UFM Archives - The Lawyer Magazine https://thelawyermagazine.com/category/ufm/ Revista Centroamerícana para abogados Wed, 15 Nov 2023 21:30:36 +0000 es hourly 1 https://thelawyermagazine.com/wp-content/uploads/2022/07/tlm-favicon-150x150.png UFM Archives - The Lawyer Magazine https://thelawyermagazine.com/category/ufm/ 32 32 Stefanie Knoke – LLM en Finanzas https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=stefanie-knoke-llm-en-finanzas https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/#respond Wed, 15 Nov 2023 21:12:23 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5573 «Antes de trabajar en fideicomisos pensaba que no funcionaban; ahora creo que son el mejor mecanismo para la planeación patrimonial.» Aunque lleva casi 10 años...

The post Stefanie Knoke – LLM en Finanzas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Stefanie Knoke – LLM en Finanzas – sknoke@ufm.edu

«Antes de trabajar en fideicomisos pensaba que no funcionaban; ahora creo que son el mejor mecanismo para la planeación patrimonial.»

Aunque lleva casi 10 años trabajando en el área de fideicomisos de un banco, Stefanie Knoke no estaba muy convencida del tema cuando empezó su carrera. Confiesa que al principio no entendía el impacto que podía llegar a tener ese mecanismo en la planeación patrimonial. 

«Fui a una entrevista de trabajo con Luis Augusto Zelaya, quien había sido mi catedrático en la universidad, y cuando le dije que creía que no funcionaban los fideicomisos me contrató para demostrarme todo lo contrario.» 

Stefanie resalta que la banca tiene la particularidad de enseñar a través de la práctica. Esto significa que, conforme más se trabajen los contratos o los diferentes requisitos del puesto, mejor se entenderá el enfoque de las distintas áreas del equipo. Con los fideicomisos, por el otro lado, insiste en que se necesitan mentores con experiencia para pulir los conocimientos detrás del mecanismo. 

«Gracias a Luis Augusto Zelaya y a Elizabeth Andrade logré aprender tanto, porque él se tomaba el tiempo de ser un mentor y Elizabeth también.» 

Su experiencia en la banca la ha ayudado a entender que, como abogada, no solo tiene un cliente externo, sino varios clientes internos también. Según Stefanie, el LLM de la Escuela de Negocios le «abrió los ojos» y la impulsó a «pensar diferente», a fin de atender las diferentes necesidades de un negocio. 

Con el tiempo y dada la naturaleza de su trabajo, Stefanie empezó a involucrarse cada vez más en otras áreas administrativas en el banco. Aprendiendo más sobre finanzas en el LLM, supo finalmente cómo ser pro negocio mientras también velaba por el marco legal de la planeación patrimonial. 

Stefanie resalta que por lo general, los abogados se gradúan a nivel de licenciatura «sabiendo de todo un poco», pero siempre con un enfoque especializado. Después de tomar el LLM en la Escuela de Negocios, Stefanie sintió que por primera vez «amarró» su carrera con su experiencia profesional. Con clases en finanzas y otros cursos administrativos relevantes a un negocio, empezó a participar más en otras mesas de decisiones en su trabajo, e incluso vio un cambio en su dinámica entre distintos equipos en el banco. 

«Si había una reunión con el cliente, podía ir sola y el resto de los equipos del banco sabían que tenía el mismo conocimiento financiero que ellos. El LLM me dio otro lenguaje, uno financiero. Yo ya tenía un lenguaje legal con el que contaba una historia en los contratos, pero ahora es una historia mucho más robusta con las herramientas que me dio la maestría.» 


Stefanie Knoke

LLM en Finanzas

sknoke@ufm.edu

The post Stefanie Knoke – LLM en Finanzas appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/stefanie-knoke-llm-en-finanzas/feed/ 0
El concepto de gestión patrimonial va más allá de la gestión financiera https://thelawyermagazine.com/el-concepto-de-gestion-patrimonial-va-mas-alla-de-la-gestion-financiera/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-concepto-de-gestion-patrimonial-va-mas-alla-de-la-gestion-financiera https://thelawyermagazine.com/el-concepto-de-gestion-patrimonial-va-mas-alla-de-la-gestion-financiera/#respond Thu, 21 Sep 2023 06:44:43 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5295 Con un doctorado en economía y años de experiencia en gestión patrimonial, Adrián Licht es el catedrático de Gestión Patrimonial para el LLM de la...

The post El concepto de gestión patrimonial va más allá de la gestión financiera appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Con un doctorado en economía y años de experiencia en gestión patrimonial, Adrián Licht es el catedrático de Gestión Patrimonial para el LLM de la Escuela de Negocios en la Universidad Francisco Marroquín. Según Adrián, la base fundamental del concepto es su definición, más profunda como tal que una gestión financiera. 

La gestión patrimonial abarca no solamente la planeación y administración del proceso de inversión financiera y gestión de riesgos, sino también la planificación y administración de la sucesión patrimonial, la gobernanza familiar, la transmisión de conocimiento y experiencia, relaciones, principios y valores, para alcanzar los objetivos de quienes poseen el patrimonio.

