

Es un verdadero honor presentar esta edición especial dedicada a reconocer a los 45 mejores abogados y abogadas menores de 45 años de El Salvador y Guatemala. Esta lista prestigiosa no solo resalta a profesionales excepcionales, sino que también celebra el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia jurídica que cada uno de estos individuos ha demostrado a lo largo de su carrera.

En un entorno legal donde la competencia es feroz y las demandas son cada vez mayores, estos abogados han logrado destacarse, marcando una diferencia significativa tanto en sus propias trayectorias como en el sector jurídico de sus países. Los premiados han sido seleccionados entre miles de profesionales, un logro que subraya la magnitud de este reconocimiento.

Desde la construcción de firmas legales hasta la creación de departamentos jurídicos en grandes empresas, su esfuerzo diario es un testimonio de perseverancia y liderazgo. Cada uno de ellos se ha enfrentado a desafíos, ha superado obstáculos y ha demostrado que la juventud no es una barrera, sino una oportunidad para innovar y liderar con una visión fresca.

Estos abogados no solo han alcanzado metas personales, sino que también han roto barreras y desafiado el status quo, forjando caminos para futuras generaciones de profesionales del derecho. Este reconocimiento no es solo por sus éxitos profesionales, sino también por su impacto en la sociedad.

Cada palabra que eligen, cada argumento que presentan y cada decisión que toman, tiene el potencial de moldear el futuro no solo del derecho, sino de la sociedad en general. Estos 45 abogados y abogadas son el presente y el futuro del derecho en la región, un grupo diverso y dinámico que está redefiniendo los estándares de la práctica legal.

Una edición para que todos ellos hagan una pausa, reflexionen sobre su camino y celebren junto a sus seres queridos. Es un momento para reconocer que, aunque el recorrido ha sido arduo, han llegado lejos y merecen sentirse orgullosos de todo lo que han logrado. Desde Derecho y Negocios, junto con The Lawyer, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que disfruten de este reconocimiento bien merecido. Con gran admiración, les decimos:

¡Bien hecho, líderes del derecho de El Salvador y Guatemala!

Les invitamos a disfrutar esta edición:

Edición 45 de 45 Región


The post Edna Alburez – 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/edna-alburez-45-de-45-region/feed/ 0
Rodrigo Barillas | 45 de 45 Región https://thelawyermagazine.com/rodrigo-barillas-45-de-45-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rodrigo-barillas-45-de-45-region https://thelawyermagazine.com/rodrigo-barillas-45-de-45-region/#respond Wed, 13 Nov 2024 22:52:37 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5938 Actualmente abogado de IDC Network, en donde ha liderado la estructuración legal de fondos de inversión y emisiones privadas y públicas bursátiles en diversos sectores...

The post Rodrigo Barillas | 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Actualmente abogado de IDC Network, en donde ha liderado la estructuración legal de fondos de inversión y emisiones privadas y públicas bursátiles en diversos sectores (infraestructura, inmobiliario, venture capital, private equity, impacto), así como en diversos procesos de M&A de empresas nacionales y extranjeras.

Con experiencia de más de 13 años, ha desarrollado su ejercicio en el sector corporativo y financiero. Habiendo trabajado inicialmente en el sector bancario; a partir del año 2011 continuó su crecimiento profesional en una firma legal guatemalteca, en donde como asociado senior tuvo a su cargo la dirección de las áreas corporativa, mercantil y fiscal, asesorando a grupos empresariales de los sectores de químicos, farmacia, alimentos y bebidas, vestuario y textiles, infraestructura, energía, agroindustria, entre otros, para la conformación de estructuras corporativas y contractuales, procesos de debida diligencia, M&As e inversiones, así como en la preparación de estrategias tributarias y defensa fiscal.

José Rodrigo se graduó como abogado y notario de la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una Maestría en Asesoría en Tributación de la Universidad Rafael Landívar, una maestría de Gestión Pública y Liderazgo Político de la Escuela de Gobierno y una Maestría en Administración de Empresas (EMBA) de INCAE.

The Lawyer Magazine Edición 45 de 45

Una Edición Especial – Los 45 abogados y abogadas más destacados de Guatemala y El Salvador

Edición 45 de 45 Región

Es un verdadero honor presentar esta edición especial dedicada a reconocer a los 45 mejores abogados y abogadas menores de 45 años de El Salvador y Guatemala. Esta lista prestigiosa no solo resalta a profesionales excepcionales, sino que también celebra el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia jurídica que cada uno de estos individuos ha demostrado a lo largo de su carrera.

En un entorno legal donde la competencia es feroz y las demandas son cada vez mayores, estos abogados han logrado destacarse, marcando una diferencia significativa tanto en sus propias trayectorias como en el sector jurídico de sus países. Los premiados han sido seleccionados entre miles de profesionales, un logro que subraya la magnitud de este reconocimiento.

Desde la construcción de firmas legales hasta la creación de departamentos jurídicos en grandes empresas, su esfuerzo diario es un testimonio de perseverancia y liderazgo. Cada uno de ellos se ha enfrentado a desafíos, ha superado obstáculos y ha demostrado que la juventud no es una barrera, sino una oportunidad para innovar y liderar con una visión fresca.

Estos abogados no solo han alcanzado metas personales, sino que también han roto barreras y desafiado el status quo, forjando caminos para futuras generaciones de profesionales del derecho. Este reconocimiento no es solo por sus éxitos profesionales, sino también por su impacto en la sociedad.

Cada palabra que eligen, cada argumento que presentan y cada decisión que toman, tiene el potencial de moldear el futuro no solo del derecho, sino de la sociedad en general. Estos 45 abogados y abogadas son el presente y el futuro del derecho en la región, un grupo diverso y dinámico que está redefiniendo los estándares de la práctica legal.

Una edición para que todos ellos hagan una pausa, reflexionen sobre su camino y celebren junto a sus seres queridos. Es un momento para reconocer que, aunque el recorrido ha sido arduo, han llegado lejos y merecen sentirse orgullosos de todo lo que han logrado. Desde Derecho y Negocios, junto con The Lawyer, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que disfruten de este reconocimiento bien merecido. Con gran admiración, les decimos:

¡Bien hecho, líderes del derecho de El Salvador y Guatemala!

Les invitamos a disfrutar esta edición:

Es un verdadero honor presentar esta edición especial dedicada a reconocer a los 45 mejores abogados y abogadas menores de 45 años de El Salvador y Guatemala. Esta lista prestigiosa no solo resalta a profesionales excepcionales, sino que también celebra el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia jurídica que cada uno de estos individuos ha demostrado a lo largo de su carrera.

En un entorno legal donde la competencia es feroz y las demandas son cada vez mayores, estos abogados han logrado destacarse, marcando una diferencia significativa tanto en sus propias trayectorias como en el sector jurídico de sus países. Los premiados han sido seleccionados entre miles de profesionales, un logro que subraya la magnitud de este reconocimiento.

Desde la construcción de firmas legales hasta la creación de departamentos jurídicos en grandes empresas, su esfuerzo diario es un testimonio de perseverancia y liderazgo. Cada uno de ellos se ha enfrentado a desafíos, ha superado obstáculos y ha demostrado que la juventud no es una barrera, sino una oportunidad para innovar y liderar con una visión fresca.

Estos abogados no solo han alcanzado metas personales, sino que también han roto barreras y desafiado el status quo, forjando caminos para futuras generaciones de profesionales del derecho. Este reconocimiento no es solo por sus éxitos profesionales, sino también por su impacto en la sociedad.