«En última instancia, la gestión patrimonial persigue alcanzar un objetivo».

Ese objetivo incluye, en muchos casos, la transmisión de elementos tangibles e intangibles, los cuales constituyen el legado de quienes poseen el patrimonio.

Para alcanzar dicho objetivo, Adrián habla sobre la importancia de crear un equipo de profesionales expertos en el área. En su experiencia ha visto la gran diferencia que hay entre tener abogados en el equipo de gestión patrimonial con una visión completa del área de trabajo o no tenerlos.

Es decir: sin importar el tipo de estructuras que se elaboren para un patrimonio, insiste en la importancia del abogado como parte del diseño de estas: por ejemplo, la elaboración del documento de políticas de inversión o el diseño de las estructuras jurídicas de los vehículos de inversión. Cuando el abogado del equipo tiene una formación financiera, puede ser cocreador de las herramientas que ayudarán a sus clientes a alcanzar el objetivo del patrimonio. 

«He visto la gran diferencia existente cuando el abogado tiene los conocimientos suficientes, porque tiene el criterio como para decir: “¡momento! aquí hay diferentes ciudadanías, impuestos, normas fiscales, etc.”».

El rol del abogado en estas circunstancias es ofrecer una visión macro y completa para poder asesorar a sus clientes de la forma más adecuada. Según Adrián, ese es el objetivo del sólido currículo en el LLM de la Escuela de Negocios: que sus alumnos puedan orientar a sus clientes en los diferentes elementos normativos, jurídicos y fiscales de cada estructura patrimonial. 

«La planificación de toda esa gestión es un tema complejo y elaborado: lleva tiempo e implica la participación de muchas partes».

Por eso Adrián considera que la formación en gestión patrimonial es un campo que todos los abogados deberían aprender a participar. Además, es un área en constante evolución, crecimiento e innovación, y que también permite a los abogados explorar nuevos enfoques en su carrera, incluso para aprender sobre normativas en otras jurisdicciones y países de las distintas estructuras financieras.  

«Saber finanzas es esencial para ser parte del diseño de la gestión patrimonial. Entender las relaciones entre lo que ocurre en la economía mundial y local, los riesgos que eso implica y lo que pasa con el patrimonio». 

Aunque un abogado trabaje en un bufete, por ejemplo, «es este un campo que está creciendo en el mundo y donde resulta ineludible la participación de expertos jurídicos».



Autor:

Adrián Licht 


adrian.licht@ufm.edu


The post El concepto de gestión patrimonial va más allá de la gestión financiera appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/el-concepto-de-gestion-patrimonial-va-mas-alla-de-la-gestion-financiera/feed/ 0
Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/#respond Mon, 21 Aug 2023 23:52:01 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=5007 El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas. El taller tiene por objeto formar líderes, no solo...

The post Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas.

El taller tiene por objeto formar líderes, no solo en temas de gestión y estrategia, sino también en ética, principios y valores que permitan desarrollar un modelo productivo más sostenible y perdurable en el tiempo, que genere valor social, ambiental, tecnológico y económico.

Marlen estará impartiendo un taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica, el lunes 11 y martes 12 de septiembre, en la Escuela de Negocios de la UFM. Para más información, haz clic aquí.

Los objetivos de desarrollo sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030, son una excelente oportunidad para las empresas e instituciones de contribuir al desarrollo de las mismas, de manera activa y acorde con su objeto de negocio o actividad principal. Solo de esta manera podrán hacer una contribución real y efectiva.

Asimismo, el objetivo del taller sobre liderazgo es poner a prueba las creencias y suposiciones, superar los sesgos emocionales y racionales, examinar escenarios de negociación complejos y descubrir una variedad de estrategias de negociación competitivas y cooperativas.

Taller Impartido por Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World

Socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación, y miembro del consejo de administración de la firma RocaJunyent. También es fundadora y presidenta de Women in a Legal World.

Cuenta con una prolífica carrera de ámbito internacional como experta en resolución de conflictos. Además, es experta en materia concursal y compagina su carrera con el desempeño de puestos directivos en el Consejo de Abogados Europeos y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Iberoamericana. Es asimismo miembro del consejo asesor de universidades, editoriales, cortes arbitrales y organizaciones como Endeavor.

También es profesora de arbitraje y mediación en IE University, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras.

Es autora de múltiples publicaciones. Estudió derecho y administración de empresas en ICADE, Universidad Pontificia Comillas, y en Suiza. Cuenta con programas de alta dirección, gestión y liderazgo de Esade, Wharton Executive Education y Harvard University.

The post Taller sobre Liderazgo, Resolución de Conflictos e Innovación en la profesión jurídica appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/taller-sobre-liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/feed/ 0
Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/#respond Fri, 11 Aug 2023 18:48:54 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4984 Para Marlen Estévez, el liderazgo empieza por el ejemplo. Según la abogada, «predicar con el ejemplo» es la base de un buen líder. Como lo...

The post Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

Para Marlen Estévez, el liderazgo empieza por el ejemplo. Según la abogada, «predicar con el ejemplo» es la base de un buen líder. Como lo define, se trata de alguien capaz de guiar a las personas que tiene cerca para invitarlas a actuar.