Cada palabra que eligen, cada argumento que presentan y cada decisión que toman, tiene el potencial de moldear el futuro no solo del derecho, sino de la sociedad en general. Estos 45 abogados y abogadas son el presente y el futuro del derecho en la región, un grupo diverso y dinámico que está redefiniendo los estándares de la práctica legal.

Una edición para que todos ellos hagan una pausa, reflexionen sobre su camino y celebren junto a sus seres queridos. Es un momento para reconocer que, aunque el recorrido ha sido arduo, han llegado lejos y merecen sentirse orgullosos de todo lo que han logrado. Desde Derecho y Negocios, junto con The Lawyer, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que disfruten de este reconocimiento bien merecido. Con gran admiración, les decimos:

¡Bien hecho, líderes del derecho de El Salvador y Guatemala!

Les invitamos a disfrutar esta edición:

Edición 45 de 45 Región


The post Rodrigo Barillas | 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/rodrigo-barillas-45-de-45-region/feed/ 0
Eduardo Ángel – Edición Especial 45 de 45 Región https://thelawyermagazine.com/eduardo-angel-edicion-especial-45-de-45-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=eduardo-angel-edicion-especial-45-de-45-region https://thelawyermagazine.com/eduardo-angel-edicion-especial-45-de-45-region/#respond Tue, 12 Nov 2024 19:59:23 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5932 Eduardo Ángel es socio de la firma Arias, donde ha liderado el área de resolución de controversias desde 2009, ampliando significativamente el alcance del departamento...

The post Eduardo Ángel – Edición Especial 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Eduardo Ángel es socio de la firma Arias, donde ha liderado el área de resolución de controversias desde 2009, ampliando significativamente el alcance del departamento al incorporar estrategias de litigio, negociación y asesoramiento en áreas clave como derecho laboral, competencia, cumplimiento, anti-lavado de dinero, anticorrupción y privacidad de datos.

Su vasta experiencia abarca procesos judiciales y administrativos en temas civiles, mercantiles, contenciosos administrativos y constitucionales, así como asesoría en regulación, consumo y prevención  de lavado de dinero.

Su enfoque detallado y atención personalizada han sido muy valorados por una amplia gama de clientes en sectores como la industria farmacéutica, consumo, construcción e inmobiliaria.

En cuanto a su formación académica, Eduardo posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado, además de una maestría en Derecho Financiero y de los Negocios por la Universidad Pontificia Bolivariana y una maestría en Derecho de los Negocios por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su formación se complementa con un doctorado en Derecho Privado en la Universidad Dr. José Matías Delgado y su participación en el Programa de Negociación de Harvard Law School, lo que le ha permitido adquirir habilidades avanzadas en la resolución de disputas y negociaciones complejas.

A lo largo de su carrera, Eduardo ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su desempeño en el área de resolución de conflictos. Ha sido galardonado como Litigante Estrella por Benchmark Litigation en varias ediciones y fue nombrado Abogado Litigante del Año en Centroamérica en 2021.

Su nombre aparece consistentemente en directorios legales como The Legal 500, Chambers Latin America, Chambers Global y Who’s Who Legal, destacándose por su liderazgo y habilidad en el ámbito del derecho administrativo, laboral y de resolución de disputas.

The Lawyer Magazine Edición 45 de 45

Una Edición Especial – Los 45 abogados y abogadas más destacados de Guatemala y El Salvador

Edición 45 de 45 Región

Es un verdadero honor presentar esta edición especial dedicada a reconocer a los 45 mejores abogados y abogadas menores de 45 años de El Salvador y Guatemala. Esta lista prestigiosa no solo resalta a profesionales excepcionales, sino que también celebra el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia jurídica que cada uno de estos individuos ha demostrado a lo largo de su carrera.

En un entorno legal donde la competencia es feroz y las demandas son cada vez mayores, estos abogados han logrado destacarse, marcando una diferencia significativa tanto en sus propias trayectorias como en el sector jurídico de sus países. Los premiados han sido seleccionados entre miles de profesionales, un logro que subraya la magnitud de este reconocimiento.

Desde la construcción de firmas legales hasta la creación de departamentos jurídicos en grandes empresas, su esfuerzo diario es un testimonio de perseverancia y liderazgo. Cada uno de ellos se ha enfrentado a desafíos, ha superado obstáculos y ha demostrado que la juventud no es una barrera, sino una oportunidad para innovar y liderar con una visión fresca.

Estos abogados no solo han alcanzado metas personales, sino que también han roto barreras y desafiado el status quo, forjando caminos para futuras generaciones de profesionales del derecho. Este reconocimiento no es solo por sus éxitos profesionales, sino también por su impacto en la sociedad.

Cada palabra que eligen, cada argumento que presentan y cada decisión que toman, tiene el potencial de moldear el futuro no solo del derecho, sino de la sociedad en general. Estos 45 abogados y abogadas son el presente y el futuro del derecho en la región, un grupo diverso y dinámico que está redefiniendo los estándares de la práctica legal.

Una edición para que todos ellos hagan una pausa, reflexionen sobre su camino y celebren junto a sus seres queridos. Es un momento para reconocer que, aunque el recorrido ha sido arduo, han llegado lejos y merecen sentirse orgullosos de todo lo que han logrado. Desde Derecho y Negocios, junto con The Lawyer, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que disfruten de este reconocimiento bien merecido. Con gran admiración, les decimos:

¡Bien hecho, líderes del derecho de El Salvador y Guatemala!

Les invitamos a disfrutar esta edición:

Edición 45 de 45 Región


The post Eduardo Ángel – Edición Especial 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/eduardo-angel-edicion-especial-45-de-45-region/feed/ 0
Ana Sofía Escriba – 45 de 45 Región https://thelawyermagazine.com/ana-sofia-escriba-45-de-45-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ana-sofia-escriba-45-de-45-region https://thelawyermagazine.com/ana-sofia-escriba-45-de-45-region/#respond Wed, 06 Nov 2024 16:37:41 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5924 Sofía es mamá, esposa, hija y socia de práctica en Consortium Legal – Guatemala con más de 15 años de experiencia en derecho corporativo, especializándose...

The post Ana Sofía Escriba – 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Sofía es mamá, esposa, hija y socia de práctica en Consortium Legal – Guatemala con más de 15 años de experiencia en derecho corporativo, especializándose en fusiones y adquisiciones. Su expertise abarca la negociación de contratos y pactos de accionistas e inversión extranjera.

Cuenta con experiencia en el sector automotriz, destacándose en la asesoría para Inchcape en la compra de activos para operar la marca Mercedes Benz en Guatemala, y en el sector farmacéutico, apoyando a Faes Farma en la adquisición total de Global Farma.

Con una sólida experiencia en gobierno corporativo, reorganización de empresas y negocios familiares, Sofía también es una de las abogadas guatemaltecas admitidas por la Barra de Nueva York.

A lo largo de su carrera, ha manejado transacciones significativas, como la compraventa de acciones de Tigo Guatemala por Millicom, valorada en $2.2 billones, y ha asesorado a Grupo PDC en la adquisición de la marca Australian en Guatemala y El Salvador, así como a una multi latina de origen guatemalteco en la compra de una marca de sopas, fortaleciendo su perfil en Centroamérica.

Sofía está profundamente comprometida con el desarrollo profesional, la ética y con su familia. Su rol más gratificante, retador y donde es irremplazable es ser mamá de Mateo.