Ser un líder no solo se trata de enseñar con el ejemplo. También es poder generar un clima adecuado para que la gente a su alrededor se sienta protegida, guiada y motivada a liderar. Como dice Marlen, «el auténtico liderazgo es crear líderes».

Dentro del rol de líder, recalca que lo esencial es la reciprocidad y el acompañamiento que conlleva guiar a un grupo de personas; ser capaz de inspirar a la vez. Y más allá de la inspiración, se trata de promover la acción. Un verdadero líder, además, sabe cómo afrontar los diferentes conflictos que se presentan a lo largo de la vida.

«Los conflictos son inherentes al mundo. Tenemos que ser capaces de convivir en el conflicto y aprender a resolverlo. Eso conlleva diferentes técnicas».

Aunque hay varias técnicas para la gestión en un conflicto, Marlen se enfoca en la habilidad e importancia de definir el tipo de estrategia y el mecanismo a seguir en cada situación. Como existen distintos métodos, como la negociación, la mediación, los tribunales, entre otros, lo primero es tomar en cuenta las circunstancias de cada caso, antes de decidir por qué camino llevar la resolución de un conflicto.

Es justo ahí, en esa búsqueda de la resolución, donde hay espacio para la innovación en el ámbito jurídico. Como dice Marlen, no hay «un solo método ni una sola estrategia» para la resolución de conflictos. Al final, se trata de encontrar los mecanismos que mejor funcionen para cada contexto; la posición del cliente, la fuerza, las preferencias de las partes involucradas, entre otros.

«La innovación no solo es tecnología. Es tratar de dar soluciones a necesidades que no están resueltas. Desde la propia operativa, como a la hora de estructurar una negociación, por ejemplo. Innovar es tratar de mejorar los mecanismos para llegar a resultados más eficientes».

En esa búsqueda constante de innovación, Marlen asegura que lo importante es tratar de generar preguntas que lleven a potenciales soluciones para mejorar. 

«La ley se interpreta conforme al contexto en el que se vive, por lo que se potencia el contexto de cara al tema en cuestión». 

Con respecto a la tecnología que se está desarrollando en el ámbito jurídico, el legaltech, Marlen resalta que la clave es diferenciar las ocasiones donde la tecnología y la estrategia de un abogado aportan valor. Juntos, «tenemos que ser capaces de ofrecer esa adaptación a nuestros procesos y a los clientes». 

Marlen estará impartiendo un taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica, el lunes 11 y martes 12 de septiembre, en la Escuela de Negocios de la UFM. Para más información, haz clic aquí.


Taller sobre liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica

Impartido por Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World

El taller tiene por objeto formar líderes, no solo en temas de gestión y estrategia, sino también en ética, principios y valores que permitan desarrollar un modelo productivo más sostenible y perdurable en el tiempo, que genere valor social, ambiental, tecnológico y económico.

El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren líderes cualificados, innovadores y humanistas.

Los objetivos de desarrollo sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030, son una excelente oportunidad para las empresas e instituciones de contribuir al desarrollo de las mismas, de manera activa y acorde con su objeto de negocio o actividad principal. Solo de esta manera podrán hacer una contribución real y efectiva.

Asimismo, el objetivo del taller sobre liderazgo es poner a prueba las creencias y suposiciones, superar los sesgos emocionales y racionales, examinar escenarios de negociación complejos y descubrir una variedad de estrategias de negociación competitivas y cooperativas.

Impartido por Marlen Estévez

Socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación, y miembro del consejo de administración de la firma RocaJunyent. También es fundadora y presidenta de Women in a Legal World.

Cuenta con una prolífica carrera de ámbito internacional como experta en resolución de conflictos. Además, es experta en materia concursal y compagina su carrera con el desempeño de puestos directivos en el Consejo de Abogados Europeos y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Iberoamericana. Es asimismo miembro del consejo asesor de universidades, editoriales, cortes arbitrales y organizaciones como Endeavor.

También es profesora de arbitraje y mediación en IE University, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras.

Es autora de múltiples publicaciones. Estudió derecho y administración de empresas en ICADE, Universidad Pontificia Comillas, y en Suiza. Cuenta con programas de alta dirección, gestión y liderazgo de Esade, Wharton Executive Education y Harvard University.

The post Liderazgo, resolución de conflictos e innovación en la profesión jurídica. appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/liderazgo-resolucion-de-conflictos-e-innovacion-en-la-profesion-juridica/feed/ 0
Gobierno Corporativo: Sostenibilidad a largo plazo. | LLM en la Escuela de Negocios de la UFM https://thelawyermagazine.com/gobierno-corporativo-sostenibilidad-a-largo-plazo-llm-en-la-escuela-de-negocios-de-la-ufm/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gobierno-corporativo-sostenibilidad-a-largo-plazo-llm-en-la-escuela-de-negocios-de-la-ufm https://thelawyermagazine.com/gobierno-corporativo-sostenibilidad-a-largo-plazo-llm-en-la-escuela-de-negocios-de-la-ufm/#respond Thu, 01 Jun 2023 18:17:07 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4902 El objetivo es que la empresa sea sostenible a largo plazo. Esa es una de las funciones principales del gobierno corporativo. Conóce sobre La Maestría...

The post Gobierno Corporativo: Sostenibilidad a largo plazo. | LLM en la Escuela de Negocios de la UFM appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

El objetivo es que la empresa sea sostenible a largo plazo.

Esa es una de las funciones principales del gobierno corporativo.

Conóce sobre La Maestría Aquí: LLM en la Escuela de Negocios de la UFM


Eduardo Rodríguez-Rovira está especializado en las asesorías mercantiles y de gobierno corporativo, y ha trabajado más de 30 años en la industria. Asegura que la importancia del gobierno corporativo radica en su capacidad de contribuir a la sostenibilidad del negocio a largo plazo

Como catedrático invitado del LLM en la Escuela de Negocios de la UFM, Eduardo se enfocó en explicar que el gobierno corporativo funciona como un conjunto de reglas que generan institucionalidad en el negocio. Estas ayudan a que haya protocolos sobre planes de sucesión, tomas de decisiones y maneras de preservar la sociedad en el transcurso del tiempo. Al final, esta estructura es un pilar en la sostenibilidad del negocio, porque su objetivo es velar por los intereses de la empresa a largo plazo. 

Para entender el rol que juegan los diferentes actores del gobierno corporativo, primero se debe establecer la premisa básica de que cuando nace una sociedad es como cuando nace una persona; tiene derechos y objetivos propios, ajenos a los de sus papás, los fundadores o los accionistas. Teniendo esa noción en cuenta, Eduardo enfatiza que es justo por esa razón, por la cual el gobierno corporativo es crucial para la durabilidad de la empresa: los fundadores y los socios van cambiando, pero el negocio sigue. 

Por eso el gobierno corporativo es tan importante en empresas familiares. Por más que los socios y los administradores muchas veces sean parte de la familia, la estructura establecida ayuda a que los actores involucrados puedan ponerse diferente sombrero en las tomas de decisiones. Es decir: considerar temas familiares por un lado y temas empresariales o patrimoniales por otro. Cuando se distinguen temas familiares de los de la sociedad, el protocolo ayuda a regular la sucesión generacional, por ejemplo.

De la mano del gobierno corporativo, el environmental, social and governance (ESG) es otro conjunto de normas que funcionan para evitar o mitigar diferentes tipos de impactos ambientales o sociales, donde opera un negocio. Como ocurre con la información financiera, lo esencial del ESG es contarlo; tener los datos y la información que le den seguimiento a las políticas establecidas y cómo estas se llevan a cabo en la práctica.

«Las empresas no deben tener efectos negativos sociales y deben salvaguardar una equidad, inclusión y diversidad que eviten una discriminación entre iguales».

Para mejorar o generar una cultura de cumplimiento de la normativa interna y el fortalecimiento del gobierno corporativo, Eduardo recomienda un proceso de cumplimiento y sanciones. Cuando no se cumplen las normas, es deber del administrador velar por ese cumplimiento y el bienestar del negocio a largo plazo, por lo que deben aplicarse sanciones administrativas cuando lo requiera el caso. Al final, la meta de estas medidas sigue alineada con el objetivo principal del gobierno corporativo en un inicio: hacer que la empresa sea sostenible en el tiempo.


Eduardo Rodríguez-Rovira
eduardo.rodriguez-rovira@uria.com

click: LLM en la Escuela de Negocios de la UFM,

The post Gobierno Corporativo: Sostenibilidad a largo plazo. | LLM en la Escuela de Negocios de la UFM appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/gobierno-corporativo-sostenibilidad-a-largo-plazo-llm-en-la-escuela-de-negocios-de-la-ufm/feed/ 0
«Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/#respond Tue, 18 Apr 2023 20:07:12 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=4769 Juan Manuel Peñate, abogado, lleva los últimos 21 años trabajando como asesor legal y financiero en un banco. Sin embargo, aunque empezó a ejercer su...

The post «Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Juan Manuel Peñate
Correo: juanpenate@ufm.edu

Juan Manuel Peñate, abogado, lleva los últimos 21 años trabajando como asesor legal y financiero en un banco. Sin embargo, aunque empezó a ejercer su carrera y sigue ejerciéndola en el mismo lugar, reflexiona sobre los distintos signos que han caracterizado a su lista de dependientes. 

Con una maestría LLM y una especialización en Entrepreneurship, de Tulane, un posgrado en Derecho Corporativo y Tributario y a punto de certificarse en el CFA Institute en ESG Investing, Juan Manuel ha navegado por diferentes rumbos profesionales a lo largo de su carrera, como resultado de su formación integral. 

«Después de una maestría como la de la Escuela de Negocios, el abogado ya no solamente se dedica a lo legal, sino también a otras áreas de la empresa».

Gracias a su trayectoria y a sus estudios, a Juan Manuel lo incorporaron como uno de los líderes de una consultoría interna en el banco. Conforme la tecnología avanza y cambia, también se tienen que adaptar los modelos de negocios, como puede suceder en el caso de un banco. En este caso, le tocó a él liderar el cambio.