Es miembro activo del Colegio de Abogados de Guatemala y de la Barra de Nueva York. Además, es miembro de la Junta Directiva de Transforma de la cual fue presidente por más de 4 años. Transforma es el capítulo local de Women in the Profession del Cyrus R. Vance Center for International Justice.

The Lawyer Magazine Edición 45 de 45

Una Edición Especial – Los 45 abogados y abogadas más destacados de Guatemala y El Salvador

Edición 45 de 45 Región

Es un verdadero honor presentar esta edición especial dedicada a reconocer a los 45 mejores abogados y abogadas menores de 45 años de El Salvador y Guatemala. Esta lista prestigiosa no solo resalta a profesionales excepcionales, sino que también celebra el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia jurídica que cada uno de estos individuos ha demostrado a lo largo de su carrera.

En un entorno legal donde la competencia es feroz y las demandas son cada vez mayores, estos abogados han logrado destacarse, marcando una diferencia significativa tanto en sus propias trayectorias como en el sector jurídico de sus países. Los premiados han sido seleccionados entre miles de profesionales, un logro que subraya la magnitud de este reconocimiento.

Desde la construcción de firmas legales hasta la creación de departamentos jurídicos en grandes empresas, su esfuerzo diario es un testimonio de perseverancia y liderazgo. Cada uno de ellos se ha enfrentado a desafíos, ha superado obstáculos y ha demostrado que la juventud no es una barrera, sino una oportunidad para innovar y liderar con una visión fresca.

Estos abogados no solo han alcanzado metas personales, sino que también han roto barreras y desafiado el status quo, forjando caminos para futuras generaciones de profesionales del derecho. Este reconocimiento no es solo por sus éxitos profesionales, sino también por su impacto en la sociedad.

Cada palabra que eligen, cada argumento que presentan y cada decisión que toman, tiene el potencial de moldear el futuro no solo del derecho, sino de la sociedad en general. Estos 45 abogados y abogadas son el presente y el futuro del derecho en la región, un grupo diverso y dinámico que está redefiniendo los estándares de la práctica legal.

Una edición para que todos ellos hagan una pausa, reflexionen sobre su camino y celebren junto a sus seres queridos. Es un momento para reconocer que, aunque el recorrido ha sido arduo, han llegado lejos y merecen sentirse orgullosos de todo lo que han logrado. Desde Derecho y Negocios, junto con The Lawyer, les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y esperamos que disfruten de este reconocimiento bien merecido. Con gran admiración, les decimos:

¡Bien hecho, líderes del derecho de El Salvador y Guatemala!

Les invitamos a disfrutar esta edición:

Edición 45 de 45 Región


The post Ana Sofía Escriba – 45 de 45 Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/ana-sofia-escriba-45-de-45-region/feed/ 0
45 de 45: Celebrando el Talento y Liderazgo de los Abogados Menores de 45 Años en la Región https://thelawyermagazine.com/45-de-45-celebrando-el-talento-y-liderazgo-de-los-abogados-menores-de-45-anos-en-la-region/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=45-de-45-celebrando-el-talento-y-liderazgo-de-los-abogados-menores-de-45-anos-en-la-region https://thelawyermagazine.com/45-de-45-celebrando-el-talento-y-liderazgo-de-los-abogados-menores-de-45-anos-en-la-region/#respond Thu, 17 Oct 2024 23:36:30 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5886 El reconocimiento 45 de 45 busca destacar a los abogados menores de 45 años que han demostrado un alto nivel de profesionalismo, liderazgo y compromiso...

The post 45 de 45: Celebrando el Talento y Liderazgo de los Abogados Menores de 45 Años en la Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

El reconocimiento 45 de 45 busca destacar a los abogados menores de 45 años que han demostrado un alto nivel de profesionalismo, liderazgo y compromiso en su práctica legal. Estos jóvenes profesionales representan el futuro del derecho en la región, enfrentando con éxito los desafíos de un entorno jurídico en constante evolución.

Se celebró la ceremonia de premiación del reconocido evento 45 de 45 Región, organizado en colaboración entre la Revista Derecho y Negocios y The Lawyer Magazine. Este prestigioso evento tiene como objetivo destacar y reconocer a los 45 abogados menores de 45 años que, con su visión, compromiso y excelencia profesional, están dejando una huella significativa en la región.

Reconociendo el Talento Emergente en la Industria Legal

Este reconocimiento es mucho más que una distinción: es una celebración del liderazgo joven que está moldeando el futuro del derecho en Guatemala y más allá. Durante la gala de premiación, se destacó la diversidad de campos y especialidades que cada uno de los galardonados abarca, desde el derecho corporativo, civil y penal, hasta el litigio, consultoría y propiedad intelectual. Cada uno de estos abogados ha demostrado su capacidad no solo de adaptarse a los cambios de la industria, sino de anticiparse y liderar con soluciones innovadoras en un entorno legal cada vez más complejo.

Un Evento de Alto Nivel

La gala, celebrada en un ambiente de elegancia y reconocimiento, fue una excelente oportunidad para destacar no solo el trabajo de los 45 premiados, sino también el valor de la colaboración entre las más importantes publicaciones legales de la región, Revista Derecho y Negocios y The Lawyer Magazine. Estos medios se han posicionado como referentes en la industria, y esta alianza demuestra su compromiso en promover la excelencia y el talento emergente.

La Importancia de Estos Reconocimientos

En un contexto donde el mundo legal está en constante evolución, reconocer el trabajo de los jóvenes profesionales no solo celebra sus logros, sino que también resalta la importancia de mantenernos actualizados, comprometidos con la excelencia y abiertos a la innovación. Estos abogados, menores de 45 años, representan la nueva generación de profesionales que, con su conocimiento y habilidad, aseguran que el ejercicio del derecho siga siendo una herramienta de justicia y desarrollo en nuestras sociedades.

El Futuro del Derecho en Manos de Líderes Jóvenes

Los abogados reconocidos en 45 de 45 Región están cambiando la manera en que se percibe y practica el derecho en Guatemala y en la región. Su capacidad de integrar nuevas tecnologías, adaptarse a las exigencias del mercado y brindar soluciones legales precisas y efectivas, los convierte en pioneros en un ámbito que requiere de constante evolución.

Únete a Nosotros para Reconocer a los Líderes del Mañana

Este evento no es solo una celebración de los logros individuales, sino un recordatorio de la importancia del talento joven para el futuro del derecho. Si deseas conocer más sobre los galardonados, su trayectoria y cómo están impactando el mundo legal, te invitamos a visitar nuestro sitio web donde podrás encontrar más información sobre este evento y los futuros proyectos que estarán liderando.

¿Te gustaría estar al tanto de próximos eventos y reconocimientos? Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro boletín para estar informado de los próximos movimientos en la industria legal. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta red de profesionales que están transformando el derecho!


¡Forma parte de la comunidad legal más influyente!

Regístrate en nuestro boletín a través de [link al boletín] o síguenos en LinkedIn e Instagram para enterarte de todas las novedades. 💼

¡Inscríbete ahora y sé parte de los próximos eventos que cambiarán el futuro del derecho en nuestra región!

The post 45 de 45: Celebrando el Talento y Liderazgo de los Abogados Menores de 45 Años en la Región appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/45-de-45-celebrando-el-talento-y-liderazgo-de-los-abogados-menores-de-45-anos-en-la-region/feed/ 0
45 de 45 Región: Celebrando a los Abogados Jóvenes Más Influyentes https://thelawyermagazine.com/45-de-45-region-celebrando-a-los-abogados-jovenes-mas-influyentes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=45-de-45-region-celebrando-a-los-abogados-jovenes-mas-influyentes https://thelawyermagazine.com/45-de-45-region-celebrando-a-los-abogados-jovenes-mas-influyentes/#respond Mon, 22 Jul 2024 18:41:53 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5866 Es un placer para The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios dirigirnos a ustedes con la grata noticia de que, tras una rigurosa evaluación por...

The post 45 de 45 Región: Celebrando a los Abogados Jóvenes Más Influyentes appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Es un placer para The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios dirigirnos a ustedes con la grata noticia de que, tras una rigurosa evaluación por parte de ambos comités editoriales, hemos seleccionado 45 abogados menores de 45 años con mayor impacto y proyección en la región.

Esta colaboración entre Guatemala y El Salvador busca resaltar a los profesionales legales más destacados de nuestra comunidad. Sus trayectorias y dedicación los han colocado entre los abogados más prominentes de nuestro campo, y será un honor contar con su participación en este exclusivo grupo.

¡Inscríbete y Asiste a Nuestro Coctel de Gala!

¿Cómo Participar?

  • Inscripción: Escríbenos para inscribirte y asegurar tu lugar en este evento exclusivo.
  • Asistencia: Participa en la ceremonia de entrega de premios y disfruta de una noche de gala.
  • Contacto: Mantente informado sobre futuras oportunidades y eventos organizados por The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios.

¡Escríbenos y participa! No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento único que destaca lo mejor del talento legal joven en nuestra región.

Reconocimiento Profesional

  • Visibilidad: Aparece en una prestigiosa publicación que llega a miles de lectores en la región.
  • Red de Contactos: Conéctate con otros profesionales destacados y expande tu red.
  • Crecimiento Personal: Destaca tus logros y refuerza tu reputación en el campo legal.

Evento de Gala

  • Premios y Reconocimientos: Recibe una distinción en una ceremonia exclusiva.
  • Networking: Interactúa con colegas, líderes de la industria y potenciales clientes.
  • Celebración: Disfruta de una noche de celebración y reconocimiento por tus logros.

Desarrollo Continuo

  • Oportunidades de Colaboración: Participa en futuras iniciativas y eventos organizados por The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios.
  • Mentoría: Accede a programas de mentoría y desarrollo profesional.
  • Publicación Destacada: Contribuye con artículos y contenido para futuras ediciones de la revista.

Perfiles Destacados

En esta edición especial, se destacarán los perfiles de los abogados y abogadas seleccionados, celebrando sus logros y contribuciones al desarrollo del sector legal en sus respectivos países.

BeneficioDescripciónValor añadido
VisibilidadAparece en una publicación prestigiosa con gran alcance en la región.Mayor reconocimiento y oportunidades de negocio.
Red de ContactosConéctate con otros profesionales destacados.Expande tu red y crea alianzas estratégicas.
Premios y ReconocimientosParticipa en una ceremonia exclusiva y recibe distinciones por tus logros.Reafirma tu posición como líder en el campo legal.
Oportunidades de ColaboraciónParticipa en futuras iniciativas y eventos organizados por The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios.Acceso a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Celebración y NetworkingDisfruta de una noche de gala, interactúa con líderes de la industria y potenciales clientes.Fortalece relaciones y encuentra nuevas oportunidades de colaboración.
Desarrollo ContinuoAccede a programas de mentoría y contribuye con artículos para futuras ediciones de la revista.Mejora tus habilidades y establece tu voz en el sector legal.

¡Inscríbete y Asiste a Nuestro Coctel de Gala!

¿Cómo Participar?

  • Inscripción: Escríbenos para inscribirte y asegurar tu lugar en este evento exclusivo.
  • Asistencia: Participa en la ceremonia de entrega de premios y disfruta de una noche de gala.
  • Contacto: Mantente informado sobre futuras oportunidades y eventos organizados por The Lawyer Magazine y Derecho y Negocios.
  • No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento único que destaca lo mejor del talento legal joven en nuestra región.

¡Escríbenos y participa!

  • Reserva tu Lugar Ahora: No te pierdas esta oportunidad única de reconocimiento y celebración.
  • Conéctate con Líderes: Aprovecha esta oportunidad para expandir tu red profesional.
  • Sé Parte de la Historia: Forma parte del primer evento anual «45 de 45 Región» y celebra tus logros con nosotros.

The post 45 de 45 Región: Celebrando a los Abogados Jóvenes Más Influyentes appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/45-de-45-region-celebrando-a-los-abogados-jovenes-mas-influyentes/feed/ 0
Stefanie Knoke – LLM en Finanzas https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=stefanie-knoke-llm-en-finanzas https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/#respond Wed, 15 Nov 2023 21:12:23 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5573 «Antes de trabajar en fideicomisos pensaba que no funcionaban; ahora creo que son el mejor mecanismo para la planeación patrimonial.» Aunque lleva casi 10 años...

The post Stefanie Knoke – LLM en Finanzas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Stefanie Knoke – LLM en Finanzas – sknoke@ufm.edu

«Antes de trabajar en fideicomisos pensaba que no funcionaban; ahora creo que son el mejor mecanismo para la planeación patrimonial.»

Aunque lleva casi 10 años trabajando en el área de fideicomisos de un banco, Stefanie Knoke no estaba muy convencida del tema cuando empezó su carrera. Confiesa que al principio no entendía el impacto que podía llegar a tener ese mecanismo en la planeación patrimonial. 

«Fui a una entrevista de trabajo con Luis Augusto Zelaya, quien había sido mi catedrático en la universidad, y cuando le dije que creía que no funcionaban los fideicomisos me contrató para demostrarme todo lo contrario.» 

Stefanie resalta que la banca tiene la particularidad de enseñar a través de la práctica. Esto significa que, conforme más se trabajen los contratos o los diferentes requisitos del puesto, mejor se entenderá el enfoque de las distintas áreas del equipo. Con los fideicomisos, por el otro lado, insiste en que se necesitan mentores con experiencia para pulir los conocimientos detrás del mecanismo. 

«Gracias a Luis Augusto Zelaya y a Elizabeth Andrade logré aprender tanto, porque él se tomaba el tiempo de ser un mentor y Elizabeth también.» 

Su experiencia en la banca la ha ayudado a entender que, como abogada, no solo tiene un cliente externo, sino varios clientes internos también. Según Stefanie, el LLM de la Escuela de Negocios le «abrió los ojos» y la impulsó a «pensar diferente», a fin de atender las diferentes necesidades de un negocio. 

Con el tiempo y dada la naturaleza de su trabajo, Stefanie empezó a involucrarse cada vez más en otras áreas administrativas en el banco. Aprendiendo más sobre finanzas en el LLM, supo finalmente cómo ser pro negocio mientras también velaba por el marco legal de la planeación patrimonial. 

Stefanie resalta que por lo general, los abogados se gradúan a nivel de licenciatura «sabiendo de todo un poco», pero siempre con un enfoque especializado. Después de tomar el LLM en la Escuela de Negocios, Stefanie sintió que por primera vez «amarró» su carrera con su experiencia profesional. Con clases en finanzas y otros cursos administrativos relevantes a un negocio, empezó a participar más en otras mesas de decisiones en su trabajo, e incluso vio un cambio en su dinámica entre distintos equipos en el banco. 

«Si había una reunión con el cliente, podía ir sola y el resto de los equipos del banco sabían que tenía el mismo conocimiento financiero que ellos. El LLM me dio otro lenguaje, uno financiero. Yo ya tenía un lenguaje legal con el que contaba una historia en los contratos, pero ahora es una historia mucho más robusta con las herramientas que me dio la maestría.» 