«Es muy común que un abogado no quiera involucrarse con los números de una empresa, pero si no fuera por las finanzas yo no estaría en donde estoy hoy». 

Juan Manuel reconoce además que haber estudiado en la UFM lo volvió «mucho más productivo en temas de negocios. El valor agregado que a mí me dio el LLM fue extraordinario». Cuando aprendió las diferentes variables que mueven un negocio más allá del área legal, quiso seguir desarrollándose y estudiando para potenciar aún más su conocimiento. Incluso, en el 2020, se convirtió en docente en la USAC y próximamente lo será en el curso de Finanzas de la Escuela de Estudios de Posgrado de la UNIS. 

Para Juan Manuel, prepararse del lado académico es esencial para seguir desarrollándose como abogado y, más importante, como profesional en general. «Me gustaría ver a más abogados dirigiendo empresas o en puestos de liderazgo, donde no solo se analiza la parte legal.» Asegura que el LLM de la Escuela de Negocios es el primer paso para abrir la mente y brindarle a los abogados esas posibilidades. 

Juan Manuel recomienda a los recién graduados que salgan de la zona de confort en cuanto puedan, para lograr tener una voz en la mesa de toma de decisiones. Solo así se podrá eliminar la idea de que el abogado está encajonado en una sola área. 


Juan Manuel Peñate
Correo: juanpenate@ufm.edu

The post «Se trata de un cambio de mentalidad» | La historia de un abogado que se aventuró fuera del marco legal appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/se-trata-de-un-cambio-de-mentalidad-la-historia-de-un-abogado-que-se-aventuro-fuera-del-marco-legal/feed/ 0
Abogados en puestos Gerenciales https://thelawyermagazine.com/abogados-en-puestos-gerenciales-sergio-castro-gerente-de-procesos-de-credito-y-fideicomisos-bac-credomatic/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=abogados-en-puestos-gerenciales-sergio-castro-gerente-de-procesos-de-credito-y-fideicomisos-bac-credomatic https://thelawyermagazine.com/abogados-en-puestos-gerenciales-sergio-castro-gerente-de-procesos-de-credito-y-fideicomisos-bac-credomatic/#respond Fri, 29 Jul 2022 17:54:46 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=3943 Como abogados tenemos mucho que aportar en el mundo gerencial, existe una oportunidad grande de abrir esos caminos y explorar esas oportunidades. De una familia...

The post Abogados en puestos Gerenciales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Como abogados tenemos mucho que aportar en el mundo gerencial, existe una oportunidad grande de abrir esos caminos y explorar esas oportunidades. De una familia de seis (cinco abogados) la vocación por el mundo del Derecho la traigo en la sangre; y a lo largo del camino ese mismo mundo profesional me ha ido dando distintas opciones de crecimiento y desarrollo.

Sergio Castro

scastrog@baccredomatic.gt

Gerente de Procesos de Crédito y Fideicomisos BAC CREDOMATIC

Orgullosamente guatemalteco, completamente familiar y alguien que ama a su patria, a los suyos, a su esposa e hijos (que vienen en camino); me costaba imaginarme estudiando algo que no me complementara la visión de donde vivo, sus normas, el entendimiento del sistema y su historia.

Dando mis primeros pasos en el despacho familiar CASTRO BASTEGUIETA, aprendí que esta profesión tiene una versatilidad enorme, por lo que decidí diversificar mi preparación académica para ampliar el mundo en el cual podría tener un efecto positivo a lo largo mi vida.

Tuve la suerte de ser graduado del Liceo Javier (colegio católico jesuita) con fuertes bases morales e intelectuales que me han permitido tener la solidez para ir edificando mi camino. Mi siguiente paso lo di, graduándome de la Universidad Francisco Marroquín como Abogado y Notario, donde me formaron como profesional, destacando temas de libertad, justicia, economía y del mundo jurídico.

Después de graduado, tomo una decisión clave en mi vida. Decido irme a estudiar fuera al INCAE Business School (de las mejores escuelas de negocios del mundo) una Maestría en Administración de Empresas (MBA) donde me encuentro con una experiencia de vida y académica de un nivel muy alto; bajo un régimen de exigencia absoluta y una forma de vivir que me ha preparado muchísimo para un enfoque gerencial en el cual me he ido desarrollando.

Al regresar a Guatemala, complemento mis estudios superiores con una Maestría en Derecho y Finanzas (LLM in Finance) en la Universidad Francisco Marroquín y Tulane University y me da gusto recordar esto como una experiencia placentera de estudio, disfrutando de la maestría y la escuela de negocios de la UFM con una madurez distinta y con una carrera profesional que empezaba a encaminarse.

La diversificación de mi preparación profesional me abrió las puertas para incorporarme a una de las instituciones bancarias más prestigiosas de la región. Es así como da inicio mi carrera en BAC CREDOMATIC. En el banco, mis primeros pasos se fueron dando en un programa de preparación para ir tomando puestos gerenciales de liderazgo a futuro. BAC CREDOMATIC, entidad a la que estoy completamente agradecido por la oportunidad, ha sido mi escuela en una formación no solo bancaria, sino gerencial de una forma integral, buscando siempre hacer las cosas de manera más eficiente, fácil e innovadora.