Stefanie Knoke

LLM en Finanzas

sknoke@ufm.edu

The post Stefanie Knoke – LLM en Finanzas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/feed/ 0
El desafío consiste en que la tecnología y la normativa caminen al mismo ritmo | Entrevista a Lic. Juan Luis Fonseca – Gerente General de Banrural Guatemala https://thelawyermagazine.com/el-desafio-consiste-en-que-la-tecnologia-y-la-normativa-caminen-al-mismo-ritmo-entrevista-a-lic-juan-luis-fonseca-banrural/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-desafio-consiste-en-que-la-tecnologia-y-la-normativa-caminen-al-mismo-ritmo-entrevista-a-lic-juan-luis-fonseca-banrural https://thelawyermagazine.com/el-desafio-consiste-en-que-la-tecnologia-y-la-normativa-caminen-al-mismo-ritmo-entrevista-a-lic-juan-luis-fonseca-banrural/#respond Thu, 14 Sep 2023 04:54:46 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5140 La dinámica del sector financiero enfrenta una disyuntiva, al tener por un lado la necesidad de apoyarse en los procesos de última tecnología y, por...

The post El desafío consiste en que la tecnología y la normativa caminen al mismo ritmo | Entrevista a Lic. Juan Luis Fonseca – Gerente General de Banrural Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

La dinámica del sector financiero enfrenta una disyuntiva, al tener por un lado la necesidad de apoyarse en los procesos de última tecnología y, por el otro, la tarea de salvaguardar el los recursos que gestiona.

El entorno está siendo modificado por la velocidad de la digitalización en todos los ámbitos del comportamiento humano y el sector bancario no escapa a la inercia del momento. Las operaciones financieras que la tecnología facilita requieren una normativa eficiente especialmente en relación con la seguridad, tanto del usuario, como del propio sistema financiero.

Para hablar sobre este tema, tuvimos el gusto de conversar con el Lic. Juan Luis Fonseca, Gerente General del Banco de Desarrollo Rural BANRURAL en Guatemala, el segundo banco más grande en activos del país y el tercero de la región centroamericana.

Comencemos hablando sobre el impacto de la tecnología en la industria bancaria.

¿Cómo mira el panorama?  

El mundo está inmerso en una dinámica cada vez más digital, en el cual la tecnología es un factor determinante. En general, los usuarios buscan agilidad y eficiencia en sus operaciones con la menor interacción física posible. Esto ha impulsado a los bancos a innovar constantemente. La pandemia fue un acelerador del mundo “en línea”. Ahora, muchas veces, el comportamiento humano gira alrededor de la capacidad y la comodidad que ofrece un dispositivo móvil. 

¿Qué opina sobre lo que está ocurriendo con las operaciones financieras digitales?

Los medios de pago están evolucionando, impulsados por demandas crecientes de última tecnología; la preferencia por el efectivo sigue disminuyendo. Con sus riesgos intrínsecos, han surgido las criptomonedas y las monedas digitales de Banca Central (CBDC), aún no reconocidas en Guatemala. Temas emergentes como la normativa relacionada con el almacenamiento de datos en la nube y la inteligencia artificial aplicada al sistema financiero están en el corazón de la discusión actual en el sector bancario. 

Hablando de normativa,

¿Cuáles son los aspectos críticos que se deben abordar para permitir un desarrollo financiero seguro y sostenible en este mundo digital?

La importancia de contar con certeza jurídica relacionada con el tema es indispensable, especialmente en un mundo cada vez más globalizado en el que las fronteras territoriales se diluyen abriendo paso a un planeta completamente interconectado. En el ámbito de seguridad y estabilidad financiera, hay un problema: la tecnología avanza más rápido que su normativa. Sin embargo, el rezago en la legislación no es un problema guatemalteco, ni siquiera regional. La distancia entre el desarrollo tecnológico en el sector bancario y la normativa que le corresponde es cada vez mayor en el mundo entero, dado el ritmo exponencial de la transformación digital. Hasta la gestión de la política monetaria enfrenta retos derivados del uso de la tecnología en las transacciones financieras. 

Ustedes son un banco que promueve el desarrollo del país, que ha sido determinante en el proceso de inclusión de muchos clientes en la actividad bancaria.

¿Cuánto les afecta esos desafíos relacionados con la tecnología?

Nos entusiasma el reto de ser un actor importante para el desarrollo del país. Como atendemos a todos los segmentos, tanto urbanos como rurales, sabemos que esto conlleva desafíos importantes en términos de transformación y educación digital para la población que tradicionalmente no ha sido atendido por la banca tradicional, y al mismo tiempo de innovación y acompañamiento a la juventud cuya constante es el cambio: productos y servicios fáciles y simples de usar, seguros y confiables.

¿Nos puede dar algunos ejemplos que relacionen tecnología y desarrollo? 

Ambos se interrelacionan y conforman un círculo virtuoso. Banrural inició operaciones hace 25 años, con la misión de promover el desarrollo de Guatemala, especialmente en las áreas más alejadas, donde los servicios financieros y bancarios no existían. En muchos territorios no había energía eléctrica, mucho menos internet, así que había que comenzar a establecer la comunicación vía radio. 

En aquel entonces, en un país con altos indicadores de pobreza y pobreza extrema, nos enfrentábamos como mínimo ante desafíos de bancarización, de inclusión financiera, de apoyo al crecimiento económico de millones de personas y de su incursión a la economía formal. Las soluciones, desde el inicio, conllevaron el componente tecnológico. Instalar cajeros automáticos con huella digital en idiomas mayas al servicio de la población con menor grado de instrucción marcó el inicio de un nuevo período. A partir de ese entonces, Banrural mantuvo un rol proactivo hacia la actualización e innovación tecnológica. Hoy contamos con más de 5 millones de clientes que en su mayoría hace uso de nuestras diferentes plataformas con lo último en servicios digitales.

Pero todas estas innovaciones conllevan riesgos…

No hay gestión alguna que no implique riesgo. Sin embargo, lo importante es garantizarle a los clientes seguridad y respaldo en sus operaciones financieras. Para nosotros es importante la tecnología en tanto simplifique el servicio para los usuarios sin descuidar aspectos de seguridad. Ellos han visto la responsabilidad y la innovación por parte nuestra. Hoy día, gracias a su confianza, somos el banco con mayor cantidad de depósitos a nivel nacional.

¿Qué tipo de legislación hace falta? 

Un reto primordial para los legisladores es establecer una normativa que no quede obsoleta rápidamente, dado el avance veloz de la tecnología. En todo caso, corresponde proteger los principios básicos y reglamentar oportunamente el uso de los productos y servicios que surjan. 

La tecnología es una interminable carrera de ofertas novedosas y pensar en legislación para cada situación particular nos llevaría a ponerle cortapisas a cada avance. Es importante regular adecuadamente las fintech para garantizar la seguridad de los usuarios y la integridad del sistema financiero. La normativa también debe abordar cuestiones de privacidad y protección de datos, ya que el almacenamiento en la nube se convierte en una parte crítica en las operaciones financieras.

Además, asuntos como el dinero digital y las criptomonedas requieren claridad normativa para prevenir riesgos sistémicos. En última instancia, la normativa debe ser ágil y adaptable, reflejando la rapidez con la que evoluciona la tecnología.

¿Cuáles han sido sus últimas actualizaciones tecnológicas? 