La empresa ha apostado en alguien que trae una formación inicial legal para puestos importantes gerenciales (en materia comercial, de crédito y legal) rompiendo así cualquier tipo de paradigma abogado-gerente. Mis primeros dos años en el banco fueron enfocados en gerencias comerciales como Asistente de Gerencia General y como Gerente de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME). Posteriormente se van dando distintas oportunidades y aterrizo en Áreas de Crédito teniendo a mi cargo entre otras cosas, distintos procesos legales.

Actualmente como Gerente de Procesos de Crédito y Fideicomisos tengo la suerte de poder tener a cargo temas gerenciales, administrativos, bancarios, de seguros y legales que hacen de mi experiencia laboral algo muy enriquecedor y que me permiten desarrollarme y crecer en muchos ámbitos de la vida profesional.

Oportunidad en la actualidad:

Considero que los abogados tenemos una preparación muy completa que nos da una muy buena visión del mundo y de las instituciones que nos rodean, una lógica muy desarrollada, un alcance importante para ver los riesgos y un ojo analítico profundo.

Esto nos convierte en buenos candidatos para optar a oportunidades gerenciales diversas. Con una preparación complementaria veo un futuro interesante para los profesionales del derecho incursionando en distintas áreas como gerentes, directores, asesores, abriendo campos nuevos y caminos todavía poco explorados por nuestro gremio.

Como abogados tenemos mucho que aportar en el mundo gerencial, existe una oportunidad grande de abrir esos caminos y explorar esas oportunidades. La preparación continua es clave para ir desarrollando atributos y herramientas que nos faciliten la integración en esos diversos terrenos. Este nuevo “océano azul” presenta oportunidades y retos; conceptos como estrategia, dirección de grupos de trabajo, liderazgo, procesos, clima laboral, trabajo en equipo que no deben de estar tan lejos de la parte conceptual de un abogado.

El manejo de personal diverso, su enfoque y su desarrollo complementan incluso una base laboral que hemos desarrollado en los estudios de carrera. En el tiempo vas descubriendo que son distintas caras de la misma moneda y la integración de conocimientos y habilidades nos puede convertir en potenciales gerentes de primer nivel en cualquier tipo de sector.

“No tengamos miedo de incusionar en retos diferentes”

Recomendaciones finales

Nunca dejemos de sorprendernos y de explorar que hay más allá de lo estrictamente legal, no tengamos miedo de incursionar en retos diferentes. La carrera que hemos estudiado es una carrera muy completa y respetable que debemos dignificar y utilizar de la manera más ética, pero también de una manera más integral y completa, abarcando nuevos horizontes, nuevos conocimientos y nuevas herramientas que nos dejen desarrollarnos también en posiciones de liderazgo gerencial.

The post Abogados en puestos Gerenciales appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/abogados-en-puestos-gerenciales-sergio-castro-gerente-de-procesos-de-credito-y-fideicomisos-bac-credomatic/feed/ 0
Entrevista con «Veneno» Luis Enrique Cruz Asturias | Resiliencia en el Derecho https://thelawyermagazine.com/entrevista-a-veneno-luis-enrique-cruz-asturias-resiliencia-en-el-derecho/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=entrevista-a-veneno-luis-enrique-cruz-asturias-resiliencia-en-el-derecho https://thelawyermagazine.com/entrevista-a-veneno-luis-enrique-cruz-asturias-resiliencia-en-el-derecho/#comments Wed, 13 Jul 2022 19:14:30 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=3507 Abogado y Notario graduado de la Universidad Francisco Marroquín, representa el ejercicio profesional de una manera distinta, retadora e innovadora. Además de Abogado, Luis Enrique...

The post Entrevista con «Veneno» Luis Enrique Cruz Asturias | Resiliencia en el Derecho appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
Abogado y Notario graduado de la Universidad Francisco Marroquín, representa el ejercicio profesional de una manera distinta, retadora e innovadora. Además de Abogado, Luis Enrique obtuvo una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Rafael Landívar.

La historia de Luis Enrique o “Veneno”, inicia en el año 2008, Luis Enrique tenía la inquietud de iniciar su propia firma legal, por lo que junto con su amigo Fernando Verdugo, con algunos clientes y sus ahorros, se atreven iniciar una prestigiosa firma legal boutique en Guatemala, que con el tiempo ha ido evolucionando.

Durante este mismo tiempo, Luis Enrique se entera de un casting a nivel nacional para participar en la televisión, y entre cientos de jóvenes es electo, iniciando así su carrera también como comunicador; esta oportunidad le permite ir creciendo en dicho ámbito, construyendo varios programas hasta llegar al que en la actualidad participa “Veneno Presenta” que se transmite en Tv Azteca Guatemala.

En 2015, a sus 32 años, sin presupuesto y con opiniones de que era demasiado joven, participa como candidato a Alcalde de la Ciudad de Guatemala, en el cual queda en segundo lugar, perdiendo nada más y nada menos que frente a Álvaro Arzú, varias veces alcalde y ex presidente de la República. Y en 2020 se incorpora a Grupo Salinas como Consultor para Guatemala y Honduras.