Banrural actualiza y fortalece constantemente su banca en línea y su App de acuerdo a las expectativas y las gestiones que requieren nuestros clientes. Mediante alianzas estratégicas con fintechs ampliamos los canales de pago y atención con servicios como Acredítame, Fri, Cuik y APP Pago BANRURAL. 

Esta billetera electrónica App Pago Banrural, ofrece dos tecnologías líderes en la industria como opciones para realizar pagos: la tecnología NFC (comunicación de campo cercano) para pagos sin contacto, disponible en dispositivos Android seleccionados, y la tecnología de códigos QR, la cual se puede utilizar en establecimientos asociados con Cuik, el robusto ecosistema de cobros y pagos respaldado por Visanet. 

Esta última opción es accesible desde cualquier teléfono Android con cámara. La aplicación incorpora un proceso de afiliación seguro, así como medidas de seguridad avanzadas, incluido el acceso a través de biometría o patrón de ingreso al dispositivo, y un PIN o huella digital para acceder a la propia aplicación. Además, se emplea la tecnología de “tokenización” de Visa, que reemplaza la información sensible de la tarjeta con un token o número de cuenta digital único. 

Este enfoque asegura que los datos confidenciales de los clientes nunca sean expuestos y garantiza que el token solo sea utilizable en la billetera digital registrada por el cliente. En abril de este año, lanzamos la Cuenta Amigo Chapín para los guatemaltecos que residen en Estados Unidos con la que pueden ahorrar, transferir, pagar servicios y enviar transferencias con facilidad, todo desde su dispositivo móvil en Estados Unidos, como si estuvieran en Guatemala. 

Este producto es fruto del continuo proceso de transformación digital que tiene como objetivo diseñar soluciones a la medida de lo que nuestros clientes requieren. Otra herramienta digital novedosa es la que se vincula con la agricultura de precisión, cuya finalidad es apoyar al sector agrícola en el incremento de su producción. Para el futuro cercano tenemos prevista la implementación de más soluciones basadas en la tecnología y la inteligencia artificial. Escuchando sobre todos estos avances digitales, surge la pregunta: en el sector bancario, 

¿La tecnología y la normativa están en el mismo nivel de prioridades? 

La tecnología es muy importante para hacer más accesible los servicios para los usuarios, pero sin duda alguna privilegiamos la seguridad para nuestros clientes sobre cualquier otro aspecto. Intermediamos entre quienes pueden ahorrar y quienes requieren créditos; somos una referencia de confianza para quienes gestionan sus recursos por nuestros canales y esperan de nosotros, eficiencia en todas las direcciones. 

Esta ecuación de responsabilidad no se puede alterar bajo ninguna circunstancia. Somos los fieles custodios y administradores de los recursos que están impulsando el desarrollo de todos los sectores del país.

En resumen, ¿Cuál es su visión sobre cómo los bancos, especialmente aquellos con un enfoque en el desarrollo rural como BANRURAL, pueden equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad financiera en este entorno cambiante?

Hoy día, ofrecer servicios que se alineen con las preferencias y necesidades de la población implica estar consciente de que existe una realidad en la que la única constante es el cambio. El equilibrio entre la innovación y la seguridad es alcanzable a través de la colaboración constante entre todos los actores del sector y la inversión en tecnologías seguras. 

En BANRURAL, estamos comprometidos con ofrecer soluciones tecnológicas que beneficien a nuestros clientes sin comprometer la seguridad financiera. Creemos que una legislación actualizada que permita la evolución saludable del sistema financiero es oportuno para todos. El desafío radica en asegurarnos de que la tecnología y la normativa caminen al mismo ritmo para garantizar un futuro financiero sólido y sostenible.

Entrevista a:

Lic. Juan Luis Fonseca 

Gerente General de Banrural – Guatemala


The post El desafío consiste en que la tecnología y la normativa caminen al mismo ritmo | Entrevista a Lic. Juan Luis Fonseca – Gerente General de Banrural Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/el-desafio-consiste-en-que-la-tecnologia-y-la-normativa-caminen-al-mismo-ritmo-entrevista-a-lic-juan-luis-fonseca-banrural/feed/ 0
Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/#respond Mon, 21 Aug 2023 23:52:01 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5007 El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas. El taller tiene por objeto formar líderes, no solo...

The post Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas.

El taller tiene por objeto formar líderes, no solo en temas de gestión y estrategia, sino también en ética, principios y valores que permitan desarrollar un modelo productivo más sostenible y perdurable en el tiempo, que genere valor social, ambiental, tecnológico y económico.

Marlen estará impartiendo un taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica, el lunes 11 y martes 12 de septiembre, en la Escuela de Negocios de la UFM. Para más información, haz clic aquí.

Los objetivos de desarrollo sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030, son una excelente oportunidad para las empresas e instituciones de contribuir al desarrollo de las mismas, de manera activa y acorde con su objeto de negocio o actividad principal. Solo de esta manera podrán hacer una contribución real y efectiva.

Asimismo, el objetivo del taller sobre liderazgo es poner a prueba las creencias y suposiciones, superar los sesgos emocionales y racionales, examinar escenarios de negociación complejos y descubrir una variedad de estrategias de negociación competitivas y cooperativas.

Taller Impartido por Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World

Socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación, y miembro del consejo de administración de la firma RocaJunyent. También es fundadora y presidenta de Women in a Legal World.

Cuenta con una prolífica carrera de ámbito internacional como experta en resolución de conflictos. Además, es experta en materia concursal y compagina su carrera con el desempeño de puestos directivos en el Consejo de Abogados Europeos y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Iberoamericana. Es asimismo miembro del consejo asesor de universidades, editoriales, cortes arbitrales y organizaciones como Endeavor.

También es profesora de arbitraje y mediación en IE University, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras.

Es autora de múltiples publicaciones. Estudió derecho y administración de empresas en ICADE, Universidad Pontificia Comillas, y en Suiza. Cuenta con programas de alta dirección, gestión y liderazgo de Esade, Wharton Executive Education y Harvard University.

The post Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/feed/ 0
Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/#respond Fri, 11 Aug 2023 18:48:54 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4984 Para Marlen Estévez, el liderazgo empieza por el ejemplo. Según la abogada, «predicar con el ejemplo» es la base de un buen líder. Como lo...

The post Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Para Marlen Estévez, el liderazgo empieza por el ejemplo. Según la abogada, «predicar con el ejemplo» es la base de un buen líder. Como lo define, se trata de alguien capaz de guiar a las personas que tiene cerca para invitarlas a actuar.

Ser un líder no solo se trata de enseñar con el ejemplo. También es poder generar un clima adecuado para que la gente a su alrededor se sienta protegida, guiada y motivada a liderar. Como dice Marlen, «el auténtico liderazgo es crear líderes».

Dentro del rol de líder, recalca que lo esencial es la reciprocidad y el acompañamiento que conlleva guiar a un grupo de personas; ser capaz de inspirar a la vez. Y más allá de la inspiración, se trata de promover la acción. Un verdadero líder, además, sabe cómo afrontar los diferentes conflictos que se presentan a lo largo de la vida.

«Los conflictos son inherentes al mundo. Tenemos que ser capaces de convivir en el conflicto y aprender a resolverlo. Eso conlleva diferentes técnicas».

Aunque hay varias técnicas para la gestión en un conflicto, Marlen se enfoca en la habilidad e importancia de definir el tipo de estrategia y el mecanismo a seguir en cada situación. Como existen distintos métodos, como la negociación, la mediación, los tribunales, entre otros, lo primero es tomar en cuenta las circunstancias de cada caso, antes de decidir por qué camino llevar la resolución de un conflicto.