Como podemos ver, Luis Enrique es un abogado que muestra la versatilidad de la profesión del abogado teniendo experiencia en la abogacía, en la política y en la comunicación, lo cual deviene muy interesante ya que la profesión legal tiene gran relación con la política y los medios de comunicación; sin política no hay leyes, y en la política los medios de comunicación son un pilar, por lo que con esta entrevista buscamos proveerle esta visión general a nuestros lectores, en aras de ampliar su mente, y ver nuevas oportunidades o anticiparse a los cambios; para ello hablaremos un poco de la versatilidad, estrategia y tecnología en la profesión del abogado.

Versatilidad en la profesión legal

Luis Enrique nos comparte que el mundo ha cambiado y la profesión con él. El abogado actúa y se conduce de manera distinta, en respuesta a que vivimos en un mundo mas rápido. El modelo de negocio de los abogados, en especial de los despachos grandes, es un modelo de más de 100 años pero el cliente y la forma de prestar los servicios ya no son los mismos de hace 100 años, por lo que es momento de considerar un cambio. Cuando un abogado se gradúa, piensa que sólo tiene 3 opciones para empezar a trabajar:

  1. Como abogado dentro de una Firma legal tradicional
  2. Como abogado de una empresa (In House Counsel)
  3. Como abogado en alguna Institución pública.

A pesar de este paradigma, algunos abogados que nos hemos salido del molde y entendemos que la destreza de un abogado está en encontrar las herramientas legales idóneas para poder dar soluciones distintas. Es aquí donde encontramos una nueva oportunidad para una nueva generación de abogados. Estas tres opciones ya no son suficientes y se han creado nuevas oportunidades.

En la mayoría de los casos, el cliente busca tener respuestas rápidas, por lo que el abogado debe ser cada vez más rápido y flexible. A pesar de ello, es muy importante señalar que la rapidez siempre debe ir con absoluto apego a la ley… es decir: no podemos cambiar el “qué” sino el “cómo”.

Cambiando el “cómo” nos damos cuenta que los retos que antes existían para los abogados jóvenes en asumir retos legales grandes, cada vez se han ido reduciendo con el uso de la tecnología. No es secreto que los jóvenes traen a la mesa mucha ventaja por el buen uso y dominio que tienen de ella, simplemente se debe adaptar la tecnología al plano legal.

La gestión de un abogado en la actualidad, de la mano de la tecnología, le permite pulir procesos internos y externos, reduciendo tiempos de entrega y costos. Ante un problema legal, la tecnología permite al abogado trabajar de forma más eficiente, por medio de la proyección de más escenarios de solución de una manera más rápida e incluso en ciertos casos de forma visual.

Hoy en día hay formas más eficientes de medir el riesgo, gracias a un mejor acceso a la información, lo cual permite tomar mejores decisiones.

La verstalidad es la destreza que se tiene dentro de la personalidad y conocimiento para adaptarse a escenarios legales o cambios culturales.

Estrategia en el ejercicio de la profesión

Una buena estrategia parte de tener una visión clara del objetivo y de lo que se busca. No cualquiera sabe prepararse para lo que puede venir, pero tampoco se puede estar sentado esperando a que las cosas pasen para reaccionar. El abogado debe tener visión, perspicacia, y desarrollar una especialidad habilidad para mapear y anticiparse a escenarios futuros. De esta manera, el abogado puede obtener los mejores resultados, reduciendo los riesgos al mínimo o bien, preparando al cliente que asesora para que esté preparado para lo que viene. En resumen, los abogados debemos que tener una estrategia legal preventiva y no reactiva.

Como expuse anteriormente, la profesión ha cambiado bastante. Antes las estrategias se planificaban en papel, basado en información que se tenía a la mano, pero hoy, la tecnología permite no solo crear estrategias, sino también correr escenarios que prueben los presupuestos legales.

Parte de una buena estrategia implica también tener una visión y conocimiento global. En la mayoría de ocasiones, temas tecnológicos que ya se encuentran regulados en otros países, como lo son la protección de datos, los programas de cumplimiento y la firma electrónica, no se encuentran totalmente regulados en Centroamérica, sin embargo el abogado debe estar al tanto de estos desarrollos para poder prepararse con suficiente anticipación. Tener conocimiento globalizado permite aportar ideas innovadoras o entender nuevas ofertas en el mercado, una vez mas, buscando el mejor servicio para el cliente.

Otro componente de una estrategia efectiva es tener una buena comunicación y saber hacer buen equipo, tanto entre la profesión como entre miembros del equipo del Cliente, es decir de forma multidisciplinaria. Los financieros se complementan con los planificadores fiscales, y ellos a su vez con el equipo de logística. Esta combinación de sombreros es una manera coherente de plantear una estrategia legal.

Tecnología para los servicios legales (Legaltech)

La disrupción en el mundo y en la profesión del abogado impacta hasta las áreas de especialidad. El abogado tiene que identificar bien sus fortalezas, las cuales no necesariamente serán el conocimiento de la ley, la experiencia o años de ejercicio, ya que a medida que la tecnología avance, muchas de las características del abogado serán suplidas.

Como en todo, muchos abogados no creen que la tecnología puede llegar a reemplazar tareas humanas, y quedarán rezagados en la incredulidad, hoy en día ya existen en el mercado centroamericano programas de automatización de documentos, CRM, programas de monitoreo de marcas y de procesos muy potentes.

El miedo al crecimiento exponencial de la tecnología es nada mas que un reto a superar en este proceso de evolución en la profesión. Este reto provocará que identifiques o encuentres qué valor agregado le darás a esa tecnología que ya existe. De hecho la inteligencia artificial pudiera en algún momento llegar a superar el cerebro humano, pero no todos los talentos del ser humano.

No solo la profesión legal se verá afectada por la tecnología, sino que cualquier profesión. El reto debiera de ser que evaluar que aspectos interno como persona aportan a un cliente.

Las profesiones se verán amenazadas por cambios drásticos en estructuras laborales, en ambientes físicos que ya no serán requeridos, y en procesos electrónicos que serán implementados en dependencias públicas.

De hecho las entidades públicas ya utilizan procesos electrónicas que ayudan a que los procesos sean mas eficientes, incluso, en algunas instituciones la distancia ya no es un problema, y poco a poco dejará de ser obstáculo para muchos trámites. Eso sí, la confianza será fundamental.

Recomendaciones para los abogados.

La tecnología equipará el plano profesional entre los abogados independientes y aquellos que se incorporan a una firma, es por ello que ejercer de manera independiente cada vez será mas normal. El diferenciador ahora será la forma en que usted se presente ante el cliente. La base de cualquier negocio, no importando a qué se dedique siempre será lo legal.

Como podemos ver la formación de abogado es muy versátil, y en estos tiempos de adaptabilidad es muy importante la versatilidad, estrategia, y tecnología.

The post Entrevista con «Veneno» Luis Enrique Cruz Asturias | Resiliencia en el Derecho appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/entrevista-a-veneno-luis-enrique-cruz-asturias-resiliencia-en-el-derecho/feed/ 1
Nuevas Maestrías para profesionales del Derecho en Guatemala https://thelawyermagazine.com/nuevas-maestrias-para-profesionales-del-derecho-en-guatemala/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nuevas-maestrias-para-profesionales-del-derecho-en-guatemala https://thelawyermagazine.com/nuevas-maestrias-para-profesionales-del-derecho-en-guatemala/#respond Thu, 07 Jul 2022 23:09:54 +0000 https://thelawyermagazine.com/?p=2813 En el mundo actual es de suma importancia mantenerse competitivo. Para ello, el profesional debe equiparse con las mejores herramientas disponibles. Por esa razón The...

The post Nuevas Maestrías para profesionales del Derecho en Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>

En el mundo actual es de suma importancia mantenerse competitivo. Para ello, el profesional debe equiparse con las mejores herramientas disponibles. Por esa razón The Lawyer Magazine presenta algunas de las Maestrías y Especializaciones, estrechamente relacionadas a importantes aspectos del ejercicio legal, ofrecidas por prestigiosas Universidades de la región.

Universidad Francisco Marroquín, Guatemala

Maestría en Arbitraje Internacional

El programa se ha diseñado para profesionales del derecho o de otra disciplina, interesados en especializaciones en arbitraje, con el fin de contribuir a resolver conflictos mediante métodos alternativos. En tal contexto se puede cumplir el objetivo de especializarse como abogado de parte o como árbitro.

Se trata de un programa único en su género en Latinoamérica, atendido por un claustro de catedráticos de primer nivel, reconocidos internacionalmente, especializados en las materias que imparten e integrado por profesionales nacionales y extranjeros. En el proceso de enseñanza aprendizaje se combinarán aspectos teóricos y prácticos con investigación, estudio y evaluaciones no presenciales. Se procurará que el profesional llegue a plantearse cuestiones jurídicas, partiendo de situaciones concretas.

Fuente: http://derecho.ufm.edu/arbitraje/

Universidad Del Istmo, Guatemala

Especialización en Derecho Corporativo y Tributario

La especialización ha sido prensada en un perfil de abogado corporativo, a quien se le confía el asesoramiento legal, integrando su práctica profesional de manera armónica con los objetivos económicos de una empresa y de cualquier tramitación en materia de inversión extranjera. Este, además de flexionar respecto al medio que rodea a una empresa moderna, sabe identificar las necesidades jurídicas reales externas, contribuyendo a la eficiencia de la empresa, en donde los agentes económicos puedan anticiparse a las eventualidades propias del mundo empresarial.

A los participantes les proporcionará una visión práctica y realista de las complejas cuestiones jurídicas que se presentan hoy en día a las empresas en materia tributaria, resolviendo con idoneidad las diferentes cuestiones suscitadas entre el fisco y el contribuyente.

Esta especialización tendrá una duración de 6 meses y consta de 7 módulos.

Fuente: www.unis.edu.gt

The post Nuevas Maestrías para profesionales del Derecho en Guatemala appeared first on The Lawyer Magazine.

]]>
https://thelawyermagazine.com/nuevas-maestrias-para-profesionales-del-derecho-en-guatemala/feed/ 0