Es justo ahí, en esa búsqueda de la resolución, donde hay espacio para la innovación en el ámbito jurídico. Como dice Marlen, no hay «un solo método ni una sola estrategia» para la resolución de conflictos. Al final, se trata de encontrar los mecanismos que mejor funcionen para cada contexto; la posición del cliente, la fuerza, las preferencias de las partes involucradas, entre otros.

«La innovación no solo es tecnología. Es tratar de dar soluciones a necesidades que no están resueltas. Desde la propia operativa, como a la hora de estructurar una negociación, por ejemplo. Innovar es tratar de mejorar los mecanismos para llegar a resultados más eficientes».

En esa búsqueda constante de innovación, Marlen asegura que lo importante es tratar de generar preguntas que lleven a potenciales soluciones para mejorar. 

«La ley se interpreta conforme al contexto en el que se vive, por lo que se potencia el contexto de cara al tema en cuestión». 

Con respecto a la tecnología que se está desarrollando en el ámbito jurídico, el legaltech, Marlen resalta que la clave es diferenciar las ocasiones donde la tecnología y la estrategia de un abogado aportan valor. Juntos, «tenemos que ser capaces de ofrecer esa adaptación a nuestros procesos y a los clientes». 

Marlen estará impartiendo un taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica, el lunes 11 y martes 12 de septiembre, en la Escuela de Negocios de la UFM. Para más información, haz clic aquí.


Taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica

Impartido por Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World

El taller tiene por objeto formar líderes, no solo en temas de gestión y estrategia, sino también en ética, principios y valores que permitan desarrollar un modelo productivo más sostenible y perdurable en el tiempo, que genere valor social, ambiental, tecnológico y económico.

El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas.

Los objetivos de desarrollo sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030, son una excelente oportunidad para las empresas e instituciones de contribuir al desarrollo de las mismas, de manera activa y acorde con su objeto de negocio o actividad principal. Solo de esta manera podrán hacer una contribución real y efectiva.

Asimismo, el objetivo del taller sobre liderazgo es poner a prueba las creencias y suposiciones, superar los sesgos emocionales y racionales, examinar escenarios de negociación complejos y descubrir una variedad de estrategias de negociación competitivas y cooperativas.

Impartido por Marlen Estévez

Socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación, y miembro del consejo de administración de la firma RocaJunyent. También es fundadora y presidenta de Women in a Legal World.

Cuenta con una prolífica carrera de ámbito internacional como experta en resolución de conflictos. Además, es experta en materia concursal y compagina su carrera con el desempeño de puestos directivos en el Consejo de Abogados Europeos y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Iberoamericana. Es asimismo miembro del consejo asesor de universidades, editoriales, cortes arbitrales y organizaciones como Endeavor.

También es profesora de arbitraje y mediación en IE University, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras.

Es autora de múltiples publicaciones. Estudió derecho y administración de empresas en ICADE, Universidad Pontificia Comillas, y en Suiza. Cuenta con programas de alta dirección, gestión y liderazgo de Esade, Wharton Executive Education y Harvard University.

The post Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/feed/ 0
3 Retos clave para implementar la Inteligencia Artificial en tu departamento legal | Grupo CODACA – María Renee Carranza https://thelawyermagazine.com/3-retos-clave-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-tu-departamento-legal-grupo-codaca-maria-renee-carranza/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=3-retos-clave-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-tu-departamento-legal-grupo-codaca-maria-renee-carranza https://thelawyermagazine.com/3-retos-clave-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-tu-departamento-legal-grupo-codaca-maria-renee-carranza/#respond Mon, 15 May 2023 22:36:46 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4851 Los abogados “in house” o de la empresa, no tenemos la misma mentalidad que los abogados y notarios de despachos, en nuestro caso nuestro único...

The post 3 Retos clave para implementar la Inteligencia Artificial en tu departamento legal | Grupo CODACA – María Renee Carranza appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Los abogados “in house” o de la empresa, no tenemos la misma mentalidad que los abogados y notarios de despachos, en nuestro caso nuestro único cliente es la empresa para la cual laboramos, quien a su vez no nos ve como proveedores de un servicio, sino que como miembros del equipo. Y como miembros del equipo, así como la empresa crece, se expande y lidera el mercado, su departamento legal debe realizarlo de forma acorde.

Por lo que, el primer paso para innovar o liderar en nuestro departamento legal, ha sido capacitarnos en temas de actualidad, educarnos, estar al día con las nuevas tendencias y/u oportunidades que nos permitiera generar cada vez más valor al grupo.

La necesidad que tuvimos como departamento legal para la implementar herramientas de Legal Tech, surgió de la exigencia de agilizar el trabajo en tiempo y automatizar los procesos para así reducir errores que fueran un riesgo con repercusiones en el futuro; en este caso, luego de asistir a una conferencia del Instituto de Derecho, decidimos implementar el programa de automatización de documentos, Legal Machine. Para la implementación de esta herramienta tuvimos varios retos, los cuales expondré a continuación. 


Primer reto: El cambio de la cultura. 

Nuestro departamento pasó por el reto del cambio, lo que antes era “manual” y de trabajar con “nuestras minutas”, a trabajar de forma estandarizada. Esto pareciera ser excelente en papel, pero en la realidad, es muy importante comprometer al equipo a cambiar su forma de trabajo, lo cual no siempre es fácil; romper con las costumbres es un reto, pero se logra mostrando compromiso desde arriba hacia abajo, es decir inicia con el jefe y/o director del departamento legal y termina con los asistentes y demás miembros del equipo. 

Este cambio cultural se logró, y ahora, gracias a este sistema, seleccionamos las cláusulas que deseamos, ingresamos los datos variables, ya no escribimos números en letras, sino que todo tiene convertidores, y automáticamente el contrato está creado y listo. La forma de trabajar cambió; lo que antes nos tomaba 50 minutos ahora nos toma 15, con la seguridad y certeza que ésta no tendrá errores.


Segundo reto: La implementación. 

Legal Machine, es una solución que nos permite trabajar con nuestros formatos; pero para ello fue necesario invertir tiempo para poder enviar nuestro mejor formato con todas sus variantes. Y éste fue el principal reto, en una empresa tan dinámica como la nuestra en la que muchas veces nos falta tiempo, ahora necesitábamos dedicarle tiempo a la implementación de esta solución, es decir si nos faltaba tiempo ahora nos faltaría aún más porque agregamos una tarea más al equipo.

Sin embargo, en lo personal lo veo como en la Fórmula 1; no se puede cambiar la llanta de un vehículo si el mismo está circulando, es necesario que el mismo pare y que se cambien las llantas. Todos sabemos que el que el vehículo que cambia las llantas se atrasa en relación a los demás competidores, pero todos deben de cambiar llantas, el que no lo hace pierde la carrera y en ciertos casos ni termina la misma. Así es con la transformación digital, debemos sacrificar un poco de tiempo, para luego ser mejorres, y para tener una ventaja competitiva.

Y esto fue lo que hicimos, pero requirió que todos estuviéramos comprometidos, que la persona designada para la implementación fuera la adecuada y que contará con todo el apoyo de la directora legal. Con este programa o sistema de Legal Tech, hemos pasado de crear nuevos documentos sobre la base de los que ya existían y se utilizaban, a crearlos desde una plataforma digital, desde casa o desde la oficina de forma estandarizada y sin errores. 

Con este programa o sistema de Legal Tech, hemos pasado de crear nuevos documentos sobre la base de los que ya existían y se utilizaban, a crearlos desde una plataforma digital, desde casa o desde la oficina de forma estandarizada y sin errores. 


Tercer Reto: Es una estrategia de largo plazo

La transformación digital no se realiza de la noche a la mañana o únicamente con un programa, es un cambio de cultura, en el cual se deben buscar “quick wins”. La automatización de documentos definitivamente fue un “quick win” para nosotros. Los pasos siguientes ahora será encontrar más soluciones que permitan generarle más valor a la empresa. Y por último, para cerrar, en el proceso de transformación digital, es importante el compromiso, tanto de nuestro equipo como de nuestros proveedores; eso fue lo que tuvimos en con la herramienta que contratamos, es decir es importante encontrar al proveedor adecuado.


Del Departamento Jurídico De Codaca – Grupo Codaca Guatemala

Como muchas empresas, GRUPO CODACA, cuenta con su propio departamento jurídico. En nuestro caso, nuestro departamento cumple con asesorar legalmente al grupo, generar valor, y por supuesto la elaboración de contratos que al año realizamos más de 1,500 contratos y/o documentos legales. Nuestro departamento legal es el encargado de elaborar toda la documentación legal que requiera la empresa para su operación, tales como contratos mercantiles, contratos comerciales, contratos de trabajo; tales documentos algunos son requeridos en escrituras públicas y otros en documentos privados. 

Grupo CODACA fue fundada en febrero 1972 por Grupo Sika Motors y Marubeni Corporation de Japón. Desde su inicio, la estrategia principal se enfocó en el servicio post-venta para garantizar a los clientes la mayor disponibilidad de su camión y obtener el menor costo por kilómetro recorrido. Debido a esta estrategia, en 1975, CODACA se conviertió en el líder del mercado de camiones en Guatemala gracias a su programa RESPALDO TOTAL CODACA. 

Hoy por hoy, CODACA representa diferentes marcas líderes para cada segmento y necesidad del mercado. Dichas marcas son de origen japonés, americano, sueco y chino. Sus productos principales varían desde vehículos comerciales ultralivianos, livianos, medianos y pesados, así como buses, montacargas y servicios financieros principalmente Leasing financiero, operativo, renta diaria y préstamos. 

Por: María Renee Carranza 
Directora Legal Grupo Codaca 
www.codaca.com.gt 

The post 3 Retos clave para implementar la Inteligencia Artificial en tu departamento legal | Grupo CODACA – María Renee Carranza appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/3-retos-clave-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-tu-departamento-legal-grupo-codaca-maria-renee-carranza/feed/ 0
«Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/#respond Tue, 18 Apr 2023 20:07:12 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4769 Juan Manuel Peñate, abogado, lleva los últimos 21 años trabajando como asesor legal y financiero en un banco. Sin embargo, aunque empezó a ejercer su...

The post «Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Juan Manuel Peñate
Correo: juanpenate@ufm.edu

Juan Manuel Peñate, abogado, lleva los últimos 21 años trabajando como asesor legal y financiero en un banco. Sin embargo, aunque empezó a ejercer su carrera y sigue ejerciéndola en el mismo lugar, reflexiona sobre los distintos signos que han caracterizado a su lista de dependientes. 

Con una maestría LLM y una especialización en Entrepreneurship, de Tulane, un posgrado en Derecho Corporativo y Tributario y a punto de certificarse en el CFA Institute en ESG Investing, Juan Manuel ha navegado por diferentes rumbos profesionales a lo largo de su carrera, como resultado de su formación integral. 

«Después de una maestría como la de la Escuela de Negocios, el abogado ya no solamente se dedica a lo legal, sino también a otras áreas de la empresa».

Gracias a su trayectoria y a sus estudios, a Juan Manuel lo incorporaron como uno de los líderes de una consultoría interna en el banco. Conforme la tecnología avanza y cambia, también se tienen que adaptar los modelos de negocios, como puede suceder en el caso de un banco. En este caso, le tocó a él liderar el cambio.

«Es muy común que un abogado no quiera involucrarse con los números de una empresa, pero si no fuera por las finanzas yo no estaría en donde estoy hoy». 

Juan Manuel reconoce además que haber estudiado en la UFM lo volvió «mucho más productivo en temas de negocios. El valor agregado que a mí me dio el LLM fue extraordinario». Cuando aprendió las diferentes variables que mueven un negocio más allá del área legal, quiso seguir desarrollándose y estudiando para potenciar aún más su conocimiento. Incluso, en el 2020, se convirtió en docente en la USAC y próximamente lo será en el curso de Finanzas de la Escuela de Estudios de Posgrado de la UNIS. 

Para Juan Manuel, prepararse del lado académico es esencial para seguir desarrollándose como abogado y, más importante, como profesional en general. «Me gustaría ver a más abogados dirigiendo empresas o en puestos de liderazgo, donde no solo se analiza la parte legal.» Asegura que el LLM de la Escuela de Negocios es el primer paso para abrir la mente y brindarle a los abogados esas posibilidades. 

Juan Manuel recomienda a los recién graduados que salgan de la zona de confort en cuanto puedan, para lograr tener una voz en la mesa de toma de decisiones. Solo así se podrá eliminar la idea de que el abogado está encajonado en una sola área. 


Juan Manuel Peñate
Correo: juanpenate@ufm.edu

The post «Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/feed/ 0
Corpolex | Ganadora de Firma del Año en Guatemala https://thelawyermagazine.com/corpolex-ganadora-de-firma-del-ano-en-guatemala/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=corpolex-ganadora-de-firma-del-ano-en-guatemala https://thelawyermagazine.com/corpolex-ganadora-de-firma-del-ano-en-guatemala/#respond Tue, 28 Mar 2023 21:48:12 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4732 Corpolex es una firma boutique con más de 10 años de experiencia, que ofrece a sus clientes un servicio innovador, utilizando como ventaja competitiva la...

The post Corpolex | Ganadora de Firma del Año en Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Corpolex es una firma boutique con más de 10 años de experiencia, que ofrece a sus clientes un servicio innovador, utilizando como ventaja competitiva la responsabilidad, comunicación asertiva y búsqueda de soluciones confiables. Dicha firma sobresale por su participación en asesoría de franquicias y cuenta con excelentes referencias por parte de reconocidos clientes, esto gracias a su excelente servicio en el área notarial, corporativa y comercial.

El 13 de octubre de 2022, se celebró la Gala de Aniversario 2022, en San Salvador, El Salvador; en la cual tanto The Lawyer Magazine como Derecho y Negocios otorgaron importantes premios y reconocimientos en el ámbito jurídico y empresarial. Desde ya agradecemos a Derecho y Negocios, permitirnos ser parte de tan prestigioso evento.

Esta gala fue una noche marcada por los valores; la misma inició con un gran discurso de Manuel Carranza, Presidente de Derecho y Negocios, en la cual de una forma muy clara resaltó la importancia de los valores en el despeño de la profesión de los abogados y empresarios, que son un pilar de la sociedad.

Luego, dicha velada transcurrió de una forma impecable permitiendo a los asistentes sentirse en casa, y esto fue muy importante para quienes llegaron de Guatemala a El Salvador, para participar en tan prestigioso evento. La noche terminó con un cóctel que permitió una muy valiosa experiencia de network regional.


The post Corpolex | Ganadora de Firma del Año en Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/corpolex-ganadora-de-firma-del-ano-en-guatemala/feed/ 0